iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Fernando Savore - Delta 90.3 - 21/06/2025

Fernando Savore - Delta 90.3 - 21/06/2025

6/21/2025 · 06:13
0
10
0
10
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Fernando Savore - Delta 90.3 - 21/06/2025

"El consumo en los almacenes no está fácil, pero venimos sacando el día. Lo que vemos con colegas es que llevamos cincuenta días sin cambios de precios e incluso hay mercadería que baja de precio".

"Marzo fue un mes muy fuerte porque quisieron anticipar listas por la salida del cepo, pero los consumidores no validaron".

"Históricamente los mayoristas abastecieron a los comercios, pero decidieron empezar a vender al público y se tuvieron que adaptar a ciertas cuestiones".

"Alberto Fernández direccionó al público al híper mercado y con los precios justos obligó a que los comercios pongan precios que no pudieron sostener, lo que generó desabastecimiento".

"Los precios se desplomaron porque la gente castiga y las pymes nacionales formaron una parte importante, con calidad y precios excelentes. Mucha gente se está inclinando a la marca pyme".

"En los híper mercado hay mucha gente los sábados pero en la semana no hay nadie".

"El consumo se empieza a recuperar de a poco y se puede empezar a programar el gasto. La familia está más relajada y dentro de diez días pueden encontrar mercadería más barata".

"A los mayoristas voy a ver oportunidades mediante promociones para poder bajar aún más los precios".

Read the Fernando Savore - Delta 90.3 - 21/06/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Baja el consumo, sube el consumo en algunos rubros, sube, en otros baja, sube en supermercados, se recupera en los hiper, se recupera en los de cercanía, se lo vamos a preguntar a Fernando Sabore que está allá en línea con nosotros, Fernando es presidente de la Federación de Almaceneros en la provincia de Buenos Aires, ¿cómo estás Fernando? Acá Maxi Sardi, te saluda.

Hola Maxi, querido, ¿cómo estás? Gracias por comunicarte.

A vos por atendernos un sábado, ¿cómo está el consumo y cómo está el consumo en los almacenes? Bueno, digamos que el tema consumo obviamente que no está fácil, pero evidentemente nosotros venimos destacando el día Maxi.

Mira, ayer estábamos mirando boletas y comparando con colegas de distintas partes del país y lo que vemos es que ya llevamos aproximadamente 50 días, 50 días sin cambios de precios, Maxi, sin cambios de precios, casi dos meses que no tenemos cambios de precios e inclusive decirle que hay mucha mercadería que sigue bajando de precios.

O sea, no nos olvidemos del marzo que fue muy fuerte porque muchas empresas avisoraban, ¿cierto?, de que íbamos a tener en abril salida del CEPO y evidentemente anticiparon listas, listas que en definitiva el consumidor no comparió.

Entonces evidentemente ahora empiezan a aparecer muchos descuentos.

Leía esta semana datos que marcan que hubo una crecida en supermercados del 9% en el interanual, más del 0,5% en el intermensual, creo que es abril contra el mes de marzo, pero además baja por otro lado en los mayoristas.

¿La gente empieza a comprar más en los lugares cerca de casa y en menores cantidades? ¿Compra más para la semana? Bueno, fíjate vos el tema mayoristas.

Históricamente los mayoristas nacieron y crecieron abasteciendo el comercio de proximidad hasta que ellos decidieron empezar a vender al público.

Pero bueno, ellos al vender al público primero que tenés que respetar algunas cantidades que te ponen, porque te ponen un precio, pero resulta que sí, tenés que comprar por bulto cerrado, la unidad te la cobran más cara.

Claro, lo que pasaba al final del gobierno de Alberto Fernández es que se juntaban a veces dos, tres, cuatro familias y compraban y entonces lograban el número mayorista y te dejaban de comprar a vos.

Está bien, pero digamos que también no te olvides que en aquel tiempo con todo el formato de precios justos, precios cuidados que había, evidentemente eso ¿qué causó? Primero, el gobierno estaba direccionando al consumidor al ir para el mercado.

Tremendo error.

Segundo, apretaban a las empresas para que pongan precios que no podían poner y tuvimos un gran desabastecimiento.

¿Te acordás que faltaba aceite, faltaba azúcar? Totalmente. Arroz.

Mira, en aquel tiempo el kilo de azúcar nosotros de costo la llegamos a pagar 1400 pesos y hoy esa misma calidad de azúcar nos cuesta 900, Maxi.

Fíjate vos cómo empezaron a desplomarse precios porque la gente regula, la gente castiga.

Hay muchas marcas que evidentemente cuando empiezan a reflexionar empiezan de vuelta a estar dentro de nuestras góndolas porque también no te olvides que por el otro lado están nuestras pymes nacionales que evidentemente jugaron un papel muy importante.

Entonces yo te digo, un pan lactal de primera marca, estos citos muy simpáticos, 5000 pesos y un pan lactal pyme entre 2000 y 2500 pesos.

Y yo te digo que la calidad es excelente.

Entonces la gente empieza a inclinarse hacia las marcas pymes.

Yo creo que el hipermercado, cuando vos hablas de crecimiento, yo la verdad que los veo, el hipermercado que capaz que hoy día sábado hay mucha gente, pero a pasar la semana a ver cuántos coches contás en estacionamiento, hay pocos.

El hipermercado te dice a vos, Maxi, vení, comprame tres que te lo hago más barato.

Y nosotros eso no lo practicamos.

Todos los precios, los descuentos que tenemos los volcamos a unidad.

Porque si no pensamos que vos que podés comprar tres, por decir así, bueno, bien, te beneficias, pero el que compra uno lo paga más caro.

¿Qué ves por delante? ¿Cómo imaginas que va a ser el resto del año? No, digamos que cuando empiezan estas mesetas, estas mesetas que también las vivimos, acordate, de octubre a diciembre, evidentemente se empieza a recuperar de a poco el consumo.

Porque la familia argentina, ya te digo, hace 50 días que, por lo menos en mi negocio, no hay cambio de precios.

Comments of Fernando Savore - Delta 90.3 - 21/06/2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy