
Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) Buenas Razones

Description of Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) Buenas Razones
Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) Buenas Razones
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y siempre están sentidos nosotros teniendo el sabor de que es vicepresidente de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires y siempre tiene enormes intereses en los momentos más difíciles, sino en los momentos tan importantes como ahora, en tanto cambio.
Fernando, un gran gusto. Ignacio Viglor saluda. Buenas tardes, ¿qué tal? Hola, Ignacio. Gracias por comunicarse. Buenas tardes.
Por favor, como siempre, un gusto. Bueno, Fernando, hay un cambio de paradigma, ¿no? Y vemos que además de la inflación baja, yo te digo, por ejemplo, algunos precios sorprendentemente durante mayo están no solamente manteniendo, sino que bajan. ¿Qué comportamiento están viendo ustedes que compran? Tienen una compra muy particular para almacenes, es una compra entre mayoristas y minoristas, pero ¿qué están observando ustedes y qué tendencia ven? Ignacio, hay una realidad.
En marzo ya vemos que las empresas y los mayoristas obviamente son empresas importantes y evidentemente tienen sus asesores y ya estaban más que avisados, digamos, de que se venía la salida del CEPO y por eso marzo fue una lluvia de nuevas listas, de listas con aumento, que obviamente el INDEC dio 5,9 en alimento.
Una vez que llega la salida del CEPO, evidentemente los precios se quedan quietos, tal vez sí hubo un intento de una aceitera de enviar una nueva lista que no fue convalidada, que se habló que iba a haber faltantes, toda mentira. Nada, el tema es que yo creo que al día de hoy muchas empresas, mirando que el dólar está casi más cerca de la banda de abajo que la banda de arriba, yo creo que han marginado el dólar de 1.400, entonces evidentemente hay precios que han quedado muy altos y evidentemente la gente es la que toma la decisión de compra y evidentemente no lo lleva. Bueno, tienen que empezar a bajar precios y digamos que esto es lo que se viene dando, o sea, no sé, yo estaba vendiendo una harina de paquete celeste en 1.700 pesos el paquete de kilo, voy al mayorista hace 10 días, lo compro para reponerla y ahora la puedo vender en 1.300.
Me llama a una empresa importante francesa que me dice que la leche chocolatada que ellos venden, que es la más conocida, la teníamos que vender en 4.500 pesos, este Ignacio, 4.500 pesos no se la vendíamos a nadie. Bueno, ahora nos envían una bonificación de un 50% y evidentemente la podemos vender en 3.000.
Entonces yo creo que las empresas están reaccionando en función de que la mercadería no se vende, ahora 3.000 pesos, claro que la vendo.
Claro, claro. Y ustedes hacen siempre una compra particular porque son entre mayoristas y minoristas para almacenes, van a los mayoristas, con lo cual tienen un programa muy particular porque van a fijar el precio del mayorista a ustedes en sus almacenes, pero compran al mayorista, al distribuidor directamente, con lo cual ven como una gama de precios, casi toda la gama de precios del productor, del mayorista, del intermediario, y finalmente el precio que ustedes fijan en almacenes.
Y bueno, el mayorista, digamos, en algún momento fue el eje que proveía a nuestros comercios, después el mayorista decidió hacer competencia nuestra para venderle al público, el mayorista se dio cuenta que el público estaba dispuesto a pagar más y evidentemente alzó sus rentabilidades.
Entonces hoy el mayorista es algo puntual para nosotros, nosotros vamos cuando nos conviene o vamos a hacer alguna pequeña reposición, pero tal vez hoy un distribuidor, un petit mayorista, un mayorista pequeño, tiene mucho mejor precio que esos monstruos.
Se vio como que uno va incursionando o buscándole la forma de poder seguir con el negocio adelante.
Es como que lo que nos parece atractivo en precios lo compramos y obviamente lo volcamos a poder bajar algo de mercadería con un precio más accesible.
Pero también está esto, la posibilidad de que hay muchas pymes que hoy nos proveen, Ignacio, y la verdad que las pymes durante todo este tiempo de desbarajuste que tuvimos, la verdad que han crecido mucho, o sea, tal vez con un bolsillo más accesible y bueno, la gente compra la marca que ya conoce, pero cuando el bolsillo está complicado, bueno, refugia en lo que es la marca pyme y cuando la lleva se da cuenta que la calidad es excelente.
Entonces crece en la góndola, en galletitas.
Comments of Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) Buenas Razones