
Ferrol se convierte en la capital de la inteligencia artificial con el congreso IA Revolution Ferrol 2025

Description of Ferrol se convierte en la capital de la inteligencia artificial con el congreso IA Revolution Ferrol 2025
El concelleiro de Cultura, José Antonio Ponte Far, inaugurará este viernes el congreso IA Revolution Ferrol 2025, centrado en la inteligencia artificial como herramienta para la productividad. El evento, que se celebrará de 9:00 a 14:30 horas en el Centro Cultural Torrente Ballester, está organizado por la empresa Artyc y cuenta con la colaboración del Concello de Ferrol.
Durante la jornada, se explorarán nuevas herramientas tecnológicas, se fomentará el networking y la colaboración interdisciplinaria, y se debatirán los retos éticos y legales de la inteligencia artificial. Además, se buscará impulsar la digitalización en Ferrolterra.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferrón, Comisidoro Valerio, de lunes a viernes de doce a
doce. Radio Voz. Aquí seguimos, sintonía de Radio Voz. Nos estaba dando así como
casi infarto, ¿no? Habíamos quedado con José Antonio Pontefar para hablar hoy de
esa jornada, ese congreso que sobre inteligencia artificial va a tener lugar
mañana en el Centro Cultural Torrente Ballesteri y no nos estaba dando
respuesta. Y digo yo, vaya, que nos falle en el día de la radio el concejal de
cultura, no se lo vamos a perdonar. Pero bueno, ahí está, le hemos localizado
finalmente, está con nosotros a través del teléfono el concejal de cultura que
inaugurará mañana viernes el congreso IA Revolution Ferrol 2025, inteligencia
artificial como herramienta para la productividad. Comienza mañana a las 9 y
hasta las dos y media pues se va a convertir a nuestra ciudad en una
capital o algo así como capital de la inteligencia artificial.
José Antonio Pontefar, saludos, buenos días. Buenos días y disculpa, pero tenía otra
reunión urgentísima. No pasa nada. A ver, mañana como decimos apuesta por la
inteligencia artificial y por ponernos al día con todas las herramientas y
soluciones tecnológicas que a día de hoy están al alcance de cualquiera con
las diferentes plataformas de inteligencia artificial, ¿no?
Efectivamente. Mira, es una actividad que se nos ofreció,
que en un principio íbamos a hacerlo entre la autoridad portuaria y cultura,
pero al final no pudimos firmar el contrato, el convenio, entre las dos
instituciones porque la autoridad portuaria depende de Madrid, del
ministerio y era mucha complicación la firma de ese convenio, hasta el
punto que tenía que pasar por el consejo de ministros. Eso nos retrasaba mucho y
decidimos hacerlo nosotros, ¿no?
Y por tanto en marcha sin ningún tipo de problema, ¿no?
Sí, sí, nada. La autoridad portuaria comprendió perfectamente que esto se iba a
retrasar mucho y decidimos hacerlo. ¿Por qué lo hacemos? Pues porque la
inteligencia artificial llegó para quedarse, sin duda. Se trata de nuevas
herramientas que hay que aprender a utilizarlas y por eso
instituciones públicas, instituciones privadas, se están afanando en divulgar
cada pieza de este auténtico rompecabezas, que es la inteligencia
artificial, pero que, repito, que está aquí, que lo tenemos encima de la mesa y que
tenemos que familiarizarnos con ella, tratar de entender
lo que significa, las aportaciones que nos proporciona y esa es la idea de esta
sornada. Es curioso porque esta semana comenzamos nuestro programa, tenemos los
lunes una sección dedicada a las tecnologías de la información y la
comunicación, hablábamos precisamente de inteligencia artificial y comparábamos
lo que es la irrupción de la inteligencia artificial, lo rápido que va
con la llegada de la informática al mundo empresarial, que hubo gente que
bueno pues dijo no, no, yo voy a seguir aquí picopala, picopala, yo no quiero un
ordenador en mi vida y bueno pues hemos visto lo que lo que ha sucedido, ¿no?
Hay quien se ha quedado atrás, quien se ha quedado descolgado de los avances
tecnológicos precisamente porque era renunciar a dar ese paso adelante y con
la inteligencia artificial, nos decía el experto que nos acompañaba, ocurrirá
tres cuartos de lo mismo. El que quede descolgado de entender lo que ofrece
esta tecnología, pues probablemente se quede atrás, muy atrás. Sin duda y yo
creo que va incluso más rápido que la introducción de la informática. La
informática, poco a poco los organismos oficiales lo fueron introduciendo, yo
recuerdo en el instituto que costó meterlo, pero al año pues estábamos
poniendo las notas ya en un ordenador, al alcance de todos, en fin.
Esto,
bueno, pero llegó, quiero decir que estábamos empezando con eso, pero nos
llegó dos o tres cursos normalizarlo, que todos los profesores entrasen por la
cuestión. Esto yo creo que va muchísimo más rápido. Va mucho más rápido además porque las
nuevas generaciones están ya mucho más encima de estas historias y evidentemente hay que estar.
Les resulta más fácil entenderlo que a las otras.