iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol sigue impulsando su cultura marinera con un taller de cocina para niños con Álvaro González y Queca Aguilar

Ferrol sigue impulsando su cultura marinera con un taller de cocina para niños con Álvaro González y Queca Aguilar

5/12/2025 · 12:31
0
23
0
23

Description of Ferrol sigue impulsando su cultura marinera con un taller de cocina para niños con Álvaro González y Queca Aguilar

El Concello de Ferrol continúa desarrollando el programa de actividades del proyecto Nós Mariñeir@s, con el objetivo de poner en valor la cultura marinera de la ciudad y del barrio de Ferrol Vello. Una de las próximas citas será el showcooking infantil organizado por la asociación Férvello, que tendrá lugar el 17 de mayo en el restaurante A Maruxaina. Dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años, el taller acercará a los más pequeños a los productos del mar, enseñándoles a preparar platos en frío. La actividad comenzará a las 10:00 de la mañana y las inscripciones pueden realizarse a través del número de WhatsApp 604 046 359. Y ya en el mes de junio, el día 13, se celebrará una nueva cita culinaria, esta vez para público adulto. Será un showcooking con degustación a cargo de dos cocineros de la asociación Férvello, en la sala de exposiciones de la Autoridad Portuaria a las 11 de la mañana. Al finalizar, se entregará un recetario con platos tradicionales elaborados con productos de la ría, recopilados con la colaboración de vecinos y vecinas de Ferrol Vello.

Read the Ferrol sigue impulsando su cultura marinera con un taller de cocina para niños con Álvaro González y Queca Aguilar podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio Voz. Voces de Ferrol. Comisidoro Valerio. De lunes a viernes de 12 a 2. Radio Voz.

Estamos a lunes y ya os vamos a contar algo que va a ocurrir el sábado, eh. Y da igual que haga buen tiempo, que haga malo. Ya lo digo así de antemano porque con esto de cómo está el tiempo, uno ya ni hace planes para el fin de semana. Aunque dicen que este puede que toque que venga bueno. Pero bueno, a lo que vamos. Viernes 17. Perdón, sábado 17.

Sábado 17 de mayo, Día de las Letras Galegas, y día también para que los más peques de la casa se metan entre fogones porque van a tener un show cooking dedicado a ellos y organizado dentro de, bueno, lo que es esa programación y ese proyecto Nos Mariñeiros que promueve el Concello de Ferrol en colaboración en esta ocasión con la asociación Ferbello de Ferrol Bello, que está presidida por Álvaro González de Amarushaina que nos acompaña.

Álvaro, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Buenos días. Bienvenido, gracias. Le acompaña también Keke Aguilar de Oliva Barellevar, que van a estar ahí mano a mano con los peques, ¿no? Sí, sí. ¿Es así? Sí, sí. ¿Vais a estar los dos ahí trabajando con los pequeñines? Sí, sí. Voy a ayudar a Álvaro en esto. ¿Y dónde se va a llevar a cabo este show cooking para los más peques? Bueno, los estamos organizando en mi restaurante, en Amarushaina, porque es un espacio un poco más adecuado para ellos, más luz, mejor sitio, es más amplio, entonces lo organizamos allí. Bueno, Dilo, tienes una cocina muy chula de estas que se ven desde fuera, ¿verdad? Una envidia. Tienes envidia. Que tu cocina también es muy chula y está allí a la vista de todo el mundo, pero es más chiquitita. Sí, es muy modesta.

No, no, tiene un espacio estupendo y además ya ha habido un show cooking para niños hace unos días que fue estupendo, un ambiente muy bueno. ¿Y esto de fichar a Keke? Espacio maravilloso. Bueno, Keke me fichó y también yo creo, o sea, yo creo que es un poquito al revés, sí, sí. Bueno, en Fermi yo queríamos hacer esto, es algo que nos comprometimos con unos mariñeros, presentar Ferrolbello y todo la pesca y el puerto a la ciudad, pues una de las intenciones era ir con los niños. Más que un show cooking es un taller, o sea, ellos vienen a cocinar, vienen a mojarse y ensuciarse y a pelear un poquito con nosotros y a perderle el miedo. Oye, es una pasada, pero hay cantidad de niños que tienen una pasión por la cocina que dices tú, pero ¿de dónde les viene esta pasión? Yo no sé si es que ven mucha tele y ahora como hay tanto programa de cocina de háztelo tú y todo esto.

Sí, pero yo creo que los niños cada vez participan más en las cosas, en las tareas de casa. El comer es una cosa que es esencial, es algo que es muy básico y que se les abra esa posibilidad. Antes nos cocinaban en casa y allí no había mucho que participar. Ahora como puedes participar y esto es mucho más mediático, pues los niños se tiran adelante y hay verdaderos, verdaderos expertos en cocina, te lo digo. Claro. Bueno, fíjate que los niños son así un poco repugnantes para comer pescado, que siempre hay que hacerles trucos para que coman pescado y los que van a vuestro show cooking van a comer pescado y van a cocinar pescado, imagino. Eso vamos a llamarle taller y van a trabajar allí con nosotros y hacer cosas que a lo mejor no pensaban de antemano, que pues tal pescado pudiese cocinarse de tal manera tan sencilla que un día puedan ellos incluso sorprender a sus padres un fin de semana.

Lo importante es que la gente siga cocinando y que los niños aprendan a cocinar, pues es bonito, porque cocinar es muy bonito. También para que valoren vuestro trabajo, ¿no? Eso yo creo que, en este caso, los niños valoran todo. Yo creo que sí. Oye, y qué cosas les vais a enseñar en el taller, a ver. En el primer taller nosotros hicimos un rollito de primavera florolá. Le hemos dado una vuelta al rollito de primavera porque la comida es cultura y las culturas de aquí mezcladas con las de afuera, bueno, era algo que nos interesaba. Entonces, con Josefas, con Eva de Josefas, que nos ayudó a hacer esto, preparamos un rollito de primavera florolana.

A los niños lo maravilloso de todo esto es que los niños en tu casa hay cosas que no comen cuando salen de casa, les encantan. Entonces, hicimos un rollito de primavera que llevaba repollo, a ninguno les gustaba el repollo y salieron de allí todos encantados comiendo el repollo crudo. Cambiamos una salsa que es un escabeche ferrolano típico, le añadimos azúcar y la convertimos en una en una salsa agridulce china, ferrolana. Bueno, se lo pasaron, como te puedes imaginar, cojonudamente.

Salieron de allí, papá, mira, prueba esto, papá, mira qué rico me salió. Pues yo creo que eso es, no, es algo que

Comments of Ferrol sigue impulsando su cultura marinera con un taller de cocina para niños con Álvaro González y Queca Aguilar

A
We recommend you
Go to World and society