
FERROLANOS POR EL MUNDO: El viaje de profesores y alumnos del la EOI a las ciudades belgas de Lovaina y Bruselas

Description of FERROLANOS POR EL MUNDO: El viaje de profesores y alumnos del la EOI a las ciudades belgas de Lovaina y Bruselas
Rocío Sánchez, profesora de alemán, acompañó recientemente a un grupo de estudiantes en un viaje a Lovaina y Bruselas, destacando la participación de Lucía Saavedra, alumna de la escuela. La visita incluyó una inmersión en la rica historia y vida estudiantil de Lovaina, una ciudad belga reconocida por su ambiente universitario y su patrimonio cultural. Además de explorar la Universidad Católica de Lovaina, una de las más antiguas de Europa, el grupo pudo conocer otros atractivos locales, como la cervecera Anheuser-Busch InBev. Este viaje brindó una oportunidad única para que los estudiantes vivieran una experiencia educativa en un entorno internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferron. Comisidoro Valerio. De lunes a viernes de 12 a 12. Radio Voz.
Este es uno de los temas que Bélgica llevó al Festival de Eurovisión.
Que en esta semana, por cierto, estamos ahí dando vueltas al Festival de Eurovisión.
Escucharemos aquello de Belgium. One point.
Hablamos de Bélgica porque es el destino que recientemente visitaron en Rocío Sánchez, profesora de alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Ferrol.
Rocío, ¿qué tal? Buen día. Hola, buen día.
Bienvenida y gracias por estar con nos.
Lucía Saavedra, que como alumna de la escuela participó de esta viaje apaisoante, ¿no? Dentro de ese proyecto Erasmus que está a trabajar precisamente en la Escuela de Idiomas.
Lucía, buen día. ¿Qué tal? Hola, buen día. Muy bien.
A ver, Rocío, comienzo contigo. Estuviste viviendo en Lovaina, que fue tu destino, esa ciudad universitaria del centro de Bélgica, ¿no? Sí, estuve a trabajar hace seis años como profesora de español en la Universidad de Lovaina.
Fue una oportunidad muy buena. Ahora estoy a trabajar aquí en la Escuela Oficial de Idiomas de Ferrol.
Fue una oportunidad que no podíamos dejar escapar o de ir a hacer Erasmus Plus allí, a Lovaina.
Así que tibeche es, Lucía, una guía excepcional, porque conocíamos y bien el territorio, ¿no? A mayor. Hay que decirlo, fue a mayor, porque sabía dónde teníamos que ir, dónde tenía que elevarnos.
¿Qué fue lo más atractivo de Lovaina? A ver, te lo pregunto a las dos.
Por ejemplo, ¿para ti qué fue lo más atractivo de lo que conociste allí? Fuiste a un centro de ensino de adultos en Lovaina.
Era el lugar donde se desenvolvía ese trabajo del proyecto Erasmus en el que estás a participar, pero también hiciste esas excursiones, como por ejemplo, luego nos lo contaré, del Parlamento Europeo.
Pero de Lovaina, ¿qué te llamó la atención, Lucía? Bueno, Lovaina es una ciudad pequeña, pero muy tranquila y universitaria, como te dices.
Algo que nos llamó mucho la atención a todos fue la arquitectura, que es muy típica de aquella zona, preciosa, nos gustó mucho, pero la tranquilidad que tiene la ciudad.
Apenas hay coches circulando, todo el mundo usa los medios de transporte públicos, los autobuses, los trenes, que allí funcionan muy bien.
Sí, la verdad es que he estado en este verano en Bélgica, y la verdad es que es maravilloso tener un servicio de tren que te lleva a todas partes.
Es fiable.
Es constante, con mucha frecuencia.
Es limpio, es amplio, que vas muy bien, ¿no? ¿Es económico? Sí, también.
Y luego quiero decir también el uso de las bicicletas.
A mí me impresionó mucho.
Porque allí hay tipos de bicicletas… Además, la gente usa las bicicletas así, en cualquiera lado, no pasa nada, ¿no? No, hay seguridad de que hay también.
Pero que había tantos tipos diferentes de bicis que he quedado mirando.
Una para llevar un niño, otra para llevar dos niños, otra para llevar a compra, otra para llevar a compra y un niño.
Impresionante.
Bueno, y tú como experta en Lobaina, Rocío, contanos, a ver, ¿qué destacarías de esa ciudad? Pues lo que más sorprende es el parlamento o ayuntamiento, el concello, porque tiene una arquitectura espectacular.
Todos los concellos de las ciudades belgas son así como espectaculares, muy palacegos, ¿no? Sí, como si fuese un palacio, la verdad es que es muy bonito.
Luego también estuvimos en el gran vequinaje de Lobaina, que era donde vivían unas monchas.
O vequinario, que también hay un vequinario en Bruselas, ¿no? En Bruselas, en Gamberes, creo que hay varios… Ah, no, sí, en Gamberes, en Gamberes, cierto, en Bruselas, en Gamberes.
Que es curioso porque es como una ciudad dentro de la ciudad, pero no que todas las casas son iguales, que protegían allí a las mujeres que quedaban viúvas o desprotegidas, ¿no? Era como una protección para mujeres que no tenían pues alguien que mirase por ellas, ¿no? Sí, nada, estuvimos allí también de visita, fue una de las visitas que hicimos en Lobaina, además de visitar también los diferentes campos de la escuela, que visitamos el CVO de Bolt.
Estuvimos también a visitar campos de Tinen, Haag… bueno, os contorno.
Bueno, estuve hechas en zona flamenca.
Comments of FERROLANOS POR EL MUNDO: El viaje de profesores y alumnos del la EOI a las ciudades belgas de Lovaina y Bruselas