
Film talk UFM | Cómo navegar el mundo de los mercados y socios comerciales

Description of Film talk UFM | Cómo navegar el mundo de los mercados y socios comerciales
Descubre más contenido cinéfilo: https://bit.ly/2Mkj7n0
Visita http://www.newmedia.ufm.edu
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu
Visita http://www.cine.ufm.edu
Una producción de UFM Studios | Escuela de Cine y Artes Visuales
http://www.newmedia.ufm.edu
http://www.cine.ufm.edu
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook @ufmvideos
Twitter @newmediaufm
Facebook @UFMcine
Twitter @UFMCine
Instagram @cineufm
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aprende sobre los fundamentos de libertad, emprendimiento y temas de actualidad a través de personalidades de referencia mundial con el podcast de la Universidad Francisco Marroquín en newmedia.ufm.edu.
Hola, muy buenas tardes a todos. Es un gusto darles la bienvenida a este Film Talk UFM.
Mi nombre es Marisa Turiello y los voy a estar acompañando como moderadora de este evento.
Hoy tenemos la oportunidad de conversar con Guido Segal sobre el mundo de los mercados y agentes comerciales en la industria cinematográfica. Nos invitamos a hacer preguntas al finalizar la charla, con el fin de generar un ambiente de conversación y diálogo. Me gustaría darle una cálida bienvenida a nuestro invitado especial de hoy, Guido Segal. Él es guionista y director.
Estudió la maestría de guion en UCLA. A lo largo de su carrera se ha destacado como crítico de cine en Argentina y España. Ha colaborado como guionista para importantes compañías internacionales como Disney, Buena Vista International, NBC Telemundo, Marvista Entertainment, 30 West y Anonymous Content.
Además, ha dirigido documentales para prestigiosos canales como History y Discovery Channel. Es co-escritor de las películas Leones del 2012, Quetzalcóloco 2016 y recibió el Bizanto de Oro en el Festival de Cine de Venecia y también co-escribió 1982 del 2019. Su experiencia académica incluye la enseñanza de cursos de guion y análisis cinematográfico en las universidades de Argentina, España, Finlandia, Estados Unidos y Guatemala. En esta ocasión imparte el curso de lenguaje cinematográfico en la Escuela de Cine y durante su visita está realizando seminarios y conversatorios con estudiantes y profesores del programa, de los cuales los invitamos a ser parte. Bienvenido, Guido.
Gracias, Marisa. Bueno, mucho gusto. Es un placer estar acá en específico para hablar de este tema. Como bien dice mi currículum, mi especialización es en la parte más creativa, pero siempre que veo los videos de la carrera me interesa que anuncian que es dirección, producción, guión y emprendedorismo. Y la parte emprendedora no es una parte menor dentro de la carrera de un cineasta.
De hecho, si uno no aprende a navegar la parte industrial y la parte comercial, difícilmente tenga una carrera. Por supuesto que como guionista uno tiene que saber escribir, tiene que tener un oficio, pero si no aprende a domesticar el arte de pichear, el arte de vender sus ideas, el arte de ser sintético, de convencer, digamos, o de seducir, le va a faltar algo a su carrera.
Por eso yo cuando doy clases creativas siempre trato de hacer una distancia al menos para que los alumnos practiquen eso que es tan temido, que es el arte de hablar en público, pero que no nos queda más opción que a nuestra manera hacerlo. Cuando me ofrecieron hacer el Film Talk, la verdad que me quedé pensando en este aspecto emprendedor y dije, bueno, me gustaría que en esta ocasión proponer algo que sea diferente a mis clases, que tienen que ver, yo suelo dar inmersión o doy, en este caso lenguaje cinematográfico, que tiene más que ver con las herramientas del medio mismo, cómo se filman las películas, qué intención se tiene, qué se quiere decir, qué se quiere producir y cómo se logra, la parte más analítica o la parte más creativa.
En este caso en concreto surgió una oportunidad profesional, van a ser dos años, y me pareció que era el tema ideal para la charla esta. La cuestión es así y hay una parte personal involucrada que espero que les produzca interés. Yo los últimos 10 años viví en Los Ángeles, en la meca del cine uno puede decir.
Una industria que a uno lo entrena y sobre todo a mí el máster de UCLA me entrenó mucho esto, en el arte de cumplir con las fechas de entrega, pichear, exponerse, vender ideas, ir a eventos sociales que terminan siendo eventos laborales, la gran falacia es pensar que uno va a un cóctel simplemente a pasarla bien, cuando si estás en un cóctel de un festival de cine o en un evento o una cena de un evento de cine o industrial, la verdad es que es el momento más propicio para, yo no diría vender, pero sí generar vínculos y los vínculos son la clave para que se abran puertas. Entonces en el año 2023 yo participé como coproductor de una película llamada Duino. El vínculo precisamente con el guionista, director y actor
Comments of Film talk UFM | Cómo navegar el mundo de los mercados y socios comerciales