La esperanza es uno de los motores de nuestra voluntad y que constituye la esencia humana. El ser humano, siente esa necesidad de creer en algo y caminar hacia ese algo, aunque sea inalcanzable. Siente el deseo de enterarse de lo que es la vida. ¿Quién soy? ¿Cómo surgió el mundo? ¿Qué fuerzas dirigen la marchad de la historia? ¿Existe Dios? Proyectamos nuestros deseos hacia algo para salir de la cruda realidad, dar respuesta a las preguntas existenciales, y en cierto modo, intentamos materializar y humanizar todo aquello que nos rodea. Es por eso que el ser humano es un «Homo religiosus».
La palabra religión procede del verbo latino religare, que significa ‘vincular’, ‘ligar’. Esta etimología alude, pues, a cierto tipo de lazo entre el hombre y Dios, y entre los miembros de una comunidad de creyentes.
¿Cuál es el papel de la religión ante los problemas de nuestros tiempos? ¿Es posible una única religión global? ¿Se encuentran las creencias religiosas en declive? ¿Qué relación tiene la religión con el existencialismo ateo y el existencialismo espiritual? ¿Cómo será la religión del futuro? ¿Cuál es el papel del Papa Francisco y de la iglesia ante las nuevas inquietudes?
Ponente:
Agustín Podestá: Magister en Teología con especialización en Historia de la Iglesia.
https://www.instagram.com/hablemosdeteologia
Comments