

Description of "Finanzas a tu alcance" en Pablo y a la Bolsa
Análisis de los mercados y oportunidades de inversión de la mano de Nacho Murúa y Quicktrade, la plataforma de inversiones del Grupo SBS.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Finanzas a tu alcance. Conoce oportunidades de inversión alrededor del mundo en un contexto desafiante para los mercados de la mano de QuickTrade, la plataforma de inversiones del grupo SBS.
Bueno, muy bien, Nacho Murúa, como todas las semanas. ¿Qué tal, Nacho? Buen día.
Ahora todo bien, por suerte, tenemos la capital. Costó, pero llegamos.
Ah, ¿por qué? Contame, los accesos están complicados.
Sí, se ve que todos tuvimos la misma idea de no agarrar por la 9 de julio, agarramos todos por el Bajo y estaba realmente difícil, así que sí.
Ah, más que cualquier día, digamos.
Sí, sí, complicado. Yo soy de la zona sur de Lanús, así que los accesos, el único acceso decente es el Pueyrredón. Estaba pesadito, pero ya llegamos acá, así que me vino bien empezar un poquito más tarde. Bueno, tenemos cronista, tenemos cronista para todos los gustos. Es espectacular, nos cuenta como...
Claro, porque ustedes tienen la oficina ahí en Catalinas.
Exactamente, ahí estamos en Tarrantino y Puerto Madero.
Tuve que venir por atrás, dejar el auto en Puerto Madero también, porque yo lo dejó en 9 de julio.
Tuve que hacer un cambio de agenda importante por todos los problemas del día de hoy.
Bueno, bueno, te agradecemos el esfuerzo, entonces.
Nacho, no sé, yo te dije buen día. ¿Será un buen día hoy? Sí, a ver, la apertura de Argentina por lo menos así marca.
Los bonos estaban subiendo, estaban repuntando.
El dólar futuro, que fue creo que la estrella de los últimos días, estaba cayendo fuerte y en Estados Unidos imagino que va a ser un poco como pasa siempre en la región de las FEDES, para el mercado medio tranquilo hasta que abre el Powell.
Para que desen una idea, el S&P 500 sube 0,2%, está prácticamente flat después de caer 1% ayer.
Así que creo que hasta la estrella tarde que tengamos la decisión de tasas de las FEDES y un poco la...
Más relevante que la decisión de tasas, que está casi descontado, que no hay un cambio en la política monetaria.
Lo que digan respecto a las proyecciones económicas y el dotplot, ahí sí vamos a tener información jugosa para mirar, para dilutir y para poder tomar nuevas decisiones o para ver cómo está viendo el mercado la persona federal americana.
Pero bueno, si tenemos que destacar algo es que en la última reunión lo que dijo creo yo se mantiene y es que la economía americana se mantenía mucho más fuerte de lo esperado, seguía creciendo a buen ritmo, el desempleo no era un problema, la inversión estaba convergiendo, si bien lentamente, al 2% de lo esperado, pero dejaba la ventana abierta para ver cómo iban a pegar todas las políticas comerciales que estaba metiendo Donald Trump, que justo en estos últimos meses y medio se empezaron a hacer sentir bastante más que en ese momento.
Así que veremos más que nada qué es lo que están viendo para adelante ellos en materia de crecimiento, política comercial y fortaleza del dólar.
Bueno, o sea, ahí ya comentaste varias cuestiones.
Primero, el mercado local vendría más tranqui.
Está bueno eso que comentás porque viste que ayer se cerró con mucha histeria, con un gobierno que se corrió y dejó que los dólares financieros suban hasta 1300, los bonos que cayeron bastante pesados, pero me da la sensación que algunos van a ver oportunidades de compra.
No arriesgó país casi en 800 puntos, acciones que volvieron a mínimos del año.
Alguno dice, che, pará que por ahí estamos exagerando un poco la nota.
Exactamente, es de hecho lo que hablamos la semana pasada, que decíamos que Argentina nos gustaba.
Bueno, hoy me gusta más que la semana pasada porque está más barato y a mi forma de ver las cosas no cambió nada desde el punto de vista fundamental.
Sí vas a tener ruido político porque la marcha de hoy, yo me imagino que va a ser pesada.
Yo quiero creer que el gobierno hará un megaculpa y aprenderá lo que pasó la semana pasada y no tropezará dos veces con la misma piedra en siete días.
Pero bueno, veremos qué es lo que lo que termina sucediendo.
Pero sí, desde el punto de vista financiero, muchos habrán leído, escuchado que el dólar futuro estaba descontrolado.
Es una realidad.
Lo raro es que no venía habiendo aumento de volumen, es decir, cuando vos mirás lo que pasa con el dólar futuro, lo que tenés que mirar es el interés abierto, que es básicamente cuánta gente está comprada en los contratos.
Eso no se venía moviendo, por el contrario, creo que venía cayéndole de mente o manteniéndose estable.
Pero sí venía subiendo muy fuerte los precios, probablemente por alguna posición especulativa de bancos que estaban vendidos en el spot, o sea, en el mercado oficial, o por algún cierre de posiciones cortas que venía de algún tiempo atrás.
Pero sin hacer tanto foco en el por qué había subido tanto, vos ayer tenías en el mercado de futuros el dólar al 31 de marzo tenía que valer 1.121 pesos y el dólar a finales de marzo, si se respeta el crowd impact del 1 por ciento, tiene que valer 1.075.
Con lo cual estaba carísimo el dólar futuro.
Hoy abrió 3 por ciento abajo, está en 1.091, sigue estando calo, pero ya menos que antes.
De hecho, ayer, me da culpa con mi cuenta, lo vi tarde porque si no me hubiese vendido todo así y como no asesoraría a ningún cliente.
Ayer a la tardecita, ayer a la tardecita hablado con alguna persona que opera en el mercado.