iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Paradigma Digital Apasionados por la tecnología
FinOps y sostenibilidad en AWS: optimizando costos y el impacto ambiental.

FinOps y sostenibilidad en AWS: optimizando costos y el impacto ambiental.

6/17/2025 · 26:00
0
755
0
755

Description of FinOps y sostenibilidad en AWS: optimizando costos y el impacto ambiental.

Este es el tercer episodio en colaboración con AWS en el vamos a hablar de modernización de aplicaciones. En episodios anteriores estuvimos viendo qué es la modernización, exploramos sus beneficios y buenas prácticas y también analizamos las estrategias y herramientas más destacadas. Hoy cerramos esta serie hablando sobre FinOps y sostenibilidad, conceptos clave hoy en día para empresas que operan en la nube.

Read the FinOps y sostenibilidad en AWS: optimizando costos y el impacto ambiental. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo capítulo de Apasionados por la Tecnología, el podcast de Paradigma Digital sobre tecnología, estrategia, metodología y productos digitales. ¡Arrancamos! Este es el tercer episodio en colaboración con AWS en el que vamos a hablar de modernización de aplicaciones. Ya en episodios anteriores estuvimos viendo qué es la modernización, exploramos sus beneficios y buenas prácticas y también analizamos las estrategias y herramientas más destacadas. Hoy cerramos esta serie hablando sobre FinOps y sostenibilidad. Para ello me acompaña Paul Alguero, arquitecto de soluciones para el equipo de partners de AWS y Juan María Afid, del equipo de estrategia tecnológica de Paradigma. Paul, Juanma, cuando queráis.

Muy buenas. Bienvenidos al podcast de Paradigma. Como decía Maribel, en el episodio de hoy vamos a hablar sobre FinOps y sostenibilidad, que son cruciales para las empresas que operan en la nube y tenemos la suerte de que nos vuelva a acompañar Paul. Bienvenido, Paul.

Muchísimas gracias. Un placer, como siempre, poder estar aquí con vosotros.

Bueno, pues empecemos por FinOps. ¿Qué es FinOps? Pues la FinOps Foundation lo define como un marco operativo y un cambio cultural para maximizar el valor comercial de la nube, que permite la toma de decisiones oportunas basadas en datos y crea responsabilidad financiera a través de la colaboración entre los equipos de ingeniería, finanzas y negocios. En definitiva, no es solo una práctica para ahorrar dinero, es un cambio cultural que promueve la concienciación sobre los costes y la agilidad de la nube.

Es una práctica cultural donde los equipos administran sus costes de la nube, donde todos hacen cargo de su uso de la nube con el respaldo de un grupo central de mejores prácticas y los equipos de ingeniería, finanzas, productos, etcétera, trabajan juntos para permitir una entrega de productos más rápida y al mismo tiempo obtener más control financiero y previsibilidad. Paul, ¿cuál es tu visión acerca de FinOps? Pues mira, lo has definido muy bien.

Para nosotros deja ser una disciplina que nos permite a las organizaciones pues optimizar el tema de los costes del cloud computing y no quedarnos solo allí, porque aparte de utilizar los costes también queremos seguir manteniendo tanto la calidad como la velocidad de los servicios que tenemos desplegados en la nube. Como bien has dicho, repasando objetivos principales de una estrategia FinOps, primero obviamente optimizar el coste de la nube, pero después también el poder mantener la transferencia financiera, el poder mejorar nuestra experiencia, nuestra predicción de los gastos a futuro y mantener un poco este equilibrio entre velocidad, coste y calidad.

También como principios básicos de una buena estrategia FinOps pues sería, que lo veremos más adelante con más detalle, pero una colaboración entre los distintos equipos, responsabilidad de los equipos en la parte del coste, optimización continua, no es algo que hagamos una vez y ya está, sino que es algo que tenemos que hacer continuamente y con esto los beneficios que vamos a obtener no es un mayor control en los gastos de la nube, mejor visibilidad de los costes por servicio y por equipos, eficiencia operativa y una mejor planificación financiera.

Por todo esto que comentas, la verdad es que FinOps se lleva mucho tiempo sonando y mucho tiempo implantándose en muchas organizaciones y también como decías hay una serie de principios claves de FinOps que nos gustaría repasar para llevar esto a la práctica porque son la base de todos los procesos relacionados con la gestión financiera de la nube.

Como decías el primero es la colaboración, que todos los equipos financieros, negocio, tecnología tienen que trabajar juntos en búsqueda de la eficiencia de la innovación. También es muy importante esa responsabilidad distribuida, que todos los equipos son responsables en la toma de decisiones sobre el uso y la optimización de los recursos, desde el principio del diseño de la arquitectura hasta las operaciones.

El tercer principio es que los análisis y los informes de FinOps deben ser accesibles y adecuados. Esta visibilidad es lo que va a permitir que se consiga hacer un mejor uso de la nube, va a mejorar la previsión y la planificación financiera en tiempo real. Luego también es muy importante que exista un equipo central dedicado a FinOps que va a ser quien reduzca el esfuerzo duplicado, quien se dedique a gestionar las tarifas y los descuentos y quien gobierne y controle de forma centralizada esos procesos y esas prácticas FinOps. Otro aspecto muy importante es que las decisiones deben estar impulsadas por el valor empresarial.

Comments of FinOps y sostenibilidad en AWS: optimizando costos y el impacto ambiental.

A
We recommend you
Go to Internet and technology