

Description of Fisioterapia. Niños irritables
Con Cristina Ferrer estamos descubriendo muchas cosas y ayudando a muchas familias a entender y prevenir algunos problemas que pueden surgir con los pequeños. La fisioterapia junto con la osteopatía pediátricas es método de trabajo basado en una correcta y especifica evaluación del bebe y su afectación del desarrollo funcional, con amplia respuesta en los resultados. En el episidio de hoy, Cristina nos habla de los niños que parecen estar siempre tensos o irritables, cómo nos puedeb ayudar con el llanto constante; Tratamiento osteopático en el bebé inquieto; Trastornos de sueño; Tratamiento apatía; etc
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un lunes más tenemos en nuestros estudios a Cristina, Cristina Ferrer, Fisio, ahora sí te abro el micro. Te tenía el micro ahí cerrado. Te has castigado. Pero no te enfades, no te enfades. Buenos días. Hoy ya el capítulo de Mocos, ¿no? Bueno, yo creo que podríamos estar hablando eternamente de Mocos, pero sí, vamos a cambiar un poco, ¿no? Yo te lo agradezco porque me quedé flaseada. Es que han sido cosas muy heavy para mí y yo creo que para nuestros oyentes también, para nuestra generación.
Es un cambio de mensaje total. Totalmente, totalmente. Entonces, pues está bien que nos relajemos ahora. ¿De qué vamos a hablar? Pues vamos a hablar de esos niños que no son niños así, recién nacidos me refiero, que no son niños blanditos, que son niños más bien tiesos. No lo puedo coger así confortable, nada más que quiere estar tieso todo el rato. ¿Cómo te hablas? Son niños que son así, que están muy despiertos y muy pendientes de todo lo que les rodea.
Ya mantienen la cabeza...
Niños que mantienen la cabeza desde el nacimiento, que están como enfadados, con el ceño fruncido, irascibles. Niños que les cuesta comer, que les cuesta dormir, que les cuesta todo un poco y que los papás están, pues para abrir la ventana y lanzarlo como un frisbee.
Que les cuesta la vida.
Aunque no lo hacen porque, oye, es mi hijo, ¿no? Es tu hijo y hay que quererlo.
Exactamente, bueno, pues vamos a hablar de que esos niños, con todos esos síntomas que acabamos de hablar, no son niños que estén tensos porque sí. Son niños que vienen con tensión o que tienen alguna molestia, no vamos a hablar de dolor, ¿no? Normalmente son niños que han nacido o con partos muy rápidos o partos instrumentalizados porque era totalmente necesario y bienvenida la ventosa y el kiwi, los forceps y todo esto.
Porque cuando hay un expulsivo muy difícil, no seré yo la que ponga ante el juicio el uso de esas herramientas, pero sí que es verdad que dejan, a veces, ciertas secuelas en los niños. Aparte de lo evidente que es el hematoma, que se les forma en la cabecita, es que ese tejido, el tejido que hay de la cabeza al culete, toda esa espalda, no está preparada para el estiramiento tan a veces brusco que se produce, que es, como decimos, necesario, pero que no está preparada, no deja de tener.
¿Y esto no se les pasa? Esta tensión se puede trabajar con fisioterapia, yo la trabajo muchísimo, hay muchos niños que vienen con esa irritabilidad, esa dificultad y son niños que van a tener cierta tendencia y que hay que estar vigilando ese tipo de cosas, pero sí que se puede trabajar y son niños que bajan mucho, como yo digo, revoluciones.
¿Sabes que estamos acostumbrados a que, bueno, pues el niño te viene así y eso le pasará? Claro, pero eso ya hace tiempo que no es así. Hay niños que hay que decirle arre, que son muy tranquilones, que duermen mucho y precisamente hay que estimularlos bastante el tiempo que están despiertos y hay otros niños que hay que decirle eso.
Y este tipo de niños así, ya digo, niños tiesos que le tienes que dar el pecho o el biberón, casi incorporados desde el principio, que levantan muchísimo la cabeza, niños con los ojos abiertos como platos, con el ceño fruncido, que están como enfadados, que tienen un sueño súper, ya sabemos que el sueño de los niños no es el de lo más profundo, pero súper ligero, que se asustan muchísimo enseguida, todo ese tipo de cosas, por supuesto hay que complementar con una valoración.
No porque tú tengas todo eso vas a ser un niño con tensión, pero apunta a que quizá, y si encima no, sí, es que necesite un kiwi. Bueno, pues vamos a ver, hacemos una valoración y normalmente nos encontramos con niños con tensión.
Entonces tenemos un bebé que dices tú, y pues a lo mejor sí, ¿podemos ir a tu consulta? ¿Y cómo se trata esto? ¿En qué mejora? Pues esto se trata trabajando ese tejido blando, ese tejido que ha sido estirado, y que no es que haya lesiones graves, ni mucho menos, pero sí que se ha visto en estudios, en resonancia, que hay micro-roturas de tejido, micro, muy pequeñitas, que lo que hacen es que esas micro-roturas cuando cicatrizan, generan una tensión.
Como cuando tú tienes una cicatriz grande en la piel, que luego eso no se queda igual que el tejido de continuidad, no se queda igual que el tejido sano. Bueno, pues salvando las diferencias, porque estamos hablando de micro-lesiones.
Pero bueno, generan tensión, generan esa tendencia hacia atrás de la cabecita. Claro, si mi bebé quiere estar con la cabecita hacia atrás todo el rato, pues darle la teta va a ser muy complicado.
Sigue.