iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diego Morilla FLAMENCO DE PAPEL
FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Cojo de Huelva 28/04/2023

FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Cojo de Huelva 28/04/2023

5/2/2023 · 51:53
0
176
0
176
FLAMENCO DE PAPEL Episode of FLAMENCO DE PAPEL

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Cojo de Huelva 28/04/2023

Manuel González Lora, más conocido con el nombre artístico de El Cojo de Huelva, nace en el barrio sevillano de Triana a comienzos de 1900. Se cuenta que se presentó por primera vez en Madrid, en 1947, acompañado por Ramón Montoya a la guitarra, en un espectáculo del Circo Price. Posteriormente participó en giras por toda la geografía española, formando parte de diferentes elencos y espectáculos como "Fantasía andaluza", que hizo giras por todo el país, y participó en otros de la “Ópera flamenca” como "El sentir de la copla", "Noche de coplas" y "Así canta Andalucía", siempre compartiendo cartel con primeras figuras como Manuel Vallejo, José Cepero, Juan Varea, El Niño de la Calzá, Pepe Pinto, la Niña de Antequera, entre otros. En 1953, pasó a la agrupación artística de Concha Piquer. Manuel eligió la capital onubense, siendo muy jovencito, y sus cantes como referentes de su vida personal y artística. Fue onubense por voluntad propia, llegó a la capital con 17 años, "en busca de amparo y protección" -como diría de él Antonio Rebollo-. Huérfano desde niño, en su adolescencia y su juventud se hacía llamar "El Cojo de la Alameda", que era la zona sevillana donde habitualmente cantaba hasta que se trasladó a la capital onubense. Fue un cantaor largo, aunque su nombre fue indiscutible en el fandango, del que grabó muchas variantes. Sus discos tuvieron mucho éxito y se radiaban profusamente en los programas flamencos y en los de discos dedicados de las emisoras de radio, porque el Cojo introdujo modernidad en el cante. Fallece El Cojo de Huelva en 1955 en un aparatoso accidente de tráfico, cuando viajaba a Sevilla en compañía del cantaor Pepe Aznalcóllar y el guitarrista Gutiérrez, procedentes de Alcalá de Guadaíra.

Read the FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Cojo de Huelva 28/04/2023 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio mis hijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morella buenas tarde queridos amigo y bienvenido a nuestro flamenco de papel de hoy flamenco de papel una mirada personal la historia del flamenco contada a través de la bibliografía de su protagonista drama en radio mi hija que pueden escuchar cada viernes a partir de las dos de la tarde siempre después del informativo o bien los sábados nueve de la noche del domingo dos de la tarde repeticiones también lo pueden hacer desde la página de mi hija comunicación puntocom en radio mi hija radio a la carta hay pueden entrar y buscarlo de flamenco de papel o bien desde nuestro blog flamenco de papel punto com burgo en el control de sonido y quien les habla diego amor ya beatriz martín que se encarga de los relatos o damos las gracias por seguir no cada semana traemos nuestro flamencos papel de hoy a una de las grandes figura del flamenco y tristemente olvidada y rodeada de imprecisiones de ese halo de misterio yo en cuanto a la fecha se refiere no está muy claro la fecha del nacimiento la fecha de defunción incluso lo que rodea a su muerte nos referimos de el cojo de huelva manuel gonzález lora más conocido con el nombre artístico del coco de huelva nace en el barrio sevillano de triana a comienzos de mil novecientos se cuenta que se presentó por primera vez en madrid en mil novecientos cuarenta y siete acotó bañado por ramón montoya la guitarra en un espectáculo del circo price posteriormente participó en giras por toda la geografía española formando parte de diferentes elencos y espectáculos como fantasía andaluza que hizo giras por todo el país y participó en otros de la ópera flamenca como el sentir de la compra la noche coplas y así canta andalucía siempre compartiendo cartel con primeras figuras como manuel vallejos etc pero juan varea el niño de la calzada pepe pinto la niña de antequera entre otros en mil novecientos cincuenta y tres paso a la agrupación artística de concha manuel eligió la capital o nos ven siendo muy jovencita y sus cantes como referentes de su vida personal y artística fue onu vence por voluntad propia llegó a la capital con diecisiete años en busca de amparo y protección moriría de él antonio rebollo huérfano desde niño en su adolescencia y su juventud se hacía llamar el cojo de la alameda que zonas sevillana donde habitualmente cantaba hasta que se trasladó a la capital o vence fue un encantador largo aunque su nombre fuera indiscutible en el fandango del que grabo muchas variantes sus discos tuvieron mucho éxito y cerrar y llaman profusamente los programas flamencos y en los discos dedicados de las emisoras de radio porque el cojo introdujo modernidad en el cante fallece el cojo de huelva en mil novecientos cincuenta y cinco en un aparatoso accidente de tráfico cuando viajaba sevilla en compañía del cantautor pepe anal collar y el guitarrista gutiérrez procedentes de alcalá

Comments of FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Cojo de Huelva 28/04/2023

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World's musics and others