iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diego Morilla FLAMENCO DE PAPEL
FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Pinto y Pastora (II)

FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Pinto y Pastora (II)

12/7/2022 · 51:21
0
142
0
142
FLAMENCO DE PAPEL Episode of FLAMENCO DE PAPEL

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Pinto y Pastora (II)

Pastora María Pavón Cruz, más conocida artísticamente como La Niña de los Peines, nace en la Calle Butrón número 19 del barrio sevillano de San Román, un lunes 10 de febrero de 1890. Vivió algunos meses en Triana, Málaga y Madrid, pero la mayor parte de su vida la pasó en la Alameda sevillana, donde también murieron sus padres y sus dos hermanos, Arturo y Tomás. Pastora nació en una familia de cantaores. Su padre fue Francisco Pavón Cruz, El Paíti, de profesión herrero, y su madre Pastora Cruz Vargas. Dos de sus hermanos, Tomás y Arturo Pavón, también se dedicaron al flamenco. La Niña de los Peines, sobrenombre adquirido por unos tangos que decía: “… péinate tú con mis peines, que mis peines son de azúcar, quien con mis peines se peinan, hasta los dedos se chupan …” debutó en 1899, a los ocho años de edad, con su hermano Arturo en una caseta de la Feria de Sevilla, para sustituir a un dúo de artistas que se habían emborrachado, en el fragor de la fiesta. En 1903, con 13 años debuta en Madrid en el Café del Brillante e inicia su consagración como cantaora. Quizás la cantaora más grande conocida hasta la fecha, por completa, genial, original y por ser heredera del pasado y guía y norte del flamenco contemporáneo. Una de las voces más importantes de la historia del Flamenco. Fue una mujer adelantada a su época y nos dejó una amplia discografía que todavía hoy en día es motivo de estudio y referencia obligada para todos los futuros artista del mundo del flamenco. Gracia a su gran valía artística compartió cartel y escenario con las más grandes figuras del Flamenco como Manuel Torre y Don Antonio Chacón, en un tablao de la calle Sierpes de Sevilla, en 1913. Pastora ha influido en muchos cantaores y cantaoras. Tanto los que la escucharon directamente, como los que estudian a través de su extensa e interesante discografía su voz y su cante. En junio de 1922 participó como miembro del jurado en el Concurso de Cante Jondo de Granada, en el que el gran Antonio Chacón ofició como presidente. Fue amiga de Manuel de Falla, Julio Romero de Torres, que la pintó en uno de sus lienzos y Federico García Lorca a quien conoció en casa de La Argentinita. Lorca la citó poéticamente en sus escritos. Falleció en Sevilla el 26 de noviembre de 1969, poco después que su marido el también cantaor Pepe Pinto, con quien se había casado en 1931. En mayo de 1999, la Junta de Andalucía declaró Bien de Interés Cultural los registros sonoros de Pastora Pavón “La Niña de los Peines”.

Read the FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Pinto y Pastora (II) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio mis hijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morella buenas tardes queridos amigo y bienvenido a flamenco de papel una historia del flamenco contada a través de esos papeles flamenco una mirada personal flamenco contada a través de su protagonista que pueden escuchar cada viernes a las tres de la tarde desde nuestra emisora asiento siete puntos de la m y en repeticiones los sábados nueve de la noche y domingo dos de la tarde también está disponible en los poca de flamenco de papel y mi hija comunicación radio a la carta ta jorge ramos tener control de sonido lo que y beatles martí encargada de los relatos y quienes habla digamos ya os damos las gracias por seguir cada semana y continuamos con esta serie de dos programa que que queremos dedicar a una de la pareja más emblemática y más carismática de la historia del flamenco como fuera un pepito y factor amarilla pavón cruz más conocida como la línea de los peine que en este invierno en este mes de noviembre se cumplen cincuenta y tres años de su adiós como el el programa anterior dedicamos ese ese flamenco de papel app pinto hoy le toca el turno a factor apagó la niña de los peines una cantaora que de la más grande que ha dado la historia del flamenco de la más completa que vamos a dedicarle nuestro programa de hoy pastora maría pavón cruz más conocida artísticamente como la niña de los peines nace en la calle butrón número diecinueve del barrio sevillano de san román un lunes diez de febrero de mil ochocientos noventa vivió algunos meses en triana málaga y madrid pero la mayor parte de su vida la paso en la alameda sevillana donde también murieron sus padres y sus dos hermanos arturo y tomás pastora nació en una familia de cantadores su padre fue francisco pagan cruz el país de profesión herrero y su madre pastora cruz vargas dos de sus hermanos tomás y arturo también se dedicaron al flamenco la niña de los peines sobrenombre adquirido por unos tangos que decía de tu con mis peines que mis peine son de azúcar quien con mis peine ese peinan hasta los dedos se chupan debutó en mil ochocientos noventa y nueve a los ocho años de edad con su hermano arturo en una caseta de la feria de sevilla para sustituir era un dúo de artistas que se habían emborrachado en el fragor de la fiesta en mil novecientos tres con trece años debuta en madrid en el café del brillante inicia su consagración como cantaora quizás la cantaora más grande conocida hasta la fecha por completa genial original y por ser heredera del pasado y guía y norte del flamenco contempla cráneo una de las voces más importantes de la historia del flamenco fue una mujer adelantado a su época y nos dejó una amplia discografía que todavía hoy en día es motivo de estudio y referencia obligada para todos los futuros artistas del mundo del flamenco gracias a su gran valía artística compartido cartel y escenario con las más las grandes figuras del flamenco manuel torre y don antonio chacón en un tablado de la calle siempre es de sevilla mil novecientos trece pastora influida en muchos cantadores y canta horas tanto los que la escucharon directamente como los que estudian a través de su extensa e interesante discografía su voz y su cante en junio de mil novecientos veintidós participó como miembro del jurado en el concurso de cante ondas de granada en el que el gran antonio chacón oficio como presidente fue amiga de manuel de falla julio romero de torres que la pinto en una de sus lienzos y federico garcía lorca a quien conoció en casa de la argentina lorca la citada poética mente en sus escritos falleció en sevilla el veintiséis

Comments of FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Pinto y Pastora (II)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!