iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diego Morilla FLAMENCO DE PAPEL
FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido, Flores El Gaditano 25/03/2022

FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido, Flores El Gaditano 25/03/2022

3/29/2022 · 01:02:01
0
123
0
123
FLAMENCO DE PAPEL Episode of FLAMENCO DE PAPEL

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido, Flores El Gaditano 25/03/2022

Según el Registro Civil de Algeciras, nace Florencio Ruiz Lara un 7 de noviembre de 1921, en la calle General Castaño, número 26, de la localidad gaditana de Algeciras. Su padre, José Ruiz Santiago, natural de Tarifa (Cádiz) era guarda forestal, y su madre María Lara Gómez, también natural de Tarifa. Florencio fue el duodécimo hijo de los 15 que tuvo el matrimonio. Con 10-11 años Florencio trabajó como churrero en un negocio familiar, esta ocupación lo llevó por algunas ferias como las de Tetuán, Ceuta o Málaga, donde se le presentará la oportunidad de participar en algunos concursos de cante.
En los años cuarenta, del siglo pasado, Flores, como era conocido Florencio entre todos los que le conocían, comienza a frecuentar los ambientes flamencos del Campo de Gibraltar. Había comenzado a acercarse a la música cantando tangos argentinos, que dominaba gracias a su voz clara y poderosa. Pero, se interesa por el flamenco de la mano del guitarrista gaditano Manuel de la Cuesta conocido en los ambientes flamencos como “Manitas de Plata”. Con él aprenderá a cantar con guitarra y con él se iniciará en los cabarets El Pasaje Andaluz y el de Maruja. En esa época, Flores desarrolla un amplio conocimiento de los cantes, que ejecuta en los cabarets de la ciudad. Será en el Café Piñero, donde pondría en marcha una de sus creaciones: el primer grupo flamenco de la historia. Al joven Flores se le ocurrió viendo una película de un trío argentino y decidió exportar el formato a los palos flamencos. Con este grupo llamado “Los Gaditanos” obtuvo grandes éxitos en España y en América. Flores El Gaditano, como será conocido en el mundo del flamenco, fue un artista con mayúsculas. Un artista con una personalidad emergente y polifacética con una amplia y fecunda trayectoria. Fue cantaor, escritor, poeta, compositor, humorista … un artista en el más amplio y profundo sentido del término. Nos dejó una amplia discografía, una producción literaria y compositora extensísima, con casi una decena de libros publicados y más de 1.500 canciones registradas en la Sociedad General de Autores. Fallece Flores El Gaditano un 14 de julio de 2021, en su casa de la avenida de La Cañá número 12, en ese barrio flamenco de la Bajadilla, en la ciudad que le vio nacer, a la edad de casi 100 años.

Read the FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido, Flores El Gaditano 25/03/2022 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio mis hijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morella buenas tarde queridos amigos y bienvenido a la semana nuestro flamenco de papel programa que se emite del asiento siete puntos siete de la m radio mi hija todos los viernes a partir de las dos de la tarde y en repeticiones sábado nueve de la noche domingo dos de la tarde también lo pueden escuchar cualquier día a cualquier hora en mi hija comunicación radio a la carta o en nuestro blog tres doble punto flamenco de papel punto com pepe burgos en el control de sonido nuria luke y beatriz martín encargada de los relato y quien les habla diego mori ya traemos hoy a flamenco de papel a un artista con mayúscula con una vida muy longeva como su producción artística arraigada a la tierra de algeciras que le vio nacer vamos a conocer a nuestro protagonista de hoy flores el gaditano según el registro civil de algeciras nacer florencia ruiz lara un siete de noviembre de mil novecientos veintiuno en la calle general castaño número veintiséis de la localidad gaditana de algeciras su padre josé ruiz santiago natural de tarifa cádiz era guarda forestal y su madre maría lara gómez también natural de tarifa florencia fue el duodécimo hijos de los quince que tuvo el matrimonio con diez u once años florencio trabajo como churreros en un negocio familiar esta ocupación lo llevó por algunas ferias como las de tetuán ceuta o málaga donde se le presentará la oportunidad de participar en algunos concursos de cante en los años cuarenta del siglo pasado flores como era conocido florencio entre todos los que le conocían comienza a frecuentar los ambientes flamencos del campo de gibraltar había comenzado a acercarse a la música cantando tangos argentinos que dominaba gracias a su voz clara y poderosa pero se interesa por el flamenco de la mano del guitarrista gaditano manuel de la cuesta conocido en los ambientes flamencos como manitas de plata con el aprender a cantar con guitarra y con él se iniciarán los cabaret el pasaje andaluz y el de maruja en esa época flores desarrolla un amplio conocimiento de los cantes que ejecutan los cabaret de la ciudad será en el café piñero donde pondría en marcha una de sus creaciones el primer grupo flamenco de la historia al joven flores se le ocurrió viendo una película de un trío argentino y decidió exportar el formato a los palos flamencos con este grupo llamado los gatos danos obtuvo grandes éxitos en españa y en américa flores el gaditano como será conocido en el mundo del flamenco fue un artista con mayúsculas un artista con una personalidad emergente y polifacética con una amplia y fecunda trayectoria fue encantador escritor y poeta compositor humorista un artista en el más amplio y profundo sentido del término nos dejó una amplia discografía una producción literaria y compositora extensiva con casi una decena de libros publicados y más de mil quinientos canciones registradas en la sociedad general de autores fallece flores el gaditano un catorce de julio de dos mil veintiuno en su casa de la avenida de la caña número doce en ese barrio flamenco de la baja villa en la ciudad que le vio nacer a la edad de casi cien años

Comments of FLAMENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido, Flores El Gaditano 25/03/2022
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!