iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diego Morilla FLAMENCO DE PAPEL
FLAMENCO DE PAPEL: La Escuela Cantaora Gaditana (V), El Beni de Cádiz 21/01/2022

FLAMENCO DE PAPEL: La Escuela Cantaora Gaditana (V), El Beni de Cádiz 21/01/2022

1/24/2022 · 01:08:22
0
164
0
164
FLAMENCO DE PAPEL Episode of FLAMENCO DE PAPEL

Description of FLAMENCO DE PAPEL: La Escuela Cantaora Gaditana (V), El Beni de Cádiz 21/01/2022

Benito Rodríguez Rey, El Beni de Cádiz, cantaor de la escuela gaditana fiel discípulo de Manolo Caracol a quien el escritor y flamencólogo Juan José Téllez definió como “ingenio y figura”. Cantaor con un arte y una idiosincrasia especial, heredada de la gracia gaditana, y un saber estar en el escenario, que dominaba y controlaba a la perfección. Nació en el barrio gaditano del Mentidero un 26 de enero de 1930. Fue nieto del cantaor El Niño de la Isla y hermano del también cantaor Amós Rodríguez Rey.
A los once años ya se buscaba la vida cantando en el tren que iba de Cádiz a Jerez de la Frontera. Pero sus comienzos artísticos fueron como bailaor en la compañía de Manolo Caracol y Lola Flores a la edad de 16 años. Fue Caracol quien, al escucharlo cantar en los camerinos, le dio la oportunidad de debutar como cantaor. A partir de entonces, en los años cincuenta, formará parte del tablao madrileño El Corral de la Morería y también ingresará en el ballet de Pilar López. En los años sesenta actuará en el elenco de Juanita Reina y en diversos tablaos y salas de fiestas madrileñas como El Duende, Torres Bermejas, Las Cuevas de Nerja, Las Brujas y Villa Romana. Posteriormente se trasladó a Sevilla donde pasó por diversos tablaos hispalenses como El Arenal y La Trocha. Ciudad en la que regentó un bar llamado El Colmaíto.
De 1962 a 1967, recorrió con diferentes espectáculos flamencos los principales teatros y salas de fiesta de Europa y América, donde tuvo la oportunidad de conocer y cantarle a ilustres personajes de la época como Kennedy, Martin Luther King, Hemingway, Edith Piaf, Picasso o Frank Sinatra. Destacó su participación en el pabellón español de la Exposición Universal de Nueva York, en 1964. En 1971 obtuvo varios premios en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, entre ellos el premio por seguiriyas Silverio Franconetti. Años más tarde, en 1976, recibe el premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera y en 1984 participa en la III Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Fue un cantaor de amplio repertorio, gran pureza e inagotables registros vocales, destacando por su brillante dominio del compás, su excelente sentido del ritmo, y por la portentosa afinación de su bellísima y poderosa voz. Fallece El Beni de Cádiz, en Sevilla, un 22 de diciembre de 1992 a la edad de 62 años.

Read the FLAMENCO DE PAPEL: La Escuela Cantaora Gaditana (V), El Beni de Cádiz 21/01/2022 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio mis hijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morella tarde queridos amigos y el delito la semana va a nuestro flamenco de papel pepe burgo en el control de sonido luke y beatriz martín encargada de los relato y quienes habla diego mori ya les damos las gracias por seguir no cada semana flamenco de papel es una mirada personal de la historia del flamenco contada desde la biografía de su protagonista programa que pueden escuchar cada viernes a partir de las dos de la tarde y en repeticiones sábado nueve de la noche y domingo dos de la tarde también cualquier día a cualquier hora mi hija comunicación radio a la carta y en nuestro blog tres doble punto flamenco de papel puntocom seguimos con esa serie de programas que estamos dedicando a la escuela cantaora gaditana y hoy queremos recordar a una de las grandes figuras del cante gaditano y de la historia del flamenco que más que un encantador fue un artista por esa gracia gaditana que atesoraba esa gracia innata y poner dominio y saber moverse en los escenario cantaora contador bohemio surrealista el ven y de cabe benito rodríguez rey el venir de cádiz cantaora de la escuela gaditana fiel discípulo de manolo caracol a quien el escritor y flamenco luego juan josé téllez definió como y genio y figura cantautor con un arte y una idiosincrasia especial heredada de la gracia gaditana y un saber estar en el escenario que dominaba y controlaba a la perfección nación el barrio gaditano del mentidero un veintiséis de enero de mil novecientos treinta fue nieto del cantaora el niño de la isla y hermano del también encantador amos rodríguez rey a los once años ya se buscaba la vida cantando en el tren que iba de cabeza jerez de la frontera pero sus comienzos artísticos fueron como bailaora en la compañía de manolo caracol y lola flores a la edad de dieciséis años fue caracol quien al escucharlo cantar en los camerinos le dio la oportunidad de debutar como cantautor a partir de entonces en los años cincuenta formará parte del tabla o madrileño el corral de la morelia y también ingresará en el valet de pilar lópez en los años sesenta actuará en el elenco de juanita reina y en diversos tablao salas de fiel estas madrileña como el duende torres bermeja las cuevas de energía las brujas y villa romana posteriormente se trasladó a sevilla donde pasó por diversos tablados hispalenses como el arenal y la trocha ciudad en la que regenta un bar llamado el colmo maito de mil novecientos sesenta y dos mil novecientos sesenta y siete recorrió con diferentes espectáculos flamencos los principales teatros y salas de fiesta de europa y américa donde tuvo la oportunidad de conocer y cantarle a ilustres personajes de la época como kennedy martin luther king jr hemingway edit piaf picasso o frank sinatra destacó su participación en el pabellón español de la exposición universal de nueva york en mil novecientos sesenta y cuatro mil novecientos setenta y una obtuvo varios premios en el concurso nacional de arte flamenco de córdoba entre ellos el premio por seguidillas silverio frank conecte años más tarde en mil novecientos setenta y seis recibe el premio de la cátedra de flamenco logia de jerez de la frontera y en mil novecientos ochenta y cuatro participa en la tercera bienal de arte flamenco de sevilla fue un cantautor de amplio repertorio gran pobreza inagotables registros vocales destacando

Comments of FLAMENCO DE PAPEL: La Escuela Cantaora Gaditana (V), El Beni de Cádiz 21/01/2022
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!