FLAMENCO DE PAPEL. La Lírica del Flamenco: Flamenco Emplumas (I)
Description of FLAMENCO DE PAPEL. La Lírica del Flamenco: Flamenco Emplumas (I)
La lírica del flamenco se ha alimentado de diferentes fuentes, principalmente de la lírica popular y de la tradición oral. Las letras del cante flamenco conservan la brevedad y la sabiduría de la experiencia y nos transmiten, a través de los palos o estilos del cante, en pocos versos, un sinfín de sentimientos y emociones que sale del corazón propio, y quiere herir y penetrar en el corazón ajeno. Además, hay que tener en cuenta la inspiración popular, la tradición oral del flamenco desde sus inicios, y la aportación de escritores como Alberti y Federico García Lorca a las letras del cante flamenco.
Estas letras son muy variadas y nos transmiten también pasiones y emociones que van desde la alegría, a la muerte, pasando por el amor o la tristeza.
Hay que decir que las letras del flamenco no van relacionadas entre sí. Cada una de ellas es un mundo, representa un hecho diferente y el cantaor va saltando de una letra a otra de forma caprichosa. Los diferentes palos y estilos musicales que cantan estas letras llevan asociada una intención emocional, sensitiva e interpretativa que va a marcar el carácter y el contenido de los versos de las canciones. Así, hay palos que reflejan alegría y se interpretan a través de palos o estilos festeros. Otros manifiestan la tragedia o nos hablan de la muerte, como la soleá o la seguiriya. Así, el flamenco cuenta y canta a la picaresca, el amor, el desamor, la muerte, a la madre, al padre, a la naturaleza: ríos, sierras, montañas, flores, aves y pájaros.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio mijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morilla buenas tardes queridos amigos bienvenido a flamenco de papel programa que hacemos pepe bourbon el control de sonido nuria luque beatriz martín encargada de los relatos y que les habla diego morilla os damos las gracias por seguirnos cada semana y os recordamos que en nuestro programa lo pueden escuchar todos los viernes a partir de las tres de la tarde sábado nueve de la noche y domingo dos de la tarde también lo pueden escuchar desde nuestro blog flamenco de papel puntocom y desde la página de mijas comunicación radio a la carta en esta quinta temporada queremos introducir una nueva sesión dedicada a la lírica del flamenco a esa poesía oral si se puede llamar así que trata de las letras en el flamenco todo los pueblo y cultura han mantenido una tradición oral como forma de manifestar sus sentimientos como el amor y el dolor la vida y la muerte el amor y el desamor también los artista y músico se han inspirado en la naturaleza como medio para nutrirse a la hora de crear sus composiciones la música en general y el flamenco en particular así muchas letra del cante flamenco hacen referencia a la naturaleza esa como el mar los ríos la lluvia la nieve los animales y las aves pero no solo en el cante también en la guitarra aquí empieza esta nueva sesión flamenco en plumas la lírica del flamenco se ha alimentado de diferentes fuentes principalmente de la lírica popular y de la tradición oral las letras del cante flamenco conservan la brevedad y la sabiduría de la experiencia y nos transmiten a través de los palos estilos del cante en pocos versos un sinfín de sentimientos y emociones que salen del corazón propio y quieren herir y penetrar en el corazón ajeno además hay que tener en cuenta la inspiración popular la tradición oral del flamenco desde sus inicios y la aportación de escritores como alberti federico garcía lorca a las letras del cante flamenco estas letras son muy variadas y nos transmiten también ten pasiones y emociones que van desde la alegría a la muerte pasando por el amor o la tristeza hay que decir que las letras del flamenco no van relacionadas entre sí cada una de ellas es un mundo representa un hecho diferente y el cantaor va saltando de una letra a otra de forma caprichosa los diferentes palos y estilos musicales que cantan esas letras llevan asociadas una intención emocional sensitiva e interpretativa que va a marcar el carácter y el contenido de los versos de las canciones así hay palos que reflejan alegría y se interpretan a través de palos o estilos festeros otros manifiestan la tragedia o nos hablan de la muerte como la soledad o la seguiriya así el flamenco cuenta y canta a la picaresca el amor el desamor la muerte a la madre al padre a la naturaleza río cierre las montañas flores aves y pájaros acuerdo bueno eh