
FLAMENCO DE PAPEL. La Saeta Flamenca, el palo religioso del flamenco (I) 31/03/2023

Description of FLAMENCO DE PAPEL. La Saeta Flamenca, el palo religioso del flamenco (I) 31/03/2023
La saeta flamenca se interpreta durante la Semana Santa como canto invocador a los pasos de la virgen y el Cristo durante las procesiones. Esta tradición de cantar a los pasos en Semana Santa en Andalucía, se remonta a varios siglos atrás. En el año 1.691 aparece documentado en Sevilla un canto conocido como saeta que cantaban los Hermanos del Pecado Mortal y los de la Aurora.
En un principio las saetas eran cantadas por religiosos a modo de salmodias o plegarias. Será a partir de mediados del siglo XIX cuando surge la saeta popular y comienza la costumbre de ser el pueblo el que las cante para expresar sus sentimientos religiosos. Estas saetas primitivas y antiguas se han perdido en su mayoría, aunque todavía se conservan y se cantan algunas como: las saetas llanas o viejas y las cuarteleras. De estas, con toda seguridad, nació la saeta flamenca que ha ido evolucionando, con el paso del tiempo, hasta culminar en la saeta que conocemos actualmente. Nombres como Enrique «El Mellizo», Don Antonio Chacón, Manuel Torre, entre otros, han ido aportando sus personalidades para la culminación de lo que hoy entendemos por saeta flamenca. Este palo flamenco de música religiosa se suele interpretar por diferentes estilos, destacando la saeta por seguiriyas, por martinetes, por carcelera y la saeta malagueña. Se apunta a Enrique El Mellizo, cantaor gaditano, a unos de los creadores de la saeta, pero no hay pruebas que así lo confirmen. Actualmente, la opinión más generalizada, es que el aflamencamiento de la saeta se debe al cantaor sevillano que vivió entre 1885-1961 Manuel Centeno.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio mis hijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morella puedan tarde queridos amigos y bienvenido a nuestro flamenco de papel de hoy programa que pueden escuchar radio misa ciento siete puntos siete de la m cada viernes a partir de las dos de la tarde y en repeticiones sábado nueve de la noche y domingo dos de la tarde también lo pueden escuchar cualquier día a cualquier hora en viejas comunicación radio a la carta o en nuestro blog tres punto flamenco de papel puntocom http burgo en el control de sonido novia luke y beatriz martín encargada de los relatos y quien les habla diego amor y ya os damos las gracias por seguir no cada semana ya estamos en fecha de la semana santa y queremos dedicar dos programa de flamenco de papel a este estilo pablo religioso la saeta flamenca hoy viernes ocho de abrir el viernes de dolores esta es la última semana de cuaresma conocida como la semana de pasión en muchos rincones de andalucía esta semana está con su liderada como auténtico comienzo de la semana santa por los desfiles profesionales y ya resuenan por la calle la saeta flamenca el palo flamenco religioso y la saeta flamenca vamos a dedicar nuestro programa de hoy este primer programa puesto que tendremos un segundo programa el siguiente viernes aquí empieza nuestro programa de hoy la sarita flamenca se interpreta durante la semana santa como canto invocar a los pasos de la virgen y el cristo durante las procesiones esta tradición de cantar a los pasos en semana santa en andalucía se remonta a varios siglos atrás en el año mil seiscientos no venta y uno aparece documentado en sevilla un canto conocido como saeta que cantaban los hermanos del pecado mortal y los de la aurora en un principio la saeta serán cantadas por religiosos a modo de salmo días o plegarias será a partir de mediados del siglo diecinueve cuando surge la saeta popular y comienza a la costumbre de ser el pueblo el que las cante para expresar sus sentimientos religiosos estas saeta primitiva se antigua se han perdido en su mayoría aunque todavía se conservan y se cantan algunas como las ganas o viejas y las cuartel era de estas con toda seguridad nació la saeta flamenca que ha ido evolucionando con el paso del tiempo hasta culminar en la saeta que conocemos actualmente nombres como enrique el mellizo don antonio chacón manuel torre entre otros han ido aportando sus personalidades para la culminación de lo que hoy entendemos por saeta flamenca este palo flamenco de música religiosa asesoría interpretar por diferentes estilos destacando la saeta por seguidilla con martínez por cartelera y la saeta malagueña se apunta a enrique el mellizo cantautor gaditano a uno de los creadores las eta pero no hay pruebas que así lo confirmen actualmente la opinión más generalizada es que la flamenca miento de la saeta se debe al cantautor sevillano que vivió entre mil ochocientos ochenta y cinco mil novecientos sesenta y uno manuel center a a