iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Diego Morilla FLAMENCO DE PAPEL
FLAMENCO DE PAPEL. Los palos del flamenco: el cante por malagueñas (III). El Canario Malagueño 01/12/2023

FLAMENCO DE PAPEL. Los palos del flamenco: el cante por malagueñas (III). El Canario Malagueño 01/12/2023

12/4/2023 · 54:37
0
177
0
177
FLAMENCO DE PAPEL Episode of FLAMENCO DE PAPEL

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Los palos del flamenco: el cante por malagueñas (III). El Canario Malagueño 01/12/2023

Entre los palos o estilos del flamenco, el cante por malagueñas es de los más antiguos de Andalucía. En el pasado, este cante estaba muy presente en los repertorios de los artistas flamencos. De los diferentes estilos y variaciones de este cante, la malagueña estilo del Canario ha ocupado un lugar importante y de predilección entre cantaores y cantaoras del arte jondo. Es el periodista e investigador flamenco sevillano, Manuel Bohórquez, quien nos aporta muchos datos sobre la vida y obra del cantaor perote. Según Bohórquez, Juan de la Cruz Reyes Osuna, más conocido para el flamenco como El Canario de Álora, nace en esta ciudad malagueña a las 10 de la mañana de un 30 de junio de 1857. Sus padres, Antonio Reyes Calderón y Mariana Osuna Navarro eran taberneros de profesión. Nos dice Bohórquez en su libro El Cartel Maldito, que de Malofino, que es como se conocía en el pueblo a El Canario, se sabe muy poco. Trabajaba en una churrería en la calle Carmona, cuando tenía 13 años, pero lo que más le gustaba era escuchar a los cantaores locales, en la taberna de sus padres. El Canario se inició en el cante desde muy joven y es muy probable que lo hiciera en los Cafés Cantantes malagueños como el Siete Revueltas, el España, el Sevillano y el Chinitas. Triunfando en toda la provincia de Málaga, actuará en Madrid donde era conocido como el Canario Malagueño. Pero será en Sevilla donde culminará su gran éxito. De esta época es la única foto que se conserva del artista.También en Sevilla alternó con Francisca Colomer “la Rubia de Málaga”, relación que posteriormente, no queda muy claro si por celos o por rivalidad artística, le costó la vida. Fallece Juan Reyes Osuna en Triana (Sevilla), un 13 de agosto de 1885, por un navajazo a mano de Lorenzo Colomer, padre de la Rubia de Málaga, cuando contaba la edad de 28 años.

Read the FLAMENCO DE PAPEL. Los palos del flamenco: el cante por malagueñas (III). El Canario Malagueño 01/12/2023 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio mijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morilla buenas tardes queridos amigos y bienvenidos una semana más nuestro flamenco de papel programa que pueden escuchar en radio mija ciento siete punto siete de la fm todos los viernes tres de la tarde y en repeticiones sábado nueve de la noche domingo dos de la tarde también lo pueden hacer en cualquier momento del día desde la página mi comunicación radio a la carta o desde nuestro blog tres doble uve punto flamenco de papel puntocom pepe burgos en el control de sonido nuria luque y beatriz martín encargada del relato y quienes habla diego morilla os damos las gracias por seguirnos cada semana esta semana traemos a nuestro flamenco de papel un programa que estamos dedicando a esos palos del flamenco concretamente al cante por malagueña así que seguiremos dedicando algunos programas más a este palo a este cante y nos apoyaremos documentalmente en ese estupendo libro que ya he hecho referencia en varios programa ese libro editado por la universidad de murcia y la universidad de málaga está escrito por varios yo autores y dentro de los estilos de este cante alguno dello me refiero al cante por malagueña ha despertado grandes debate y discusión entre estudioso e investigador de lo jondo a tu estilo y variante vamos a dedicar el programa de hoy concretamente a la malagueña del canario entre los palos o estilos del flamenco el cante por malagueñas es de los más antiguos de andalucía en el pasado este canto estaba muy presente en los repertorios de los artistas flamencos de los diferentes estilos y variaciones de este cante la malagueña estilo del canario ha ocupado un lugar importante y de predilección entre cantaores y cantaoras del arte jondo es el periodista e investigador flamenco sevillano manuel bohórquez quien nos aporta muchos datos sobre la vida y obra del cantaor perote según bohórquez juan de la cruz reyes asuna más conocido para el flamenco como el canario de álora nacen esta ciudad malagueña a las diez de la mañana de un treinta de junio de mil ochocientos cincuenta y siete sus padres antonio reyes calderón y mariana osuna navarro eran taberneros de profesión nos dice bohórquez en su libro el cartel maldito qué de malo fino que es como se conocía en el pueblo al canario se sabe muy poco trabajaba en una churrería en la calle carmona cuando tenía trece años pero lo que más le gusta estaba era escuchar a los cantaores locales en la taberna de sus padres el canario se inició en el cante desde muy joven y es muy probable que lo hiciera en los cafés cantantes malagueños como el siete revueltas en españa el sevillano él chinitas triunfando en toda la provincia de málaga actuará en madrid d ande era conocido como el canario malagueño pero será en sevilla donde culminará su gran éxito de esta época es la única foto que se conserva del artista también en sevilla alternó con francisca colomer la rubia de málaga relación que posteriormente no queda muy claro si por celos o por rivalidad artística le costó la vida fallece juan reyes osuna en triana en sevilla un trece de agosto de mil ochocientos ochenta y cinco por un navaja lazo a mano de lorenzo colomer padre de la rubia de málaga cuando contaba la edad de veintiocho años

Comments of FLAMENCO DE PAPEL. Los palos del flamenco: el cante por malagueñas (III). El Canario Malagueño 01/12/2023
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!