
FLAMENCO DE PAPEL. Los Palos del Flamenco: la Granaína y la Media Granaína (I) 22/04/2022

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Los Palos del Flamenco: la Granaína y la Media Granaína (I) 22/04/2022
Los palos del flamenco son los diferentes estilos y recreaciones que los artistas flamencos han desarrollado para manifestar su arte. Estos palos flamencos son numerosos, unos son muy antiguos y otros de creación más moderna.
Los hay con una métrica musical concreta y definida, como es el caso de las bulerías o alegrías, y otros se interpretan sin medida, ad libitum, como la malagueña o la granaína. Los hay con acompañamiento de guitarra y otros se interpretan a palo seco, sin guitarra, sólo con la voz desnuda. Los cantaores aprendían los diferentes palos o cantes de forma oral, por medio de la escucha y la posterior repetición. Debido a esta tradición oral es muy difícil saber el origen de muchos de los palos flamencos, ya que no ha quedado constancia escrita sobre los mismos. Por otro lado, la tradición oral ha permitido la conservación de los diferentes estilos o palos flamencos basándose en la memoria, ya sea esta buena o mala. El recuerdo de las melodías por parte de los cantaores y cantaoras, con sus fallas y errores, con el paso del tiempo, han provocado nuevos giros melódicos. A todo ello hay que sumar la unión de la guitarra, instrumento fundamental que ha servido de soporte armónico y rítmico, y que también ha influido en mayor o menor medida en la estética de los cantes y en su evolución. Todos estos factores han provocado una forzosa transformación de los estilos o palos flamencos, que ha llegado a nuestros días, tal y como los conocemos actualmente. En nuestro programa de hoy vamos a hablar del cante por granaína y por media granaínas. Cantes muy emparentados, aunque con algunas diferencias que los caracteriza. Dos palos o estilos que actualmente es origen de múltiples discusiones y debates por parte de los investigadores flamencos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio mis hijas aquí comienza flamenco con el papel un programa escrito y presentado por diego morella buenas tarde queridos amigos y bienvenido a una semana nuestro flamenco de papel programa en radio mi hija que pueden escuchar el asiento siete producto siete de la m cada viernes a partir de las dos de la tarde y también repeticiones sábado nueve de la noche del domingo dos de la tarde o también cualquier día a cualquier hora en mi hija comunicación radio a la carta o en nuestro blog tres doble punto flamenco de papel punto com de burgos en el control de sonido de martí nuria lucie llegada de los relatos y que les habla diego mori ya os damos las gracias por acompañarme nuevo cada semana vamos a dedicar nuestro programa de hoy a conocer un poco más a esos palo estilo del flamenco que la forma que el flamenco tiene de manifestarse ya hemos dedicado a algunos programas por ejemplo el programa que hicimos el último de la detener a y hoy vamos a hablar mercante por gran aina y por media gran aina su diferencia cambiante nomenclatura histórica de stock antes su creador intérprete y la evolución que ha experimentado este cante con el paso del tiempo los palos del flamenco son los diferentes estilos y recreaciones que los artistas flamencos han desarrollado para manifestar su arte estos palos flamenco son numerosos unos son muy antiguas y otros de creación más moderna los hay con una métrica musical concreta y definida como es el caso de las alergias o alegrías y otros se interpretan sin medida al liverpool como la malagueña hola gran aina los hay con acompañamiento de guitarra y otros se interpretan a palo seco sin guitarra solo con la voz desnuda los cantautores aprendían los diferentes palos o cantas de forma oral por medio de la escucha y la posterior repetición debido a esta tradición oral es muy difícil saber el origen de muchos de los palos flamencos ya que no ha quedado constancia escrita sobre los mismos por otro lado la tradición oral ha permitido la conservación de los diferentes estilos sopa los flamencos basándose en la memoria ya sea esta buena o mala el recuerdo de las melodías por parte de los cantautores y canta horas con sus fallas y errores con el paso del tiempo han provocado nuevos giros melódicos a todo ello hay que sumar la unión de la guitarra instrumento fundamental que ha servido de su aporte armónico y rítmica y que también ha influido en mayor o menor medida la estética de los cantes y en su evolución todos estos factores han provocado una forzosa transformación de los estilos sopa los flamencos que ha llegado a nuestros días tal y como los conocemos actualmente en nuestro programa de hoy vamos a hablar del cante por gran nada y por media gran ajenas cantes muy empatados aunque con algunas diferencias que los caracteriza los palos o estilos que actualmente en el origen de múltiples discusiones y debates por parte de los investigadores flamencos