
FLAMENCO DE PAPEL. Recordamos a Juanito Maravillas en su 103 cumpleaños de nacimiento 24/01/2025

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Recordamos a Juanito Maravillas en su 103 cumpleaños de nacimiento 24/01/2025
Juan García Alcaide, conocido en el mundo del flamenco como Juanito Maravillas, nace en el municipio cordobés de Villaviciosa un 24 de enero de 1922(*). Tuvo 6 hermanos, siendo Juan el menor de todos ellos. De familia humilde, dedicada al pastoreo de cabras, Juan no pudo ir apenas a la escuela, pues sólo se dedicaba a pastorear y cuidar de los animales. Desde niño ya cantaba en su pueblo en reuniones de amigos y aficionados, pero en 1936, al inicio de la Guerra Civil, cuando toda la gente huía a otros pueblos, Juan fue a parar a la casa del ‘Niño del Museo’, en Villanueva de Córdoba, no pudiendo caer en mejores manos. Una vez terminada la Guerra viajó a Sevilla y en los Jardines de Murillo participó en un concurso ganando su primer premio. En su carrera le ayudaron El Niño del Museo, Pepe Marchena y Juanito Valderrama. Actuó en varias ocasiones en el Circo Price de Madrid, con la Niña de la Puebla, Rafael Farina y Porrina de Badajoz. En 1948 grabó su primer disco, siendo acompañado a la guitarra por su inolvidable amigo ‘Niño Ricardo’. En 1963 grabó en la casa discográfica Belter su segundo disco. Su familia era conocida como “los Montolas”, de ahí su primer nombre artístico como "Juanito Mantola". Lo de Maravillas, viene de un aficionado que cuando le oyó cantar exclamó: "Este niño es una maravilla". Tomando a partir de ese momento su definitivo nombre artístico. En 1950 se instala en la Línea de la Concepción (Cádiz), donde conoce a Teresa, con quien se casa, teniendo tres hijos; dos hijas, Dora y Concha, y un hijo llamado Juan. Fallece Juanito Maravillas, según su acta de defunción, en la Línea de la Concepción, provincia de Cádiz, un 7 de mayo de 1998 a la edad de 76 años. Córdoba le ha dedicado una calle y su pueblo, Villaviciosa, una plaza en reconocimiento a su labor artística. En 2014 fue nombrado hijo adoptivo de la Línea de la Concepción, provincia de Cádiz.
(*) Datos extraídos de su acta de defunción. Registro Civil de la Línea de la Concepción (Cádiz).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio mijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morilla buenas tardes queridos amigos y bienvenidos una semana más a flamenco de papel un programa radiofónico para la divulgación del flamenco que pueden escuchar cada viernes a partir de las tres de la tarde en radio mijas ciento siete punto siete de la fm y en repeticiones los sábados de la noche domingo dos de la tarde también lo tienen disponible en la página de mijas comunicación radio a la carta y en nuestro blog flamenco de papel puntocom pepe algo en el control de sonido nuria luque beatriz martín encargada del relato y quien les habla diego morilla os damos las gracias por acompañarnos cada semana hoy veinticuatro de enero se cumple el ciento tres aniversario de un cantaor que tuvo su corazón dividido entre la tierra que le vio vió nacer villaviciosa provincia de córdoba y la línea de la concepción provincia de cádiz que le acogió como hijo adoptivo un cantador que le tocó vivir la guerra civil huyendo con su familia siendo este un niño a ciudad real donde se perdió y llegó a la casa del niño del museo que le guiaría su carrera profesional y artística ya desde niño se inicia en los tablaos y taberna de la mano del niño del museo hoy vamos a tener un recuerdo en el día de su cumpleaño para juan garcía alcaide juanito maravilla para el flamenco juan garcía alcaide conocido en el mundo del flamenco como juanito maravillas nace en el municipio cordobés de villaviciosa un veinticuatro de enero de mil novecientos veintidós tuvo seis hermanos siendo juan el menor de todos ellos de familia humilde dedicada al pastoreo de cabras juan no pudo ir apenas a la escuela pues sólo se dedicaba pastorear y cuidar de los animales desde niño ya cantaba en su pueblo en reuniones de amigos y aficionados pero en mil novecientos treinta y seis al inicio de la guerra civil cuando toda la gente hoy á otros pueblos juan fue a parar a la casa del niño del museo en villanueva de córdoba no pudiendo caer en mejores manos una vez terminada la guerra viajó a sevilla y en los jardines de murillo participó en un concurso ganando su primer premio en su carrera le ayudaron el niño del museo pepe marchena y juanito valderrama actuó en varias ocasiones en el circo price de madrid con la la niña de la puebla rafael farina y porrina de badajoz en mil novecientos cuarenta y ocho grabó su primer disco siendo acompañado a la guitarra por su inolvidable amigo niño ricardo en mil novecientos sesenta y tres grabó en la casa discográfica belter su segundo disco su familia era conocida como los montos las de ahí su primer nombre artístico como juanito manto la lo de maravillas viene de un aficionado que cuando le oyó cantar exclamó este niño es una maravilla tomando a partir de ese momento su definitivo no hombre artístico en mil novecientos cincuenta se instala en la línea de la concepción en cádiz donde conoce a teresa con quien se casa ha tenido tres hijos dos hijas dora y concha y un hijo llamado juan fallece juanito maravillas en la linea de la concepcion un siete de mayo de mil novecientos noventa y ocho a la edad de setenta y seis años córdoba le ha dedicado una calle y su pueblo villaviciosa una plaza en reconocimiento a su labor artística en dos mil catorce fue nombrado hijo activo de la línea de la concepción vicente