
FLAMENCO DE PAPEL. Recordando a Antonio Moreno en su aniversario de nacimiento 28/02/2025

Description of FLAMENCO DE PAPEL. Recordando a Antonio Moreno en su aniversario de nacimiento 28/02/2025
Corre el año 1890 en España, y se van a producir una serie de acontecimientos históricos, en el panorama político y social, que van a ocasionar grandes cambios, en la sociedad española de la época. El 25 de enero, en la ciudad de Sevilla se funda el Sevilla Fútbol Club, segundo club más antiguo de España. El 1 de mayo en Barcelona, los sindicatos anarcosindicalistas convocan una huelga general para conseguir la jornada laboral de ocho horas. El 5 de mayo de este mismo año en España, se promulga la Ley de Sufragio universal. Ya en el panorama del cante flamenco, nace en este año de 1890, un 10 de febrero, Pastora María Pavón Cruz, una de las figuras más grande de la historia del flamenco. Diez días más tarde, el 20 de febrero, nace en Córdoba, en la calle Doña Engracia sin número, a las 3 de la madrugada, Antonio Moreno Fernández. Nace en el corazón del barrio de San Pedro, muy cerca de la Plaza de la Corredera, donde Antonio Fernández Días “Fosforito” en 1956, arrasó consiguiendo todos los primeros premios del Concurso Nacional de Cante Jondo y Cante Flamenco, hoy denominado de Arte Flamenco. Antonio Moreno, guitarrista flamenco, hijo de Antonio Moreno Brito de 29 años, natural de Córdoba y zapatero de profesión, y de Ana Fernández Béjar de 28 años, natural de Villafranca (Córdoba), dedicada a las tareas de su casa y a la crianza de sus hijos. Se casa el guitarrista con Carmen Molina Ramírez y tuvieron 6 hijos, 2 mujeres y 4 hombres: Francisco, Miguel, Carmen, Baldomero, Dolores y Antonio.
Antonio Moreno se inició desde muy joven en la guitarra flamenca en su ciudad natal, pero su carrera artística la desarrolló principalmente en Sevilla. Fue un guitarrista especializado en el acompañamiento al cante, y grabó con las grandes figuras del cante como Manuel Vallejo, Niña de los Peines, Pepe Pinto, El Niño de la Rosa Fina, Manolo Fregenal, entre otros. Fue uno de los maestros del guitarrista sevillano, Niño de Ricardo, y se le recuerda como gran profesional, con un toque muy desarrollado para su época. Fallece Antonio en su domicilio, de la calle Arte de la Seda número 3 de la ciudad de Sevilla, un 26 de diciembre de 1937, en plena Guerra Civil, a las 11 de la mañana, como consecuencia de una neumonía, a la edad de 47 años.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Mijas, aquí comienza Flamenco de Papel, un programa escrito y presentado por Diego Morilla.
Buenas tardes, queridos amigos, y bienvenidos a Flamenco de Papel, una historia del flamenco contada a través de esos papeles flamencos que nos arrojan un poco más de luz para conocer mejor a nuestros artistas.
Nuestro programa lo pueden escuchar cada viernes a las 3 de la tarde y en repeticiones los sábados a las 9 de la noche y domingo 2 de la tarde en Radio Mijas, 107.7 de la FM, y también desde los postcards en Mijas Comunicación Radio a la Carta y desde nuestro blog www.flamencodepapel.com.
Jorge Ramos, Nuria Luque y Beatriz Martín, y quien les habla, Diego Morilla, les damos las gracias por acompañarnos cada semana.
Esta Navidad pasada, concretamente el 26 de diciembre, se cumplió 85 años del fallecimiento de un gran guitarrista nacido en Córdoba, pero de adopción sevillana, totalmente desconocido, a pesar de ser uno de los maestros del niño de Ricardo y de haber grabado con los artistas más importantes del flamenco, Antonio Moreno.
Corre el año 1890 en España y se van a producir una serie de acontecimientos históricos en el panorama político y social que van a ocasionar grandes cambios en la sociedad española de la época.
El 25 de enero, en la ciudad de Sevilla, se funda el Sevilla Football Club, segundo club más antiguo de España.
El 1 de mayo, en Barcelona, los sindicatos anarcosindicalistas convocan una huelga general para conseguir la jornada laboral de ocho horas.
El 5 de mayo de este mismo año, en España, se promulga la Ley de Sufragio Universal.
Y ya en el panorama del cante flamenco, nace en este año, un 10 de febrero, Pastora María Pavón Cruz, una de las figuras más grandes de la historia del flamenco.
Diez días más tarde, el 20 de febrero, nace en Córdoba, en la calle Doña Ingracia, sin número a las tres de la madrugada, Antonio Moreno Fernández.
Nace en el corazón del barrio de San Pedro, muy cerca de la Plaza de la Corredera, donde Antonio Fernández Díaz Fosforito, en 1956, arrasó consiguiendo todos los primeros premios del concurso nacional de cante hondo y cante flamenco, hoy denominado de Arte Flamenco.
Antonio Moreno, guitarrista flamenco, es hijo de Antonio Moreno Brito, de 29 años, natural de Córdoba y zapatero de profesión, y de Ana Fernández Béjar, de 28 años, natural de Villafranca, y dedicada a las tareas de su casa y a la crianza de sus hijos.
Se casa el guitarrista con Carmen Molina Ramírez, y tuvieron seis hijos, dos mujeres y cuatro hombres, Francisco, Miguel, Carmen, Baldomero, Dolores y Antonio.
Antonio Moreno se inició desde muy joven en la guitarra flamenca en su ciudad natal, pero su carrera artística la desarrolló principalmente en Sevilla.
Fue un guitarrista especializado en el acompañamiento al cante, y grabó con las grandes figuras del cante, como Manuel Vallejo, Niña de los Peines, Pepe Pinto, El Niño de la Rosa Fina, Manolo Fregenal, entre otros.
Fue uno de los maestros del guitarrista sevillano, Niño de Ricardo, y se le recuerda como gran profesional, con un toque muy desarrollado para su época.
Fallece Antonio en su domicilio, en la calle Arte de la Seda número 3 de la ciudad de Sevilla, un 26 de diciembre de 1937, en plena guerra civil, a las 11 de la mañana, como consecuencia de una neumonía, a la edad de 47 años.