FLAMENCO DE PAPEL. Recordando a Luis Maravillas 20/09/2024
Description of FLAMENCO DE PAPEL. Recordando a Luis Maravillas 20/09/2024
Luis López Tejera, Luis Maravilla para el flamenco, nació en Sevilla un 3 de junio de 1914, poco antes de la media noche, según su acta de nacimiento. Nace en la calle Feria número 68, de la ciudad hispalense. Sus padres fueron Luis López Benítez (el Niño de las Marianas), natural de Sevilla, y su madre Reyes Tejera Castillo, también natural de la capital andaluza. Es el mismo guitarrista quien nos cuenta como se origina su apellido artístico. “En 1928 (con 14 años) gané la Copa «Ramón Montoya», premio instituido, por cierto, por el general Primo de Rivera. Fue precisamente el dictador quien me inspiró mi apodo profesional, ya que al terminar la audición me dijo elogiosamente que era una maravilla”. De familia de artistas, ya que su padre fue el cantaor Niño de las Marianas, Luis, ya desde muy niño, sintió la curiosidad y la afición por la guitarra. Tuvo que vencer un cúmulo de problemas e inconvenientes antes de convertirse en un guitarrista profesional. Los guitarristas de la época no enseñaban ni impartían clases, por celos profesionales y también por una cierta incapacidad pedagógica. Aunque sus primeras clases o más bien, primeros apuntes, los recibió de Marcelo Molina y Pepe de Badajoz, fu formación guitarrística inicial fue autodidacta. Posteriormente, ya siendo un profesional de la guitarra, con 20 años se decidió a consolidar su formación guitarrística, iniciando estudios de guitarra clásica en Barcelona, junto al maestro Miguel Llobet. Así pudo conciliar su aprendizaje flamenco con el aprendizaje clásico, fusión de técnicas y conocimientos que le sirvió enormemente para dignificar el toque flamenco. Iniciándose en el acompañamiento al cante al lado de su padre, acompañó y grabó con todas las grandes figuras de la época: José Cepero, El Cojo de Huelva, Bernardo el de los Lobitos, Roque Montoya Jarrito, entre otros muchos. También nos dejó discografía en la guitarra de concierto. Fallece Luis Maravilla, según su acta de defunción, un 10 de julio de 2000, en la Clínica de San Juan, de Alicante, a la edad de 86 años.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio mijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morilla buenas tardes queridos amigos bienvenidos una semana más a flamenco de papel programa que pueden escuchar en radio mija la ciento siete punto siete de la fm todos los viernes a partir de las tres de la tarde y en repeticiones sábado nueve de la noche domingo dos de la tarde y también lo pueden hacer en cualquier momento del día desde la página de mijas comunicación radio a la carta o desde nuestro blog tres doble uve punto flamenco de papel puntocom pepe burgo del control de sonido nuria luque y beatriz martín encargada del relato y quien les habla diego morilla os damos las gracias por estar ahí acompañar no cada semana en nuestro programa de hoy vamos a conocer un poco más a un gym rita que es casi desconocido para la mayoría de la afición al cante y más aún en el mundo de la guitarra flamenca guitarrista sevillano nacido la segunda década del siglo pasado que ya desde niño sintió la llamada de la música y en especial de la guitarra un guitarrista autor redacta en su comienzo pero que acompañó a las grandes figuras del cante de su época también destacó la guitarra de concierto obteniendo grandes premio vamos a conocer un poco más a luis lópez tejera louis maravilla louis lópez tejera louis maravilla para el flamenco nació en sevilla un tres de junio de mil novecientos catorce poco antes de la medianoche según su acta de nacimiento nace en la calle feria número sesenta y ocho de la ciudad hispalense sus padres fueron luis lópez benítez el niño de las marianas natural de sevilla y su madre reyes tejera castillo también natural de la capital andaluza es el mismo guitarrista quien nos cuenta cómo se origina su apellido artístico en mil novecientos veintiocho con catorce años gané la copa ramón montoya premio instituido por cierto por el general primo de rivera fue precisamente el dictador quien me inspiró mi apodo profesional ya que al terminar la audición me dijo elogiosamente que era una maravilla de familia de artistas ya que su padre fue el cantaor niño de las marianas louis ya desde muy niño sintió la curiosidad y la afición por la guitarra tuvo que vencer un cúmulo de problemas e inconvenientes antes de comer partirse en un guitarrista profesional los guitarristas de la época no enseñaban ni impartían clases por celos profesionales y también para una cierta incapacidad pedagógica aunque sus primeras clases o más bien primeros apuntes los recibió de marcelo molina y pepe de badajoz su formación guitarrística inicial fue autodidacta posteriormente ya siendo un profesional de la guitarra con veinte años se decidió a consolidar su formación guitarrística iniciando estudios de guitarra clásica en barcelona junto al maestro miguel llobet así pudo conciliar su aprendizaje flamenco con el aprendizaje clásico fusión de técnicas y conocimientos que les sirvió enormemente para dignificar el toque flamenco iniciándose en el acompañamiento al cante al lado de su padre acompañó y grabó con todas las grandes figuras de la época josé cepero el cojo de huelva bernardo de los lobitos roque montoya jarrito entre otros muchos también nos dejó discografía en la guitarra de concierto fallece luis maravilla según su acta de defunción un diez de julio del año dos mil en la clínica de san juan de alicante a la edad de ochenta y seis años