FLAMENCO DE PAPEL. Recordando a Sebastián "El Pena" 08/11/2024
Description of FLAMENCO DE PAPEL. Recordando a Sebastián "El Pena" 08/11/2024
Sebastián Muñoz Beigveder, más conocido para el flamenco como Sebastián El Pena, nace en la villa de Álora, provincia de Málaga, un 4 de noviembre de 1876, a las 6 de la mañana, según su acta de nacimiento. Nació Sebastián en el domicilio de sus padres, calle de Algarrobo número 5 de esta villa malagueña. Sus padres fueron José Muñoz Perea y Catalina Beigveder Rodríguez, ambos naturales de Álora. Sebastián se crió en el seno de una familia de gran afición al cante flamenco, pero solo llegaron a ser profesionales él, su primo Diego el Perote y su hijo José Muñoz Martín que vino a llamarse artísticamente “Pena Hijo”. Según la tradición oral, el joven Sebastián trabajó en el campo y seguramente, como todos los niños cantaores de su época, cantaría por los bares de su pueblo por unas monedas. El DEIF de Blas Vega y Ríos Ruiz nos dice que El Pena se inició como cantaor en los Cafés Cantantes malagueños y cumplió su servicio militar en Cuba. A su vuelta forma parte de diversos elencos artísticos en giras por la geografía española junto a Manuel Torre, Niño de la Isla, Niña de los Peines y Don Antonio Chacón. A partir de 1938 se estableció en la ciudad de Málaga donde regentó una taberna. Según la tradición oral fue uno de los divulgadores del cante por farruca, el garrotín y la asturianada, así como de la malagueña de la Trini. Fallece El Pena, según su acta de defunción, en su domicilio malagueño de la calle Molino Hundido número 6, un 11 de abril de 1956, der arteriosclerosis, a la edad de casi 80 años.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio mijas aquí comienza flamenco de papel un programa escrito y presentado por diego morilla buenas tardes queridos amigos y bienvenidos una semana más a flamenco de papel programa que intentamos de sacar del olvido a nuestro artista a través de esos papeles flamenco para ello trabajamos en el control de sonido pepe burgo encargada de lo relato nuria luque y beatriz martín y quien les habla diego morilla nuestro programa lo pueden escuchar cada viernes a partir de las tres de la tarde sábado nueve de la noche y domingo dos de la tarde también lo tienen disponible a cualquier hora en la página de mijas comunicación radio la carta y desde nuestro blog flamenco de papel traemos a nuestro flamenco de papel de hoy a un cantaor perote poco conocido y muy olvidado es muy probable como ocurría frecuentemente en la época que le tocó vivir muchos artistas ya empezaron de niño a sentir la llamada del flamenco y en este caso del cante así suponemos que le debió ocurrir a nuestro protagonista de hoy cantaor descendiente de una familia aficionada al cante su primo materno fue diego beigbeder morilla ha conocido artísticamente como diego el perote y también el pidgin y cantaor que nació en álora en mil ochocientos veinticuatro y falleció en málaga en mil novecientos ochenta y el hijo del protagonista de hoy que fue josé muñoz martín más conocido como el pena hijo para el flamenco y que nació en málaga en el año mil novecientos y falleció en mendoza argentina en mil novecientos sesenta y nueve pues hoy vamos a conocer un poco más de sebastián muñoz más conocido como el pena sebastián muñoz más conocido para el flamenco como sebastián el pena nace en la villa de álora provincia de málaga un cuatro de noviembre de mil ochocientos setenta y seis a las seis de la mañana según su acta de nacimiento nació sebastián en el domicilio de sus padres calle de algarrobo número cinco de esta villa malagueña sus padres fueron josé muñoz perea y catalina beigbeder rodríguez ambos naturales de álora sebastián se crió en el seno de una familia de gran afición al cante flamenco pero solo llegaron a ser profesionales él su primo diego el perote y su hijo josé muñoz martín que vino a llamarse artísticamente pena hijo según la tradición oral el joven sebastian trabajó en el campo y seguramente como todos los niños cantaores de su época cantaría por los bares de su pueblo por unas monedas el david de blas vega y ríos ruiz nos dice que el pena se inició como cantaor en los cafés cantantes malagueños y cumplió su servicio militar en cuba a su vuelta forma parte de diversos elencos artísticos en giras por la geografía española junto a manuel torre niño de la isla niña de los peines y don antonio chacón a partir de mil novecientos treinta y ocho se estableció en la ciudad de málaga donde regentó una taberna según la tradición oral fue uno de los divulgadores del cante por farruca el garrotín y la asturiana da así como de la malagueña de la trini fallece el pena según su acta de defunción en su domicilio malagueño de la calle molino hundido número seis un once de abril de mil novecientos cincuenta y seis de arteriosclerosis a la edad de casi ochenta años