
Flavia Goldcher (Abogada Mediadora, Especialista en Cibercrimen y Violencia Digital) La Barra De Macu @MazzucaMacu

Description of Flavia Goldcher (Abogada Mediadora, Especialista en Cibercrimen y Violencia Digital) La Barra De Macu @MazzucaMacu
Flavia Goldcher (Abogada Mediadora, Especialista en Cibercrimen y Violencia Digital) La Barra De Macu @MazzucaMacu
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, vamos a seguir con el programa hablando con esta abogada, que es amiga, que se llama Flavia Golcher, y se me había ido el apellido, perdón, Flavia, es abogada en Derecho Informático, es también especialista en cibercrimen, la tengo en línea.
Hola, ¿cómo estás, Flavia? Hola, Macu, ¿cómo estás? Un placer, gracias por la invitación nuevamente.
Todo bien, perdón que se me trabó ahí tu apellido, es Golcher, ¿verdad? Correcto, ningún problema, no te preocupes.
Bueno, pará, contale un poco, hemos hablado en dos o tres oportunidades, pero la gente no te conoce, o por ahí capaz que sí, pero otros no, que contale un poquito de vos.
Bueno, yo soy abogada especializada en cibercrimen y evidencia digital de la Universidad de Buenos Aires, de la Facultad de Derecho, y me dedico más que nada a todos los temas que están vinculados con la protección de los datos personales y la violencia digital, así que, bueno, es una especialidad un poco novedosa, que nos hace estudiar mucho y tener que estar muy atentos a todos los desarrollos tecnológicos que se van suscitando tan vertiginosamente.
Claro, pregunta, ¿primero te recibiste de abogada y con los años después hiciste la especialidad? Exactamente, me recibí de abogada, ejercí muchos años como mediadora también, y después, bueno, me interesé por esta rama que me parecía muy novedosa y que es como lo que se viene, que hay que estar actualizado con todos los aspectos digitales, tanto en el uso de las herramientas como en la prevención de los fraudes.
Claro, porque ¿cuántos años tiene el derecho informático? No sé.
Y es bastante novedoso, podemos decir que es una rama que tiene unos 10, 15 años, me imaginaría decir, y después se hicieron otras especialidades, como subespecialidades, por decirlo más precisamente, como el cibercrimen, que tiene que ver todo con el derecho penal, los delitos informáticos, pero de índole penal.
Claro, que en algún momento de la vida habrá habido un vacío con respecto a eso.
Y siga viendo, Macu, porque hay todavía conductas que son tan novedosas que no están legisladas, entonces no se pueden investigar ni perseguir a los autores, tenemos ese desafío también, poderlas encuadrar en la legislación vigente.
Me impresiona mucho, ahora me explicarás, desde lo más sencillo a la especialidad más difícil de lo que has estudiado, por ejemplo, hoy veía un medio español, pero que sacaba algo de Francia, de París, un intento de secuestro en París, de tres personas encapuchadas, como igual que en las películas, pero en el centro de París y en uno de los barrios más ricos de París, a una mujer que iba con su novio y la querían raptar.
Ahora, la mujer es la hija de un tipo que es súper capo en criptomonedas, es decir, hay ladrones especialistas que conocen y que estudian, que investigan, hacen inteligencia sobre la gente que por ahí uno no conoce.
Exactamente, los denominamos ciberdelincuentes, porque obviamente se dedican a esta rama, a delinquir en estos aspectos, y esto se denomina, lo que vos decís, inteligencia ingeniería social.
Quiere decir que investigan previamente a las potenciales víctimas, y generalmente las estalquean, como se dice ahora, por las redes sociales, y van sacando datos, hacen un seguimiento, rastran la huella digital, cómo se manejan, dónde van.
Vos ahora podés ubicar también a la gente por la geolocalización, si la tenés activada podés rastrear.
Entonces, tenemos un montón de información que muchas veces nosotros mismos proporcionamos a través de nuestras redes, que a los delincuentes les es sumamente valioso, porque a través de esa información pueden idear un delito.
Claro, cada celular tiene, nosotros podemos desactivar eso para que no sepan dónde estamos, ¿no? Sí, exactamente, incluso todas las aplicaciones estarán por default en la geolocalización.
Nosotros tenemos que estar atentos para desactivar y estar proporcionando la menor cantidad de información de nosotros, porque estamos muy expuestos en ese sentido.
Si no sabemos bloquear estas herramientas, podemos ser un blanco fácil de detectar o de rastrear.
Totalmente. Siempre que hablo con vos me impacta.
Comments of Flavia Goldcher (Abogada Mediadora, Especialista en Cibercrimen y Violencia Digital) La Barra De Macu @MazzucaMacu