
El fomenten Osvaldo Cancio Vázquez se ha entregado a las labores agrícolas

Description of El fomenten Osvaldo Cancio Vázquez se ha entregado a las labores agrícolas
El fomenten Osvaldo Cancio Vázquez se ha entregado a las labores agrícolas hace cerca de dos décadas cuando adquirió tierras por el extinto decreto ley dos cincuenta y nueve del año dos mil ocho.
Maria Lourdes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El fomentenso Osvaldo Cancio Vázquez se ha entregado a las labores agrícolas hace cerca de dos décadas, cuando adquirió tierras por el extinto decreto ley 259 del año 2008.
Hoy es uno de los productores de avanzada de este municipio entre montañas.
Yo administraba anteriormente un centro de carpintería y después, como mis padres eran campesinos, me dediqué por entero a la parte exterior del campo.
A partir de ya de irme a la carpintería, siembro pepino, siembro tomate, siembro frijoles, yuca, boniato, además tengo ganadería también y la siembra de cultivos de frutales.
Como todos los campesinos cubanos, hoy enfrentan a pocos desafíos para hacer producir la tierra.
No hay combustible, no hay tractores para poder preparar las tierras en condiciones, porque los tractores que tienen las cooperativas no tienen piezas.
Por ejemplo, le faltan las gomas, le faltan las baterías, le faltan las llantas.
Entonces, casi todas las cooperativas están hoy media desactivadas.
Los tractores que están trabajando hoy son de la calle particular.
Y entonces, además de eso, no hay el combustible necesario para poder preparar la tierra en condiciones.
Fertilizantes no hay asignado ya desde hace bastante tiempo, por el problema de bloqueo internacional que hay y el problema de que Cuba no tiene dinero para poder comprar a otros países estos fertilizantes que hacen falta para el futuro.
¿Y cómo hace usted entonces para poder mantener sus producciones? Aplicamos alguna materia orgánica que tengamos y algunos productos biológicos y algunos que podemos comprar de algunos compañeros que se dedican a pasar productos de afuera hacia Cuba y entonces algunas hormonas y cosas de crecimiento.
Porque si no se le aplica algo que dé desarrollo a la planta, no hay resultado.
¿Cuándo descansa un campesino? El campesino no tiene horario.
Porque el campesino se levanta generalmente, el que tenga animales, vacas y eso, se levanta a las 5 de la mañana para ordeñar, ya de ahí sigue atendiendo a cualquier obrero que venga, darle trabajo, no sé qué.
Después llega la hora del desayuno, sigue trabajando, llega la hora del almuerzo, viene del campo de trabajar, almuerza y ya tiene que ir a trancar las vacas o hacer otra actividad o atender los obreros que tiene.
Y entonces ya cuando llega la etapa de bañarse y comer, hay que ponerse a estar velando las cosas que viene a sembrar porque si no, el bandido se las roba.
El campesino al final no tiene descanso.
De verbo firme, este campesino fomentense, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mártires de la Familia Bienes, tiene inquietudes que según su experiencia atentan contra el desarrollo agrícola del país.
Al no haber recursos y pasar tanto trabajo el campesino, todas las cosas se encarecen.
La jornada de trabajo, los combustibles, la preparación de la tierra.
Ya un hombre no trabaja por menos de 500 pesos, 600 pesos la mañana.
Y entonces cuando tú vienes a verlo, la semilla cuesta cara.
Después hay que entregar cinco quintales por cada quintal que tú coges.
Entonces está apretada la cosa en la agricultura.
No obstante a todos los escollos que enfrenta Osvaldo Cancio Vázquez como campesino y dirigente de una cooperativa, es de los que sigue apostando por hacer producir la tierra.
Ya tengo hoy 59 años, creo que me muero trabajando la tierra.
Porque realmente ya trabajar con el Estado es otra cosa, ya voy a seguir la tierra y tengo tierra, entonces tengo que seguir trabajando.
Tras el resto de quienes hacen producir la tierra fueron Alejandro Martínez y Mario Lourdes Méndez Buide.
Comments of El fomenten Osvaldo Cancio Vázquez se ha entregado a las labores agrícolas