

Description of Fondo para políticos
Donald Trump firmó hace justo una semana una orden ejecutiva para crear un fondo soberano de riqueza de Estados Unidos. Sugirió además que este fondo podría usarse para desbloquear un acuerdo para mantener TikTok en funcionamiento. No explicó qué papel jugaría el fondo en una posible compra de TikTok, pero anticipo que algo iban a hacer y que eso lo pondrían en el fondo de riqueza.Aseguró que, en un corto período de tiempo, podrían tener uno de los fondos soberanos más grandes del mundo refiriéndose de forma explícita al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.
Por ahora TikTok sigue funcionando en Estados Unidos, el presidente entretanto ha presionado para que se alcance cuanto antes un acuerdo para que las operaciones estadounidenses de esta empresa china se conviertan en una corporación conjunta con propietarios estadounidenses. Trump ha dicho que quiere que la administración federal se haga con una participación del 50% en la nueva empresa, aunque no está claro cómo funcionaría eso.
Para todos estos anuncios Trump se hizo acompañar en el despacho oval por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el candidato a secretario de Comercio Howard Lutnick, Larry Ellison de Oracle y el magnate multimillonario de los medios Rupert Murdoch, propietario, entre otros, del influyente Wall Street Journal que un día después criticó sin piedad en su editorial la propuesta de creación de este fondo soberano. Bessent adelantó que el fondo se pondría en marcha en los próximos doce meses con la idea de “monetizar los activos del balance estadounidense”. Pero antes de eso tendrán que estudiar las mejores prácticas de otros fondos. La idea es mantener una serie de activos líquidos y otros activos del Estado.
Lo del fondo soberano no es una ocurrencia de última hora. Durante la campaña electoral Trump habló en varias ocasiones de esta propuesta. En los mítines prometió que, tan pronto como llegase a la Casa Blanca, pondría en marcha un proyecto que “invirtiera en grandes iniciativas nacionales en beneficio de todo el pueblo estadounidense”. Por grandes iniciativas hay que entender obras destinadas a mejorar las infraestructuras y la investigación médica.
Los fondos soberanos, un término genérico para designar a los fondos de inversión propiedad de una administración estatal, se han convertido en actores importantes en los mercados globales. Son inversores especialmente dominantes en algunos mercados como el de capital privado, el crédito y la infraestructura, en los que por su horizonte de inversión a largo plazo y su capacidad de financiación los han convertido en socios muy codiciados.
No está claro de dónde vendría el dinero para un fondo soberano estadounidense. La mayoría de los fondos de este tipo se componen de excedentes de ingresos generados por recursos naturales, como los de Arabia Saudita o Noruega, dos países no demasiado poblados, pero muy ricos en hidrocarburos. Pero Estados Unidos no es ni Noruega ni Arabia Saudita, tiene elevados déficits presupuestarios y comerciales. También cuenta con mercados robustos, que permiten a los inversores participar de muchas de las iniciativas en las que Trump quiere que invierta el nuevo fondo. En el pasado, Trump dijo que levantaría ese fondo utilizando los ingresos provenientes de los aranceles que va a imponer, pero por ahora han quedado en suspenso. No es algo nuevo. Joe Biden ya trabajó el año pasado en una idea similar: crear un fondo que proporcionaría capital para impulsar intereses estratégicos como la tecnología en etapa inicial y la seguridad energética a medida que crece la competencia con China.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
3:52 Fondo para políticos
32:56 Los requisitos DEI en las empresas
41:58 China y la titularidad de los puertos
47:50 Deportaciones y derechos humanos
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #trump #fondosoberano
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Soy Fernando de Afillanueva, hoy es 11 de febrero de 2025 y esto es la Contracrónica.
Donald Trump firmó hace justo una semana una orden ejecutiva para crear un fondo soberano
de riqueza para Estados Unidos. Sugirió además que este fondo podría usarse para desbloquear
un acuerdo para mantener TikTok en funcionamiento. En funcionamiento dentro de Estados Unidos,
no explicó qué papel jugaría el fondo en una posible compra de TikTok, pero anticipó que algo
iban a hacer y que eso lo pondrían en el fondo de riqueza. Aseguró que en un corto periodo de
tiempo podrían tener uno de los fondos soberanos más grandes del mundo, refiriéndose de forma
explícita al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Por ahora TikTok sigue funcionando en
Estados Unidos. El presidente, entre tanto, ha presionado para que se alcance cuanto antes
un acuerdo con idea de que las operaciones estadounidenses de esta empresa china se
conviertan en una corporación conjunta con propietarios estadounidenses. Trump ha dicho
que quiere que la administración federal se haga con una participación del 50% en la nueva empresa,
aunque no está claro cómo funcionaría eso. Para todos estos anuncios, Trump se hizo acompañar en
el despacho Oval por el secretario del Tesoro, Scott Besent, el candidato al secretario de
comercio Howard Lutnick, Larry Ellison de Oracle y el magnate multimillonario de los
medios de comunicación Rupert Murdoch, propietario, entre otros, del influyente
Wall Street Journal, que un día después criticó sin piedad en su editorial la propuesta de creación
de este fondo soberano. Besent adelantó que el fondo se pondría en marcha en los próximos 12
meses con la idea de monetizar los activos del balance estadounidense, pero antes de eso tendrán
que estudiar las mejores prácticas de otros fondos. La idea es mantener una serie de activos
líquidos y otros activos del Estado. Lo del Fondo Soberano no es de cualquier modo una
ocurrencia de última hora de Trump. Durante la campaña electoral habló en varias ocasiones de
esta propuesta. En los mítines prometió que tan pronto como llegase a la Casa Blanca pondría en
marcha un proyecto que, de nuevo esto es textual, invirtiera en grandes iniciativas nacionales en
beneficio de todo el pueblo estadounidense. Por grandes iniciativas hay que entender obras
destinadas a mejorar la infraestructura y la investigación médica. Los fondos soberanos,
un término genérico para designar a los fondos de inversión propiedad de una administración
estatal, se han convertido en actores importantes en los mercados globales. Son inversores especialmente
dominantes en algunos mercados, como el de capital privado, el de crédito y la infraestructura,
en los que por su horizonte de inversión a largo plazo y su capacidad de financiación los han
convertido en socios muy codiciados. No está claro de dónde vendría el dinero para un fondo
soberano estadounidense. La mayoría de los fondos de este tipo se componen de excedentes de ingresos
generados por recursos naturales, como es el caso de Arabia Saudita de Noruega, dos países no
demasiado poblados pero muy ricos en hidrocarburos. Pero Estados Unidos no es ni Noruega ni Arabia
Saudita. Tiene elevados déficits presupuestarios y comerciales. También cuenta con mercados robustos,
que permiten a los inversores participar de muchas de las iniciativas en las que Trump
quiere que invierta el nuevo fondo. En el pasado Trump dijo que levantaría este fondo utilizando
los ingresos provenientes de los aranceles que va a imponer, pero por ahora estos aranceles se han
quedado en suspenso. No es algo nuevo, de cualquier modo Joe Biden ya trabajó el año pasado en una
idea similar, la de crear un fondo que proporcionaría capital para impulsar intereses estratégicos
estadounidenses, como la tecnología en sus etapas iniciales y la seguridad energética a
medida que crece la competencia con China. Con una orden ejecutiva que firmó Trump este lunes,
no, es decir, ayer no, sino el lunes pasado, presentó el presidente de Estados Unidos un
plan para crear un fondo soberano de riqueza para Estados Unidos. Un fondo que, según él,
promoverá la sostenibilidad fiscal, reducirá la carga de impuestos sobre las familias,
porque el Estado podrá tener a su disposición más fondos y también para las pequeñas empresas,
establecerá, según él, seguridad económica para generaciones futuras de estadounidenses y promoverá
el liderazgo económico y estratégico estadounidense a nivel internacional. Todo esto es más o menos
textual, para que os hagáis una idea, pero la voluntad de Trump es esa misma. Ordenó,
los secretarios de comercio y el secretario del tesoro, que presentasen un plan para dicho
fondo en un plazo de 90 días. Es decir, que si esto lo hizo a principios de febrero, más o menos,
aproximadamente 90 días es unos tres meses, pues dentro de tres meses saldremos de dudas