
Fondos de gestión activa: todo lo que necesitas saber

Description of Fondos de gestión activa: todo lo que necesitas saber
En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula”, ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante la temporada anterior.
En este tercer capítulo, hablaremos de los fondos de gestión activa, aquellos en los que hay una serie de analistas y profesionales de la inversión que evalúan las mejores opciones. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.
¿Empezamos?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a la serie de podcast de Formación Financiera Aula para Accionistas de CaixaBank.
Bienvenidos al tercer episodio del podcast de Formación Financiera Aula, el podcast de formación para accionistas de CaixaBank. Tenemos nuevamente hoy con nosotros a Natalia de Santiago, divulgadora de Formación Financiera. Bienvenida Natalia.
Hola, encantada de estar aquí otra vez más.
Soy Josep Bloch, responsable de Formación para Accionistas de CaixaBank. Empezamos.
Podcast Formación Financiera Aula. Hoy, fondos de gestión activa. Todo lo que necesitas saber.
Hablamos en el capítulo anterior de que no todos los fondos de inversión son iguales y de que es importante saber elegir. Una de las diferencias fundamentales entre fondos es el tipo de gestión de fondo. ¿Es así? Sí, hay muchas diferencias. Como hablamos el otro día, pues es de la proporción de renta fija o renta variable que tengan, etcétera. Pero otra diferencia importante es si nuestro fondo de inversión o el fondo de inversión que vayamos a contratar es de gestión activa o pasiva. Hoy vamos a hablar sobre todo de gestión activa, pero la diferencia fundamental es que la gestión activa significa que hay un grupo de gestores, de analistas y de personas profesionales de la inversión que lo que se dedican es a analizar, a evaluar inversiones y a decidir qué inversiones tiene que hacer ese fondo, en qué proporción y en qué, según unas filosofías de inversión, unas políticas de inversión específicas de ese fondo y de ese equipo gestor.
Mientras que en la gestión pasiva, que hablaremos más el capítulo que viene porque también es muy interesante, esta decisión de en qué va a invertir este fondo se hace como con reglas, de manera un poco más no aleatoria, porque la gestión activa no es nada aleatoria, pero no tan sujeta al análisis de unos profesionales y a las conclusiones y a las decisiones que ellos toman, sino que se hacen con una serie de reglas. Entonces la gestión activa es activa porque hay un grupo de personas que están activamente gestionando tu dinero y las inversiones de ese fondo. Ya sabemos pues lo que significa que la gestión sea activa, pero yo me pregunto, ¿todos los fondos de gestión activa son iguales? No, porque hay fondos que tienen objetivos distintos, filosofías distintas y luego el propio equipo gestor que puede tener unas preferencias u otras o operar de un modo u otro. Y luego además hay grandes familias de fondos, porque hay distintas filosofías de inversión y políticas de inversión.
Entonces, por ejemplo, de las grandes familias tenemos los fondos Value, que son como los más clásicos, que es el clásico inversor, el Warren Buffett de toda la vida, que es el que busca invertir en buenas empresas a buenos precios. Este tipo de fondos Value los que están es analizando empresas todo el día y al final lo que intentan es encontrar empresas que tengan unos resultados sólidos, sostenibles en el tiempo, pero que ahora, por la razón que sea, estén bien de precio. Estos son los fondos Value. Y luego se han puesto en los últimos tiempos, sobre todo con los booms tecnológicos, pues primero el .com, se han puesto muy de moda también los fondos Growth, que lo que hacen es precisamente no identificar las empresas sólidas y solventes, sino identificar esas empresas que lo van a petar, por decirlo de alguna manera. Esas empresas que todavía son incipientes, que a veces incluso todavía pueden estar en pérdidas, pero que se cree que van a tener un crecimiento muy rápido.
Por eso se llaman fondos Growth. ¿Qué pasa? Que si estas empresas tú las analizas con criterios Value, pues a lo mejor no los cumplen, porque todavía dan pérdidas, porque todavía no están tan asentadas, pero sin embargo tienen un potencial enorme. Entonces, este tipo de fondos, en lugar de buscar los fundamentales que son esa solvencia, lo que buscan es potencial de crecimiento. Es decir, tienen filosofías distintas. Te puede valer cualquier de las dos filosofías. O sea, alguien lo puede hacer muy bien con una filosofía Value, y alguien lo puede hacer fenomenal con una filosofía Growth. O sea, no son excluyentes para nada. Y de hecho, hay fondos que se llaman Blended, que intentan tener lo mejor de los dos mundos, que no es fácil tampoco, porque cada cosa requiere un tipo de talento distinto del equipo gestor. Y luego también hay fondos como la cartera permanente, los fondos de retorno absoluto, que lo que quieren, por ejemplo, es tener un retorno que sea uniforme, independientemente de lo que haga el mercado.
E intentar mantener un retorno absoluto. O sea, garantizar un retorno X que no tenga mucha volatilidad y que da igual el ciclo. Si ahora va a estar crisis, si ahora no. Esa es otra filosofía de inversión distinta. Entonces, dependiendo. Y luego hay más, claro, hay cosas más exóticas, son especializadas en sectores o en zonas geográficas, etcétera. Pero estos son como los grandes grupos. ¿Y el Fondo Quality? El Fondo Quality es una versión del Fondo Value.
O sea, el Fondo Value quiere buenas empresas a buenos precios. Generalmente intentando encontrar chollos, como quien dice. Y el Fondo Quality se centra más en lo de buenas empresas. Por eso, Quality. Lo que quieren son unas empresas con unos fundamentales súper fuertes. Entonces, una empresa que a lo mejor a un Fondo Value le valdría, al Fondo Quality, que pone unos criterios de calidad de los fundamentales tan estrictos, no le valdría.
O sea, digamos que son un nicho, unos todavía más exigentes dentro de lo que es el Value, con unos criterios de calidad todavía más exigentes. Y todos estos fondos que nos ha explicado, ¿qué ventaja tienen?
Comments of Fondos de gestión activa: todo lo que necesitas saber