
Fondos de inversión: Errores comunes y preguntas frecuentes

Description of Fondos de inversión: Errores comunes y preguntas frecuentes
En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante la temporada anterior.
En este segundo capítulo nos centramos en un producto en concreto: los fondos de inversión, y en la charla desgranaremos los errores comunes y las preguntas que nos hacemos normalmente. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.
¿Empezamos?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a la serie de podcast de Formación Financiera Aula para accionistas de CaixaBank.
Empezamos de nuevo con el segundo capítulo del podcast de Formación Financiera Aula, el podcast de formación para accionistas de CaixaBank. Y contamos de nuevo con Natalia de Santiago quien nos hará un poquito más llevadero el camino de la inversión. Bienvenida de nuevo Natalia. Pues encantada de estar aquí otra vez. Soy Josep Blob, responsable de formación para accionistas en CaixaBank. Empezamos.
En el capítulo anterior hablamos de fondos de inversión que pueden ser un instrumento muy útil para los que queremos empezar a invertir. Hoy quería profundizar en algunos temas y dudas comunes que nos pueden surgir. Empecemos por los miedos. ¿Mi fondo de inversión puede quebrar? Pues ya lo explicamos en el capítulo pasado que realmente como no tienen una personalidad jurídica el fondo de inversión por debajo. Ya dijimos lo que son las inversiones, que es un conjunto de inversiones, como el que tiene muchos pisos y luego puede haber alguien que los gestione y tal.
Pero lo que es las muchas inversiones podrá quebrar una, pero como están obligados por ley a estar invertidos en muchas cosas, no puede quebrar en bloque porque además no se les permite tener un nivel de deuda para que eso pueda pasar. Con lo cual la respuesta es no. Esto no significa que tu fondo no pueda perder dinero valioso porque la rentabilidad no es a la que esperas o puedes tener rentabilidades negativas en según qué momentos. Pero así en bloque decir, oye, este fondo mío se puede ir al garete completamente y perder todo lo que tengo invertido aquí. Los fondos de inversión normales supervisados por la CNMV pensados para el inversor de a pie no pueden quebrar como tal porque tendrían que quebrar todas las empresas en las que están invertidos y todos los países de los que tengan bonos.
Bueno, pues si hay una catástrofe nuclear a lo mejor, pero si no, no pueden quebrar como tal. Pero y si todo va mal, que me protege? Además, o sea, lo que decíamos están las inversiones que son directamente tuyas, son directamente de todos los partícipes y luego está la entidad depositaria, la entidad gestora y a lo mejor la entidad comercializadora. Bueno, que puede ser la misma que la gestora o no. Alguna de esas sí que podría quebrar y sí que en algún momento podría suceder que no pudieran hacer frente a las obligaciones que pueden tener con estos partícipes.
Ya decimos que estos partícipes siguen siendo dueños de esas inversiones subyacentes, pero si por lo que fuera alguna de estas entidades involucradas en el proceso de contratación y de gestión del fondo quebrara y no pudiera satisfacer sus obligaciones, muchos fondos o la mayoría y habría que buscar uno que están suscritos al Fogain, que es parecido al fondo de garantía de depósitos para cuentas y depósitos, pero para inversiones y que cubre hasta 100.000 euros por titular en caso de que alguna de estas entidades no pueda cumplir con sus obligaciones con los partícipes. Pero como digo, las inversiones de base siempre son tuyas. Mucha gente seguro que se pregunta eso significa que no puedo perder mi dinero, no puede quebrar todo. Estamos diciendo que no vas a tener una pérdida total con tu dinero.
Lo que pasa es que estas inversiones pueden ir mejor y peor. O sea, si tú tienes un fondo que tiene, por ejemplo, mucha renta variable, mucha bolsa y el mercado cae por la razón equis como lo vimos en el COVID, como lo vimos cuando estalló el conflicto de Ucrania, pues lo que te puede pasar es que estés perdiendo una parte de tu dinero durante un tiempo.
Porque puede pasar, pero no es que quiebre toda tu inversión, sino que puedes tener rentabilidades negativas acotadas según el nivel del riesgo al fondo. Según el nivel de riesgo al fondo que tú tengas, podrán ser más grandes o más pequeñas y puedes perder algo de dinero si lo rescatas en ese momento, pero no todo lo que tienes invertido.
Natalia, ¿es más seguro contratar un fondo de inversión a través de un banco? Esta es una pregunta muy común que me hace mucha gente y lo que decimos es que una cosa es el riesgo que tú elijas. No yo quiero un fondo arriesgado, un fondo que invierta en cosas punteras y tal. A lo mejor puedes perder una cantidad de tu dinero, pero lo que es la seguridad de base, eso que decíamos del FOGA, de que no puede quebrar en bloque, de que está muy regulado, eso es igual para todos los fondos, independientemente de quién lo gestione, de si lo comercializa un banco o una gestora o no.
De hecho, hay muchos fondos que los comercializan muchas entidades diferentes. Un fondo de una gestora lo puede comercializar un banco también. Entonces, la seguridad implícita de este producto la da el producto en sí y la regulación y la naturaleza, eso de que cada uno sea dueño de las inversiones, no quién te lo venda o a través de quién lo contrate. Otra cosa es que estas entidades te puedan dar una asesoría para ayudarte a elegir el mejor fondo para ti y ahí te pueden dar mejor o peor servicio. Pero lo que es la seguridad de la inversión es la misma, independientemente de a través de quién tú contrates ese fondo.
Mira, a veces tengo dudas. ¿Me puedo fiar de un robotvisor? Esa es otra pregunta muy común porque el nombre está mal pensado. Porque robo que viene robótico parece que viene de robar. Entonces está como inseguridad. Pero ¿realmente un robotvisor? Al final es como un selector de fondos o de inversiones para ti, pero la inversión subyacente, el fondo que ese robotvisor te va a recomendar o te va a comercializar.
Comments of Fondos de inversión: Errores comunes y preguntas frecuentes