
Fondos de Inversión y Gestión de Carteras: De la teoría a la práctica - 22.05.25

Description of Fondos de Inversión y Gestión de Carteras: De la teoría a la práctica - 22.05.25
En esta sesión formativa abordamos los principales tipos de fondos de inversión, criterios de selección de fondos, herramientas para construir carteras diversificadas y los beneficios de nuestro servicio de Gestión Discrecional de Carteras.
💬 ¿Tienes dudas o necesitas más información?
Contacta con nosotros 👉 https://gvcgaesco.es/es/inversion/contacto/
Aviso legal GVC Gaesco Valores:
https://inversion.gvcgaesco.es/hubfs/Legal/legal-gestion.pdf
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes a todos y bienvenidos a un nuevo webinar de JVC Gaesco. En primer lugar agradecerles su tiempo una vez más. En esta sesión de hoy, como saben, vamos a hablar de fondos de inversión y de su aplicación a la gestión de carteras.
Vamos a hablar de cómo pasamos de la teoría a la práctica y para esta sesión contaremos con mi compañero Jorge Bellas, responsable de productos y servicios de inversión de JVC Gaesco. Buenas tardes Jorge. Hola Peral, ¿qué tal? Buenas tardes a todos. Muy bien y yo mismo, para los que no me conozcan, soy Peral Escrivá, director de gestión y asesoramiento de JVC Gaesco. Pues sin más dilación empezaremos con la presentación que les compartiremos a continuación.
Si nos dan un segundito... Bien, como les comentaba, vamos a hablar de esta parte de los fondos de inversión, de cómo aplicamos esta parte teórica a la práctica. Hablaremos rápidamente de los conceptos y tipologías de fondos de inversión. Hablaremos de las metodologías de análisis y de aquellos criterios que seguimos a la hora de seleccionar fondos de inversión, de cómo todo esto lo llevamos para construir y gestionar nuestras carteras de inversión y también pues al final daremos unas pinceladas de nuestro propio servicio de inversión, de gestión descripcional. Jorge, en este aspecto nos podrías definir dentro de esta parte teórica que es un fondo de inversión, cuáles serían sus principales características, por favor. Sí, gracias. Hola, buenas tardes a todos y bueno, esta primera parte del webinar lo que tenemos pensado es hacer una parte un poco más teórica pero va a ser muy rápida para pasar a la parte más práctica para que lo podáis entender con ejemplos más prácticos, ejemplos del día a día que nos hacen, pues bueno, seleccionar y gestionar de la mejor manera posible.
Entonces, bueno, empezamos con lo más básico que es un fondo de inversión, en este caso nos hemos centrado en los fondos de inversión líquidos, que tienen una liquidez diaria y es un fondo, es un vehículo colectivo que agrupa el capital de diferentes inversores y lo invierte en diferentes tipos de activos que entonces aporta, bueno, pues una diversificación muy amplia que son las principales características, tienes una accesibilidad pues para todo el mundo, lejos de los dogmas de que la inversión es para pues gente con más patrimonio, el invertir en fondos de inversión con un mínimo inicial, la mayoría de ellos entre 200 euros, entre 1.000 euros, pues te permite tener acceso fácil para todo el cliente minorista, también tienes una gestión profesional, aquí diferenciaremos entre tipos de gestión y por último tendremos pues la liquidez y la traspasabilidad, que como he dicho pues son activos líquidos y la principal característica de este vehículo especialmente aquí en España es su traspasabilidad que luego comentaremos un poco más.
Genial, dentro de este aspecto evidentemente hay diferentes tipologías de estilos de gestión y diferentes clases de activos de gestión, ¿nos podría resumir un poco así rápidamente qué tendríamos dentro de cada uno de estos estilos y clases de activos? Claro, por estilo de gestión tenemos dos clases principales, gestión activa y gestión pasiva, la gestión pasiva por empezar por la segunda es la que sigue el comportamiento de un índice, tiene muy poca diferencia con el comportamiento del índice y lo que hace es replicar pues los activos que tiene el índice, replicar en un formato de fondo de inversión y la gestión activa es aquella que hay un gestor detrás con un equipo de analistas que toma decisiones constantes en cuanto a qué compañía si fuera de renta variable el fondo, comprar, cuál vender, si fuera de renta fija qué bonos le parece más atractivos, qué duración quiere tener, qué sensibilidad, los cambios de tipo de interés quiere tener el fondo, entonces bueno hay muchas muchas maneras de tener una gestión activa dentro de un fondo, también de tenerla en las carteras como luego comentaremos y a día de hoy pues luego lo vamos a ir comentando a lo largo de la presentación pero desde GVCGaesco sí que estamos apostando más por esta gestión activa en entornos de alta volatilidad pues que sepan mitigar el ratio que vais a escuchar a lo largo de la presentación muchas veces, el ratio rentabilidad riesgo que sepan maximizarlo y que sepan navegar en entornos tan volátiles creemos que es lo más importante a día de hoy y por clase de activo nos hemos concentrado en cuatro principales assets plus que son los de renta variable, los más arriesgados por así decirlo, los que más rentabilidad en un futuro puedes esperar de ellos asumiendo un riesgo mayor, estos fondos son los que invierten directamente las compañías en vez de tener una exposición a una acción de una compañía pues tienes exposición vía un fondo de inversión a 10, bueno 10 sería demasiado concentrado a 30, 50, 100, 200 compañías, en renta fija lo mismo que en renta variable pero en bonos, en la parte más conservadora, en ratio de rentabilidad riesgo
Comments of Fondos de Inversión y Gestión de Carteras: De la teoría a la práctica - 22.05.25