
Fonemes Alzira con el Día Europeo de la Logopedia, 6 de març de 2025

Description of Fonemes Alzira con el Día Europeo de la Logopedia, 6 de març de 2025
Qué es la logopedia y en qué nos puede ayudar, en este caso, una logopeda. Está con nosotros, María López, del equipo de Fonemes Alzira.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Continuemos con la sintonía del Serarradio. Ya os comentábamos este matí al iniciar el programa. Hoy es el Día Europeo de la Logopedia y sobre este tema anemos a hablar. Os llamamos la Logopedia María López. Buen día, buenos días.
Buenos días. Bienvenida al programa. Gracias, gracias. Bueno, Día Europeo de la Logopedia. ¿Podemos empezar María contando o recordando qué es la Logopedia? Claro. La Logopedia es una profesión sanitaria que se encarga principalmente del diagnóstico y la intervención de problemas del habla, de la comunicación, de la evolución y cabe destacar que no es una profesión educativa, sino sanitaria.
¿Qué tratáis vosotras en consulta? Nosotras tratamos comunicación, lenguaje, voz, deglución. Al final, cuando piensas en Logopedia directamente te viene un poco el tema del lenguaje, pero la Logopedia abarca muchísimo más que solo lenguaje.
O sea, abarca también problemas en la voz, problemas en la deglución, tanto disfagia como una deglución disfuncional, por ejemplo. O sea, que abarcamos mucho más que comunicación y lenguaje. O simplemente una R, que muchas veces es Logopedia es el de la R, pero no.
Bueno, sí. Yo creo que eso de la R ya se queda un poco antiguo, ¿no? Sí, sí, pero todavía lo seguimos escuchando.
¿Ah, sí? Sí, todavía sí.
También la audición.
Sí, la audición también es una... La audición es más que nada también... Un niño que, por ejemplo, tiene problemas auditivos, ese niño no ha estado expuesto a un lenguaje. Entonces, cabe esperar que ese niño tenga problemas en el lenguaje cuando le pongan un dispositivo.
Entonces, hay como que enseñarle a hablar, porque realmente es como un niño que todavía no ha estado expuesto a la comunicación en sí. Por eso es el tema del lenguaje.
Y lenguaje escrito.
Exacto. Y lenguaje escrito. Nosotros ahora también trabajamos en la clínica con una psicopedagoga que nos ayuda muchísimo a destacar la importancia de coordinarse con otros profesionales. Y sí que es cierto que a lo mejor el tema del lenguaje escrito se le está dedicando más ella, pero un logopeda también lo puede trabajar perfectamente.
Si hablamos de los trastornos del lenguaje, ¿cuáles serían los más comunes? Pues los más comunes que podemos encontrar son los trastornos de los sonidos del habla, conocidos antes como dislalias. Pues un niño que no pronuncia bien la S, no pronuncia bien la R, la L, la D... Todo eso es lo que seguramente más podemos encontrar.
¿Esto se puede corregir del todo? Sí, sí, sí. Y distemias también, falta de estimulación. Ahora vienen muchos niños pequeños de dos años que todavía no dicen ninguna palabra. Eso también lo estamos trabajando ahora mucho.
Yo quiero recordar la importancia también un poco de que esperar nunca es una buena opción. En ninguna profesión, pero sobre todo en la logopedia, ni para la comunicación, ni para la voz, ni para la evolución, nunca hay que esperar.
Porque al final cuando ya son niños dicen, bueno, ya hablará, ¿no? Exacto, sí. Es que uno de los mitos más extendidos es pensar que un niño que habla poco o que tiene dificultades, simplemente es que necesita más tiempo. Y cuántas veces hemos oído, ya hablará, o primo también tardó en hablar y ahora no hay quien lo calle.
Pero es que la realidad es que el lenguaje se desarrolla en los primeros años de vida y hay una ventana de aprendizaje crucial. Porque desde los primeros años de vida, la cantidad y la calidad del lenguaje que recibe un niño va a determinar su desarrollo cognitivo y social. O sea que es que no hay que esperar.
¿A qué edad, María, unos padres deben empezar a pensar en ir a la logopedad porque sus niños no hablan aún? Pues yo considero que un niño que con dos años y medio, dos años, que no dice ninguna palabra o dice palabras sueltas pero sin ninguna función, es muy difícil.