iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Máximo Sant El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los Fórmula 1 ridiculizan a los Hypecar, Indicar y las MotoGP

Los Fórmula 1 ridiculizan a los Hypecar, Indicar y las MotoGP

6/19/2025 · 24:32
0
2.7k
0
2.7k

Description of Los Fórmula 1 ridiculizan a los Hypecar, Indicar y las MotoGP

Si la F1 y MotoGp corriesen juntos en Montmeló, los monoplazas estarían doblando a las motos en 3 vueltas. Si la F1 y los Hypercars de resistencia corriesen juntos en Spa-Francorchamps, los monoplazas estarían doblando a los Hypercars en la quinta vuelta.

Si la F1 y la Indycar corriesen juntos en el Circuito de las Américas, en 16 vueltas los F1 estarían doblando a los F-Indy.

¿Por qué los F1 son tan ENDIABLADAMENTE rápidos? Te vamos a contar esto… y algunos “secretillos” de la F1.

Os voy a contar porque los F1 son tan rápidos, pero antes os quiero demostrar que, realmente, son rápidos, muy rápidos.

4 contra 2.
Nos vamos a Montmeló, uno de los pocos circuitos que comparten motos y coches. Para abrir boca, te doy unas cifras: El récord en coche lo tiene todavía Schumacher, desde 2006, con un tiempo de 1:14:637. El de motos, que caerá este año, lo mantiene Aleix Espargaró desde 2023, con un tiempazo de 1:28:686, es decir, Michael rodó algo más de 14 segundos más rápido.

Pero comparemos la vuelta rápido en carrera de la F1 de 2025 contra la de Moto GP de 2024, pues en el momento de escribir este guion no se ha disputado la prueba de 2025. En este caso es de 1:39:664 de la MotoGP contra el 1:15:743 de la F1… ¡casi 24 segundos más rápidos! Como os decía, al comienzo de la 4ª vuelta los F1 estaría comenzarían a doblar a las MotoGP.

Hypercar vs. Fórmula 1.
En el espectacular circuito belga de Spa-Francorchamps se disputan carreras de F1 y del WEC o “Campeonato del Mundo de resistencia”. En 2024 la vuelta rápida de los Hypercars fue de 2:06:459 mientras en la F1 fue de 1:44:701… es decir, los F1 fueron 21:758 segundos más rápidos… como decía al comenzar en la 5ª vuelta los F1 estarían doblando a los Hypercars.

América contra el Mundo.
Hay un circuito donde compiten los coches de la Indycar y los F1: El Circuito de las Américas en Austin, Texas. Ya sabéis que la Indycar se disputa en circuitos ovales y ruteros.

La vuelta rápida en este circuito, sobre un Fórmula Indy, la tiene nuestro piloto Alex Palou en unos increíbles 1:43:171 segundos… en realidad son 1:43:1709, poque la Indy se mide a la milésima. La vuelta rápida de la F1 es de 1:37:330 segundos, es decir unos 6 segundos más rápidos. En este caso los F1 necesitarían 16 vueltas para doblar a los Indycar.

Ahora que ya sabemos y os hemos demostrado que son más rápidos, veamos los motivos. Y para eso, echemos un ojo a los reglamentos y dejamos para el final al de la F1.

MotoGP: Solo dos ruedas.
La mayor desventaja de las MotoGP respecto a un F1 es evidente: Solo tienen dos ruedas. Esto hace que tengan que inclinarse para tomar las curvas y limitan sus posibilidades aerodinámicas y de neumáticos.

Hypercars: Híbridos y con tracción total.
Como los F1, los Hypercars con híbridos, pero tiene la potencia limitada a 690 CV, sumando la potencia de la unidad térmica y el motor o motores eléctricos. Frente a la F1 tienen una ventaja importante: En según qué condiciones, dependiendo sobre todo de la velocidad, los motores eléctricos aplican su potencia a las ruedas delanteras lo que convierten a estos coches en tracción total, una ventaja importante respecto a un F1.

Fórmula Indy: Todos iguales.
Hay que tener en cuenta una base de partida: La F1 pretende ser una Campeonato a nivel Mundial que sea el escaparate tecnológico y banco de ensayos para las marcas… ese espíritu se ha ido perdiendo con reglamente cada vez más restrictivos, pero la idea original era esa. La Fórmula Indy pretende dar espectáculo y aumentar la igualdad, de forma que los pilotos marquen la diferencias y que las carreras sean más entretenidas. Por eso el reglamento es casi de copa monomarca, con el mismo chasis Dallara para todos.

La Fórmula 1: Categoría reina.
A la F1 siempre se la ha denominada “Categoría reina” del Mundo del Motorsport y para mí, con razón. Parto de la base de que siempre sigo que, para mí, en la actualidad, el reglamento es demasiado restrictivo lo que merma el ingenio y las ideas de los ingenieros.

Recordad que la F1 ha dado lugar a coches con 6 ruedas, al uso del Turbo, al empleo de motores de turbina, sistemas de tracción total, llevó a la aerodinámica y al “efecto suelo” a su máxima expresión, planteó coches con doble chasis con suspensiones electrónicas, aspiradores que pegaban el coche a suelo… y solo por citar algunas “ideas originales” de ingenieros, en ocasiones propias en otras, mejoras de sistemas que ya existían.

Su mayor ventaja es La aerodinámica, que marca la diferencia. No hace falta ser un “as” del inglés para saber que “Downforce” significa “fuerza hacia abajo” y es el peso aparente que genera la aerodinámica en un coche, en este caso de un F1… te vas a sorprender. Si te digo que hay muchas fuentes con datos no siempre fiables y que es un dato que cambia de coche a coche y de año a año.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918

Read the Los Fórmula 1 ridiculizan a los Hypecar, Indicar y las MotoGP podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Si la Fórmula 1 y MotoGP corriesen juntos, en Mómelo, en la tercera vuelta, los monoplazas estarían doblando a las motos.

Si los Fórmula 1 y los Hypercars corriesen juntos, en Spa-Francorchamps, los monoplazas estarían doblando a los Hypercars en la quinta vuelta.

Si la Fórmula 1 y los IndyCar corriesen juntos, en el Circuito de las Américas, en 16 vueltas, los Fórmula 1 estarían doblando a los Fórmula Indy.

¿Por qué los Fórmula 1 son tan endiabladamente rápidos? Te vamos a contar eso y algunos secretillos de la Fórmula 1.

Hay guiones con los que disfruto mucho, pensándolos y haciéndolos, y este es uno de ellos.

Antes de contaros por qué los monoplazas de Fórmula 1 son los aparatos, los vehículos con motor y ruedas, más rápido del mundo, del universo, dejadme que os hable de una cosa.

Este es un vídeo de datos, de cifras, de tecnología, de lo que me gusta a mí, de tratar de ver las cosas bajo otra perspectiva, pero no de pilotos.

En ningún momento voy a decir, ni quiero decir, que una especialidad o un tipo de vehículos sea más o menos difícil de conducir que otros.

Pues es una pena.

Es una pena, pero yo creo que eso, si queréis, puede ser otro vídeo.

Os voy a contar por qué los Fórmula 1 son tan rápidos, pero antes os quiero demostrar por qué son tan, tan rápidos.

Cuatro contra dos.

Nos vamos a Montmeló, uno de los pocos circuitos donde compite la Fórmula 1 y MotoGP.

A ver, para abrir boca te voy a dar unas cifras.

El récord en coches todavía lo tiene un tal Michael Schumacher en 2006, con un tiempo de 1'14.637.

El de motos, caerá este año seguro, de momento lo mantiene Alex Espargaró desde 2023, con un tiempazo 1'28.686.

Es decir, Michael rodó algo más de 14 segundos más rápido por vuelta.

Ahora vamos a hacer algo yo creo que más práctico, que es comparar la vuelta rápida en carrera de la Fórmula 1 de 2025 contra la vuelta más rápida de MotoGP de 2024, porque cuando hacemos este vídeo aún no se ha disputado esta prueba del Mundial de MotoGP en Montmeló.

En este caso, el tiempo de 1'39.664 de la MotoGP pues rivaliza con el 1'15.743 de la Fórmula 1.

Es decir, casi 24 segundos más rápidos los Fórmula 1 que las motos.

Como lo decía antes, he dicho a tres vueltas en la entradilla, realmente sería el principio de la cuarta vuelta cuando si corriesen juntos los Fórmula 1, pues no sé, seguramente Lando Norris o Piastri estaría doblando a Marc Márquez.

Hipercar vs Fórmula 1 En el espectacular circuito belga de Spa-Francorchamps, yo creo que mi circuito favorito, se disputan carreras tanto de Fórmula 1 como del WEC, del Campeonato Mundial de Resistencia.

En 2024 la vuelta rápida de los hipercars fue de 2'06.459, mientras que la vuelta rápida de la Fórmula 1 fue 1'44.701.

Es decir, los Fórmula 1 fueron, por vuelta, 21 segundos 758 milésimas más rápido.

Como decía al empezar, en la quinta vuelta los Fórmula 1 comenzarían a doblar a los hipercars.

América vs el mundo Hay un circuito que comparten, no comparten, corren las dos categorías, la Fórmula 1 y la Fórmula Indicar, que ya sabéis que se disputa en circuitos normales, pero también en circuitos ruteros.

Es el circuito de las Américas en Austin, en Texas.

La vuelta rápida en un Indicar a este circuito la tiene un piloto al que tenemos especial aprecio, el español Alex Palou, que hizo unos increíbles, un tiempazo de 1'43.171 segundos.

Para los más puristas hay algunos que… y la es muy fino.

Comments of Los Fórmula 1 ridiculizan a los Hypecar, Indicar y las MotoGP

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Hobbies and gastronomy