Foro de la Comunicación: ¿Cómo mejorar el rendimiento de los diarios digitales?
Description of Foro de la Comunicación: ¿Cómo mejorar el rendimiento de los diarios digitales?
La prensa digital se juega la intensa batalla por retener al mayor número de lectores en la era de la hiperinformación. Un desafío cuyo calibre se mide en cifras que provocan uno de los mayores quebraderos de cabeza en los despachos de las redacciones.
El podcast de DIRCOMFIDENCIAL, Foro de la Comunicación, pone el foco en este desafío desde la perspectiva de los digitales de menor escala, más inclinados por captar a una comunidad de lectores muy concreta y acotada que por retener a un público general.
Participan en la mesa de análisis la directora general de Evolution Group, Sara Saffioti, el director de Marketing de Hadoq Media, Javier Pastor, la fundadora y CEO de Sapos y Princesas, Nora Kurtin y el fundador y responsable de negocio de Hoy Aragón, Antonio Ortego.
Programa presentado por Santiago Doménech, periodista de Dircomfidencial.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En radio intereconomía el foro de la comunicación de dir confidencial la prensa digital se juega la intensa batalla por retener al mayor número de lectores en la era de la hiper información un desafío cuyo calibre se mide en cifras que provocan uno de los mayores quebraderos de cabeza en los despachos de las redacciones y no es de extrañar porque esa avalancha de datos visitas diarias desde tiempos de lectura de usuarios únicos constituyen una palanca esencial de la sostenibilidad financiera del proyecto y es que sin visitas pues no hay ingresos y donde no hay un público asiduo pues los anunciantes no quieren apostar en esa lucha por fidelizar audiencias la dirección está jugando un papel imprescindible tanto que cualquier cambio de medidor o pequeña alteración metodológica pues trastoca significativamente las estrategias en los medios prueba de ello lo pueden leer en el confidencial es que en los últimos días se ha producido un tremendo baile de fichajes de res pensables de audiencias en grandes medios de comunicación medios que en este escenario cambiante buscan extraer el mayor rendimiento a sus publishers hoy queremos poner el foco en este desafío que desde la perspectiva de los digitales de menor escala aquellos que pretenden más que retener a un público general captar a una comunidad de electores muy concreta y muy acotada un reto nada sencillo ya lo anticipó que hoy planteamos a la mesa de expertos escuchan el foro de la comunicación de confidencial les habla santi domenech comenzamos uno tiempo ya para el análisis presentamos a los invitados que nos acompañan en la mesa de hoy empezamos por los dos publishers no la curtin fundadora y ceo de sapos y princesas que tal hola qué tal bienvenida ahora nos contarás bien cómo afrontar este reto desde este digital que ya os avanzo que conocen muy bien aquellos padres de hijos pequeños pues sí llevamos dieciocho años ya van varias generaciones nuestros hijos crecen y nuestra audiencia también muy contento ahora nos nos contarás al otro lado del teléfono nos atiende el fundador y responsable de negocios de hoy aragón medio regional que tienen mucho que decir sobre este asunto antonio ortego muchas gracias por por atendernos muchísimas gracias a vosotros por contar con con nosotros para para esa entrevista un placer también acompañar a javier pastor director de marketing dejado mi día al grupo editorial de medios digitales bienvenido javier gracias y evolución group la tecnológica especializada en ofrecer soluciones web a los editores digitales sara zafio es su directora general gracias por estar aquí sarah hola gracias a vosotras comenzamos contigo sara preguntándote como detectáis desde evolution grupo que ha evolucionado el reto de la rentabilidad de los digitales en general bueno nosotros empezamos como publisher es decir que todos los días de evolución group son pablo ii ser ellos mismos y entendemos muy bien lo que son los restos de los medios digitales yo diría que es son tres las directrices principales de estos cambios uno por supuesto es la llegada de la programática que ha cambiado la manera de vender y comprar publicidad dentro de los medios digitales y los anunciantes piden más y más datos y ver formas dentro de lo que es la la experiencia publicitaria dentro de la las uat y esto ha cambiado mucho la manera de de vender y de utilizar el propio inventario y el segundo es la irrupción de plataformas de distribución de contenidos como google discover junto al cambio de del consumo del contenido por parte de los usuarios y que se buscan por ejemplo ya noticias dentro de redes sociales y la propia de redes sociales que han cambiado han ido cambiando sus algoritmos de distribución de contenido y estaba visto muchos muchos medios se han visto afectados por este por este cambio y como último pero no menos importante son los cambios también que hemos visto en la regulación tanto externa como por ejemplo de pear la ley de protección de datos y tanto interna como internamente a nuestro propio sector como por ejemplo la coalición for veterans siempre es un mercado más y más regulado un sector que lleva muchos cambios también en este sentido y estos son tres retos principales