Lorenzo Montanari presenta los resultados del International Property Rights Index, un índice que mide en una escala de 0 a 10 los datos de 125 países, respecto a la protección que reciben del Estado, los derechos de propiedad.
Menciona que en una economía de libre mercado, los derechos de propiedad permiten la competencia y son reglas de juego en las finanzas. Además, admiten la exclusividad del derecho de escoger el uso de recurso, los servicios brindados y de intercambiar el recurso en términos voluntariamente aceptados.
En los países donde hace falta la protección de los derechos de propiedad, hay poca libertad, hay mucha pobreza y políticas socialistas.”
El derecho de propiedad es parte de los derechos individuales. Montanari cita los artículos 17 y 27 de Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que es publicada por las Naciones Unidas y con ello, la oposición de los grupos socialistas.
El índice contesta tres preguntas:
¿Cómo sería el mundo sin derechos de propiedad?
¿Cómo defendería una empresa establecida o nueva sus propias marcas y derechos de autor, sin un sistema consolidado de derechos de propiedad intelectual?
¿Cómo podrían los países construir y fortalecer sus derechos de propiedad, y mejorar sus economías de libre mercado sin un entorno legal, político, justo y transparente?
"Es importante mencionar que según los datos, en los últimos tres años la protección de los derechos de propiedad mejoró y sigue mejorando en todo el mundo”.
Conoce los resultados del International Property Rights Index 2018 donde podrás evidenciar qué países están en mejor situación.
Comments