iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By National Geographic España Curiosidades de la Historia National Geographic
Fouché, el espía que se llevó a la tumba los secretos de Napoleón

Fouché, el espía que se llevó a la tumba los secretos de Napoleón

1/19/2024 · 08:34
0
132.1k
0
132.1k

Description of Fouché, el espía que se llevó a la tumba los secretos de Napoleón

Ejerciendo como todopoderoso ministro de Policía, Joseph Fouché tejió una vasta red de confidentes para desbaratar cualquier amenaza al poder de Napoleón Bonaparte.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/715166

Read the Fouché, el espía que se llevó a la tumba los secretos de Napoleón podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando curiosidades de la historia de historia national geographic hoy hablaremos de fouché el espía mayor de napoleón pocos personajes de la historia francesa han dejado una fama más siniestra que yo sé fue implicado en algunos de los episodios más sangrientos de la revolución de mil setecientos ochenta y nueve se mantuvo en el poder bajo los regímenes políticos más diversos desde el directorio entre mil setecientos noventa y ci cinco y mil setecientos noventa y nueve hasta napoleón mil ochocientos mil ochocientos quince y la restauración borbónica de mil ochocientos quince como ministro de policía un cargo que prácticamente inventó aparentaba saberlo todo y era implacable persiguiendo todo tipo de su versión real o imaginaria la frialdad con la que actuaba y su misma apariencia física causaban impresión víctor hugo lo llamo alma de demonio cara de cadáver y el novelista stefan zweig local fico de traidor nato miserable intrigante naturaleza de reptil sin embargo fluye también ha tenido defensores como novelista balzac que lo consideraba uno de los hombres más extraordinarios y peor juzgados la trayectoria vital de fulles tan escabrosa como fascinante nació en mil setecientos cincuenta y nueve en el seno de una familia modesta enriquecida con la trata de esclavos y se educó en una institución eclesiástica el oratorio donde luego ejerció de profesor tras ingresar en la masonería fue uno de los muchos jóvenes que en mil setecientos ochenta y nueve se lanzó de lleno a la política revolucionaria tras el triunfo revolucionario fue elegido en mil setecientos noventa y dos diputado en la convención y se sentó entre los moderados girondinos antes de pasarse a las filas jacobitas desde las que votó a favor de la ejecución de luis dieciocho no era buen orador pero sí un organizador muy eficaz como demostró en varias misiones en las que ap blico una brutal represión contra los enemigos de la revolución particularmente el león su fe republicana era total todo está permitido a quienes actúan en el sentido de la revolución no hay otro peligro para el republicano que quedarse por detrás de las leyes de la república quien va por delante a menudo sigue sin haber llegado a la meta mientras haya un solo desdichado en la tierra habrá pasos quedar en el camino hacia la libertad fui se mantendría siempre estrechos lazos con los jacobinos pese a que fue uno de los instigadores de la caída de su dirigente robespierre pero bajo el directorio su prioridad fue encontrar un puesto a su medida en el gobierno lo logró finalmente gracias a barras que en mil setecientos noventa y nueve lo nombró ministro de policía el cargo que ambicionaba ello no impidió que apenas unos meses más tarde traicionar a su valedor fui yo sabía que el directorio estaba totalmente desprestigiado y que se necesitaba una cabeza y un sable un hombre que pusiera orden alguien como napoleón buena pa arte el general más popular del país que en octubre de mil setecientos noventa y nueve volvió a egipto con el propósito secreto de tomar el poder en francia fue resolvió no hacer nada contra la conspiración que el general puso en marcha y que concluyó con el golpe de estado de brumario y su proclamación como primer cónsul de la república para recompensarlo buena pa arte lo confirmó como ministro de policía desde ese puesto fuller creó un sistema de vigilancia policial que serviría de modelo para todos los regímenes posteriores contaba con un cuerpo de policías enteramente a su servicio estructurado en comisarías y prefecturas y estableció una extensa red de confidentes la ley anna hablaba de cuarenta mil soplones muchacha que en mil ochocientos no eran probablemente más de ochocientos esos espías estaban en todos los lugares y estratos sociales a través de un cocinero fully espiaba louis dieciocho exiliado en inglaterra pero hacía lo mismo con napoleón mediante su esposa josefina de warne a la que captó merced a una mezcla de amabilidad y dinero la información era poder y fudge poseía la mejor para bonaparte fue resultaba imprescindible por su control sobre los enemigos del régimen napoleónico tanto los jacobinos como los monárquicos que existía un peligro real lo demostró el atentado con bomba que bonaparte sufrió en la nochebuena de mil ochocientos cuando se dirigía a la ópera hubo víctimas mortales aunque él salió ileso el cónsul reprochó agriamente afluye el fallo de seguridad y lo acusó de proteger a sus antiguos amigos jacobinos a los que consideraba responsables del intento de asesinato pero el ministro estaba convencido de que se trataba de una conspiración monárquica y probó que estaba en lo cierto en mil ochocientos dos bonaparte suprimió el ministerio de policía pero dos años más tarde cuando se coronó emperador volvió a necesitar una mano firme a cargo de la policía que eligió a fouché el

Comments of Fouché, el espía que se llevó a la tumba los secretos de Napoleón
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!