
EL FRACASO COMO ESPACIO SAGRADO

Description of EL FRACASO COMO ESPACIO SAGRADO
Una parte importante del libro «Nicodemo el punto cero de la fe» trata sobre el fracaso como condición indispensable para una vida nueva.
El Padre Simón Pedro Arnold, benedictino, es un contemplativo que te da vuelta la mirada, la cabeza y el corazón. Leyéndolo, tengo la impresión, , que hemos repetido en la Iglesia todos los vicios que el Galileo denunció. Que el cristianismo no ha comenzado aún y que los sueños de aquel Galileo marginal siguen ardiendo todavía.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Galilea se sostiene con aportes de los oyentes, tu ayuda económica nos permite continuar en el aire y ampliar el proyecto, ingresando a www.radiogalilea.com.ar puedes elegir tu modo de sumarte. Muchas gracias.
Nicodemo, el punto cero de la fe, se llama el libro que escribió entre otros el padre Arnaud y realmente me dio vuelta la cabeza, me dio vuelta la cabeza.
¿Por qué? Bueno, yo sabía y sé y siempre digo que hay ciertas verdades profundas que se captan solo en paradojas o en metáforas realmente, ¿no? Y que la paradoja no es un error del pensamiento, sino que es una grieta por donde se cuela lo sagrado, cosas que no se resuelvan con la lógica, sino que habitan en el corazón, ¿no? Por ejemplo, la paradoja que es una frase que contiene verdades contrapuestas, por ejemplo, cuando soy débil entonces soy fuerte, de San Pablo, eso es una paradoja.
Dice dos cosas que la lógica no puede entender porque son contrapuestas y no piensa cómo puede ser.
Pero bueno, basta recordar que fue en una herida de amor donde el amor tan grande entró al mundo, en la herida de la cruz, ¿no? Hay paradojas en el Evangelio, obviamente, en la espiritualidad, pero hay paradojas también en muchos otros ámbitos, digamos.
Por ejemplo, cuando Borges decía, solo lo perdido permanece, ¿cómo es eso? Lo que se pierde en realidad permanece, qué grande, ¿no? Este poeta.
Solo lo perdido permanece, ponete a pensar y ahí se pone el corazón a pensar, ¿no? O Sócrates cuando decía, yo lo único que sé es que no sé nada. O dicho de otra manera, cuanto más sabemos más nos damos cuenta de lo que ignoramos, ¿no? O por ejemplo, la libertad consiste en obedecer por amor. Estas son todas paradojas.
También las hay, como te decía, en el Evangelio, ¿no? Cuando soy débil entonces soy fuerte, el que quiere ganar su vida la perderá, el que pierda su vida la va a ganar.
Bien, aclarado esto, las paradojas en el libro de Nicodemo, de Nicodemo el punto cero de la fe, van a fondo de modo tal que verdaderamente nos ponen de cara a lo que yo creo que es la médula del mensaje cristiano.
La médula del mensaje cristiano, esa que hemos querido de una o de otra manera obviar a lo largo de los siglos.
Y deconstruye nuestra visión del cristianismo y deconstruye la iglesia hasta llega a mostrar que la iglesia que logramos construir es exactamente igual o muy parecida a la sinagoga que Jesús quiso, bueno, justamente denunciar.
Que tenemos los mismos vicios que aquellos fariseos, que tenemos las mismas adhesiones, los mismos apegos que aquellos sacerdotes del Sanedrín.
Que tenemos, bueno, lo mismo de todo. Fuerte, es muy fuerte el libro y yo he tomado solo una parte que es fundamentalmente la que habla de el fracaso como espacio sagrado.
El fracaso como un espacio sagrado, ahí de alguna manera nos introducimos en la paradoja.
Le voy a dar la bienvenida al autor de este libro que recomiendo leer, de espiritualidad muy profundo, el padre Simón Pedro Arnó, sacerdote benedictino.
Bienvenido padre, gracias por estar con nosotros, un placer estar charlando contigo.
Un placer.
¿Por qué Nicodemo? ¿Por qué tomaste a Nicodemo como figura? Bueno, imaginándolo a partir de mi propia situación como teólogo ya mayor, lo veo a él como alguien que ha pasado la vida explorando, dudando, dudando y dudando de lo que había aprendido.
Comments of EL FRACASO COMO ESPACIO SAGRADO