Description of La fragilidad en el envejecimiento
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 443 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 26/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dra. Cristina Nombela Otero. Investigadora Tomás y Valiente (MIAS-UAM), Dpto. Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Enfermedades raras un programa científico en directo presentado y dirigido por antonio armas desde dos mil trece enfermedades raras es un programa de radio multidisciplinar donde participan multitud de profesionales lo que le ha convertido en un referente informativo divulgativo y científico sobre las enfermedades poco frecuentes yo bueno nuestro invitado se ha hecho querer venir al programa la verdad hemos tenido una relación profesional durante tres años haciendo bastantes cosas y tengo la fortuna de que haya tenido la deferencia de venir la doctora cristina otero es investigadora tomás y valiente es esto del departamento de psicología psicología biológica y de la salud de la facultad de patología de psicología de patología de la universidad autónoma de madrid doctor nombela muy buenas tardes buenas tardes encantada de estar aquí muchas gracias por la invitación nos vamos a ese casi nos hacemos viejos casi casi nos hacemos viejos nos hacemos viejos porque digo esto vamos a hablar con con nuestro invitado de un asunto que lo hemos llamado la fragilidad en el envejecimiento nosotros lo que vamos a aprender un montón de cosas con ustedes pero vamos a hacerlo poquito a poco podamos hacerlo pausa fantástico yo creo que la primera pregunta es qué es lo que se conoce como síndrome de fragilidad la fragilidad es una vulnerabilidad pero específicamente la fragilidad en el envejecimiento se refiere a una disminución de las reservas funcionales es decir la capacidad que tiene nuestro cuerpo para hacer frente a los factores estresantes es decir ser más vulnerables a los eventos adversos esos que nos llevan por ejemplo en el envejecimiento a tener más caídas hospitalizaciones enfermedades crónicas y al final aumento de la mortalidad entonces escribe una etapa intermedia que es lo que denominan ustedes los estados frágiles me gustaría que nos dijera que son y también qué es lo que significa que tanto el estado de prefactibilidad y el de fragilidad denominaron ustedes si ustedes que son potencialmente reversibles suena bien no bueno puede ser vulnerable y dejar de ser vulnerable bueno el estado de fragilidad sería aquel en el que existe una vulnerabilidad a desarrollar una serie de patologías asociadas al envejecimiento pero todavía no se considera un estado de vulnerabilidad es decir hacen falta más estresores para generar una caída no de nuestras defensas y por tanto no poder hacer frente a las exigencias que pueden ir desde las experiencias físicas cognitivas o emocionales como hablaremos más adelante imagino dentro de la fragilidad es un concepto multidimensional ahora vamos a abordar porque formado por cuatro componentes fundamentales que es lo que denominan ustedes el componente motor pues el componente motor es el que todo el mundo utiliza en general o se basa en él para afirmar o definir la fragilidad y es que cada vez o nos caemos más andamos más despacio tenemos menos fuerza menos movilidad muscular menos control muscular y es lo que caracteriza los ancianos no la sensación de que van encorvados algunos van a informar el cobrados caminan más despacio ese es el signo clave o más utilizado para medir la vulnerabilidad pero hay otros y luego tenemos el componente nutricional lo que comemos o de que va esto totalmente de qué comemos cómo nos hemos ido alimentando y sobre todo la cantidad de nutrientes que nos tu cuerpo ha ido acumulando no que en realidad está en relación con el componente motor no porque uno come habitualmente en base a lo que consume habitualmente es decir que estamos hablando de proteínas de vitaminas etcétera etcétera christina pero el envejecimiento tiene que ver con dos oye hay gente que con cuarenta años son viejos de espíritu o desde el punto de vista pero qué puedo hacer que fallen otras cosas por supuesto por supuesto todo esto está combinado es decir o sea la explicación podría ser larga pero en realidad si uno está solo siente soledad al final tiene menos estímulos por parte de los de su alrededor habla menos con los demás interacción a menos tiene que hacer menos esfuerzo por comprender a otro pues o la soledad no deseada lleva muchas veces a deterioro cognitivo y si no tienes gente alrededor sales menos caminas menú nos es muy probable que el día que salgas te caigas es decir que esto que es una obviedad al final hace que estos componentes estén relacionados unos con otros claro y me imagino que esto que estamos hablando también está relacionado con el componente cognitivo por supuesto todo lo que tiene que ver nuestra necesitamos estar estimulados y resolver los problemas del día a día eso nos