
Francis Candil: «Es insostenible que mil camas hospitalarias estén ocupadas por personas con alta»

Description of Francis Candil: «Es insostenible que mil camas hospitalarias estén ocupadas por personas con alta»
➤ «Canarias necesita urgentemente un nuevo modelo de cuidados que priorice la atención en el domicilio y los centros de día»
➤ «No se puede seguir resolviendo la dependencia construyendo más residencias: hay que cambiar el enfoque social y sanitario»
➤ «Hemos heredado una lista de espera inasumible y datos que no reflejan la realidad: estamos reorganizando el sistema»
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La entrevista del día, patrocinada por Mar Motor Canarias, concesionario oficial de BMW, Mini y Motorrad.
Estamos en la entrevista del día, 24 minutos para llegar a las 11, está con nosotros Francis Candil, que es el Viceconsejero de Bienestar Social del gobierno de Canarias.
Señor Candil, buenos días.
Hola, muy buenos días, ¿qué tal? Hablando de bienestar, ¿se encuentra usted en el día de hoy bien? Sí, sí, sí, me encuentro muy bien.
¿Está usted seguro? Sí.
¿No le están tomando el pelo? No, no, no, por ahora no.
¿Cómo se arregla el tema de los migrantes menores? Bueno, ese es un asunto del que hemos hablado ya largo y tendido, y que evidentemente lo que esperamos es que quien tiene ahora la responsabilidad cumpla con lo que tiene que cumplir.
El otro día tuvimos esa conferencia sectorial, de la que es verdad que ya habiéndose expresado, como se habían expresado algunas comunidades autónomas, esperábamos poco, y ahora sencillamente entendemos que ya ese trámite se cubrió y es el Estado el que tiene que afrontar ahora la distribución de los menores por todos los territorios, en función de la información que se le ha ido dando por parte de la comunidad.
Pero van lentitos, eh, van lentitos lentitos.
Por supuesto, prisas no se están dando ninguna, y es un tema en el que hemos exigido ya en muchas ocasiones que hubieran movimientos ya, no solo con rapidez, sino movimientos definitivos de cara a que cada comunidad autónoma asuma corresponsablemente el papel que le toca.
Pero hemos visto que incluso el propio Estado, habiéndole indicado el Tribunal Supremo, que asumiera bajo su guardia y custodia a los menores que tienen protección internacional, tampoco ha hecho nada.
Con lo cual, creo que Canarias tiene que seguir exigiendo y gritando más alto que nunca al Estado que cumpla con su...
Con lo que son sus responsabilidades y empiece ya de una vez por todas con la distribución de estos menores.
Hoy lunes, 12 de mayo, se celebra una jornada previa al Congreso Insular de Coalición Canaria y Gran Canaria, ya hemos comentado que esto va a ser así este fin de semana.
Va a haber un congreso de Coalición Canaria y Gran Canaria importantísimo.
Esto será el 17 de mayo, donde el Viceconsejero, el señor Cantillo, con el que estamos hablando, va a abordar la situación socialitaria en la isla.
La pregunta es cómo aseguramos un cuidado de calidad para nuestros mayores.
¿Qué es lo que va usted a comentar? Bueno, pues yo creo que estamos ante uno de los debates más relevantes que vamos a tener en Gran Canaria en los próximos tiempos.
La atención a nuestra gente mayor, a nuestros dependientes.
Ahí, además de trabajar y mejorar todos los que son procedimientos administrativos que se tienen y se están simplificando para dar una respuesta más ágil y rápida, tenemos que ser conscientes de que estamos ante un cambio de modelo.
Ya Europa y España, a nivel del Estado, han sacado sus estrategias de desinstitucionalización, que básicamente lo que quieren decir es que no podemos seguir pensando que cuando nos hacemos mayores todo el mundo tiene que terminar en una residencia.
Y ahí, en ese sentido, tenemos que seguir promoviendo y fortaleciendo todos aquellos sistemas que nos permitan hacer o tener una atención a todas estas personas dependientes y mayores en sus propios domicilios, intentar en la medida de lo posible no recurrir siempre a la residencialización porque no va a ser la única salida que podamos dar.
Porque no caben, sencillamente no caben.
Correcto, y porque además los estándares y, de alguna forma, el manejo de datos que se ha estado haciendo en función de lo que ha establecido la Organización Mundial de la Salud, nos llevaría a crear una cantidad de residencias que sería totalmente o tendríamos un problema totalmente insostenible.
Y es verdad que donde primero tenemos que afrontar este debate es a nivel social para entender que hay que cambiar el paso y el ritmo y no podemos seguir pensando que vamos a estar construyendo cientos y cientos de residencias para dar una respuesta.
Es verdad que hay que pasar a un modelo de más centros de día, un modelo que desde luego ayude a las familias y dé la mejor atención posible a estas personas, pero con modelos distintos al de la residencialización porque incluso los especialistas nos dicen que cuando residencializamos a una persona mayor estamos ya condenándola en muchos casos a estar en un estado de poca atención por parte de la familia, de cierto abandono.
Yo creo que tenemos que revisar esto y socialmente es un debate en el que tenemos que entrar ya sí o sí.
El problema está en que...
Comments of Francis Candil: «Es insostenible que mil camas hospitalarias estén ocupadas por personas con alta»