
Francisco Escribano - Francisco y las gentes del campo

Description of Francisco Escribano - Francisco y las gentes del campo
Les proponemos una Besana muy especial porque en este ocasión nuestro colaborador Fran Escribano dedica la sección al papa Francisco. Su homenaje y sobre todo, su agradecimiento por su cercanía hacia todos los que trabajan la tierra.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es el primer surco que se abre en la tierra cuando se empieza a arar y es la mejor forma de acercarse al mundo del campo y sus gentes.
Gracias a la colaboración de Fran Escribano, comienza la besana.
Bueno, pues en las 12 y 7 minutos de esta mañana, muy muy especial, en la que yo tenía muchas ganas de saludar a Fran, así que vamos a recuperar esta sección que, entre unas cosas y otras, echábamos ya en falta, aunque hoy tiene un toque un poquito particular. Fran, buenos días. ¿Qué tal, buenos días? ¿Cómo estáis? ¿Cómo estamos? Pues bien, por aquí por el campo haciendo cosas y, bueno, pues pendiente de vosotros, de la radio, que nos acaba de dar la noticia de otra fumata negra. Eso te iba a decir.
Digo, mira, es que vamos a contarlo aquí todo a los oyentes esta mañana, organizando esta sección, ¿verdad? Pues comentábamos, Franillo, a ver si justo nos va a pillar el momento en el que salga la fumata blanca cuando estemos haciendo la sección, porque esto de los tiempos estamos viendo, que es un poquito variable, ¿es verdad? Que teníamos aquí anotado que se conectaba con Roma para esa fumata en torno a las 12 y 20 de la mañana.
Mira, son las 12 y 8 y ya sabemos el resultado, con lo cual se han adelantado a la hora prevista. Y nos imaginábamos aquí, Fran, haciendo un anuncio nosotros, ¿verdad?, de que ya se habían decidido, salía el humo blanco y que teníamos nuevo papa, pero va a ser que no. Pues es que es una muestra más de que los tiempos de Dios no son los nuestros.
Totalmente, totalmente.
Y como esto es cosa del Espíritu Santo, pues la previsión era a las 12 y 20, 12 y media, pero a las 12 menos 10, la fumarola, que es un término que he escuchado en la radio y me ha resultado, bueno, es un término más o menos italiano, un término muy curioso, la fumarola negra, pues bueno, ya ha aparecido.
Entonces, bueno, sabemos que esta tarde tenemos que estar pendientes otra vez y que, bueno, que se prevé que eso, que no sea tan tarde por lo que nos informan, que no sea tan tarde como ayer, que ya fue a las nueve de la noche.
A las nueve de la noche, estuvimos pendientes toda la tarde. Sí, sí, sí, esto es así.
Toda la tarde. Como los tiempos de Dios no son los nuestros, pues ya está, pues suele actuar así, el Espíritu Santo, o sea, Dios suele actuar así, dando sorpresas de vez en cuando.
Claro, es que aquí somos tan terrenales que no entendemos, ¿verdad?, que las cosas celestiales funcionan de otra manera.
Exactamente, es que los hombres somos muy cuadriculados, todo lo queremos a nuestra hora y a nuestro momento, y cuando se nos rompen un poco los esquemas, pues ya nos los colocamos.
Pero bueno, esperaremos, esperaremos, y si no es esta tarde, pues habrá que esperar a mañana.
Bueno, un poquito de paciencia.
Habrá tarde o temprano, habrá.
Claro, claro. Bueno, de hecho, ya estaremos nosotros pendientes para poder contarlo, sea el día que sea. Tenemos ahí ya toda la programación preparada para mañana, para pasado, para lo que haga falta.
En fin, verán, estos son días importantes en Roma, a ver si lo podemos explicar de una manera así que, bueno, que los oyentes también les emocione lo que vamos a decir, porque claro, todos estábamos muy pendientes de lo que va a pasar en la Basílica de San Pedro y en esa estancia tan especial que es la Capilla Sixtina, donde se elige al nuevo Papa.
Es decir, miramos hacia el futuro de la Iglesia, pero el pasado, el pasado reciente sigue estando muy presente, tan sólo a unos kilómetros, son unos seis kilómetros de la Basílica de San Pedro, se encuentra la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa Francisco eligió descansar para siempre.
Entonces, este espacio es diferente hoy, por eso decía yo que es una besana, bueno, no como lo hacemos habitualmente, porque nuestro querido Fran ha hecho un texto precioso, dedicado al Papa Francisco y a la gente del campo, que aparece publicado en las páginas del Padre Nuestro. Así que cuéntame tú un poquito más, a ver, ¿cómo es esto? Pues vuelvo a incidir.
Dios hace las cosas, en los tiempos la Providencia organiza las cosas de tal manera que nos sorprende, que hace coincidir muchas vicisitudes, que hace coincidir muchos parámetros para que nos demos cuenta, pues aunque caigamos en la cuenta de la acción de la Providencia, de la acción de Dios sobre nosotros, este año ha querido que el Papa Francisco nos haya dejado, en este año justo en el que se cumplen 850 años de la composición del Cántico de las Criaturas por San Francisco de Asís, en este año, además, que es jubilar, que he convocado el jubileo de la Esperanza, y que también en estos días previos a la fiesta del propio Papa Francisco,
Comments of Francisco Escribano - Francisco y las gentes del campo