iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By MedicosLPA Médicos que dejan huella
Francisco Presa

Francisco Presa

5/23/2025 · 57:43
0
101
0
101

Description of Francisco Presa

Francisco Presa fue ​director provincial de Atención Primaria 1984-1987 y ​director provincial del INSALUD 1987-1991. Fue profesor asociado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es un gran aficionado a la pintura, cuenta con varias exposiciones importantes a sus espaldas.

Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en una familia acomodada, donde era uno de los mayores de 11 hermanos. Su padre era odontólogo y tuvo siempre cerca su consulta.

Con el preuniversitario terminado y con apenas 17 años, se marchó a estudiar medicina a Valladolid, ciudad donde residía su familia paterna. Estuvo tres años y se marchó a Barcelona en 1969 para cambiar de aires y terminar la carrera. La finalizó en 1972. Este periodo le influirá positivamente tanto en lo profesional como en lo personal y marcará el resto de su carrera.

Con el Insular recién inaugurado, regresa a Gran Canaria y trabaja en Urgencias. Gracias a la influencia de Juan Bosch Hernández y en general, con todo el servicio de Medicina Interna donde se fraguó la idea de especializarse en gastroenterología. En 1973 regresó a la ciudad condal y accede como alumno de la Escuela de Patología Digestiva del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona con el Dr. Vilardell Viñas y el Dr. Luis Casais. Después de dos años como alumno, aprueba el primer examen MIR y trabaja como residente en el mismo servicio tres años más.

En 1980 obtuvo la plaza de adjunto de digestivo en el Hospital de Pino con Guerra Manrique de Lara y Ortiz hasta 1984. Ana Alonso, entonces directora provincial del INSALUD le llamó para unirse a su equipo de trabajo como director provincial de Atención Primaria.

Desde 1984 hasta 1987 estuvo dirigiendo Atención Primaria. Reconoce que fue una etapa "muy activa", en la que se instauraron "los primeros ordenadores para citación, se descentralizaron a todos los pueblos la extracción de sangre y resultados de laboratorio mediante un sistema de ambulancias diariamente, se adecuaron las consultas, se renovaron los ambulatorios y se empezaron a construir los primeros Centros de Salud", recuerda.

En 1987 fue nombrado Director Provincial de INSALUD, donde permaneció hasta el 91. "Fueron unos años muy bonitos pero muy duros", rememoró Francisco Presa, debido a la presión constante política y mediática que sufrió en esee periodo. De las grandes acciones y proyectos, encabezó la cesión de suelos por el Ayuntamiento para la construcción del Hospital Negrín, realizando todo el plan funcional y arquitectónico incluyendo maqueta del Hospital actual, se traspasó la titularidad del Hospital Insultar del Cabildo al INSALUD.

En 1991 se desplazó a Cleveland Clinic mediante una beca, para estudiar la técnica de CPRE y Eco Endoscopia durante un año. En 1992 regresó a la Clínica del Pino hasta la inauguración del Hospital Negrín donde solo estuvo el primer año. En este periodo se dedicó de lleno a la endoscopia digestiva. En el año 2000 se fue definitivamente al Hospital de San Roque, donde sigue colaborando en la actualidad.

En esta entrevista también desvela una afición que tenía desde la infancia, la pintura. A partir de los 80, se dedicó en cuerpo y alma en sus ratos libres. "En poco tiempo se convirtió en una profesión paralela", reconoció. Ha realizado múltiples exposiciones individuales en San Antonio Abad (Cabildo Insular), CICCA, casa de Colón, Prensa Canaria, Rectorado de la ULPGC, etc. y colectivas, tanto en Canarias como en otros países.

Más información: https://www.medicoslaspalmas.es/index.php/colegio/institucion/historia-colegio/medicos-que-dejan-huella/medicos-que-dejan-huella-episodios?view=article&id=13186:francisco-presa&catid=502:medicos-dejan-huella

Read the Francisco Presa podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Francisco Presa y me dedico a endoscopia y gestión fundamentalmente.

Médicos que dejan huella Un podcast del Colegio de Médicos de Las Palmas.

Muchas gracias por unir, Francisco Presa, muchas gracias por unir a Médicos que dejan huella.

Usted nació en Las Palmas en 1948 y procede de una familia bastante numerosa, diez hermanos. Pues sí, éramos 11, éramos 11, contándome a mí, 11 hermanos. ¿Y usted era de los mayores? El segundo, el segundo de abordo.

¿Qué recuerdos tiene de aquella época? Bueno, pues fue una... Bueno, realmente mi padre era odontólogo, era una familia acomodada. En aquella época pues vivíamos muy bien.

Aquí en Las Palmas, pues éramos la mitad, no la mitad, la cuarta parte, yo diría, de habitantes. Así que, bueno, pues era muy divertido, fue una infancia tremendamente divertida. Jugábamos en las calles al fútbol y cuando venía un coche, parábamos, parábamos, que viene un coche. O sea, cosa impensable hoy en día, ¿no? Pero era así.

Y la verdad que fue, no sé, jugábamos al fútbol, teníamos, todavía no había móvil y entonces nos divertíamos mucho en grupos, en la calle, etcétera. ¿Y cómo es la experiencia de tener, es decir, 11 hermanos? 11 hermanos. Bueno, claro, más siendo los mayores, hubo responsabilidad, claro.

Bueno, no tanto, ¿no? Pero fundamentalmente éramos más alegría que otra cosa, ¿no? Porque era un bullicio siempre la casa, ¿no? Había que levantarse temprano, había que desayunar todos juntos, en fin, entonces eso era, era tremendo, ¿no? Una casa, hoy en día, sería impensable, ¿no? 11 hermanos, imagínate. Pero en aquella época había muchísimas familias con una gran natalidad y 11 y más todavía, ¿no? O sea, pero eran muy, fue interesante, dijéramos.

¿Su padre era odontólogo? Efectivamente. ¿Eso influyó a su decisión de medicina? Bueno, no lo sé, mi padre, mi padre era vallezoletano y vino, vino aquí a Las Palmas cuando realmente no había, eran cuatro o cinco odontólogos en la provincia, ¿no? Y bueno, pues él se dedicó toda su vida, yo lo conocí, siendo odontólogo, por supuesto, y además eso, lógicamente, influyó en mi percepción de, por lo menos, de lo que tenía, de lo que tenía que ser.

Sí, no odontólogo exactamente, pero sí, la carrera de médico en mi familia, mi bisabuelo había sido cirujano y decano de la Universidad de Valladolid y ser médico era, era, pues, como algo, algo especial, ¿no? Porque realmente mi intención iba más por las bellas artes y por la, y por la arquitectura, pero sí, yo creo que estudié medicina porque casi no me quedó otro remedio que estudiar medicina, esa es la realidad.

Pero lo ha disfrutado, entienden. Bueno, en un principio estudié medicina y disfrutaba aprendiendo, aprender, pero me acuerdo de estar en sexto de medicina y darme sudores fríos y decir qué hago yo en esta, en esta carrera, porque realmente no sé si me gusta, ¿no? Yo en aquella época tenía, pues, 21 años o algo así y decía, pues, no sé si me gusta, ¿no? Cuando, como todas las cosas, al principio son así, pero después, pues, me vine aquí a, después de estudiar, me vine aquí a Las Palmas y ya empecé con la medicina y entonces ya me empezó, entonces sí me empezó a gustar.

Porque usted se fue a Valladolid, ¿no? Yo primero estudié en Valladolid porque mi padre era vellizo de letano y entonces mi familia, mi familia paterna estaba en Valladolid y claro, una forma fácil de irme. No asistí a la universidad todavía en Tenerife, la Universidad de Las Palmas estaba todavía muy lejos y entonces, pues, me fui a Valladolid y ahí hice los tres primeros cursos

Comments of Francisco Presa

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities