
Franco: dictador y caudillo. Análisis histórico de un personaje del siglo XX. Julián Casanova. 654.LFDLC

Description of Franco: dictador y caudillo. Análisis histórico de un personaje del siglo XX. Julián Casanova. 654.LFDLC
Hoy nos visita el Catedrático en Historia por la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, para hablarnos de uno de los personajes más importantes de la historia de la España del siglo XX: Francisco Franco.
Julián Casanova Ruiz es un destacado historiador español. Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.
Casanova es ampliamente reconocido como uno de los principales expertos en la Segunda República Española, la Guerra Civil Española y la dictadura franquista . Su obra se centra a menudo en:
Explora cómo los acontecimientos históricos impactaron a diferentes grupos sociales, centrándose especialmente en el papel de la clase trabajadora y las comunidades marginadas.
Una parte importante de su investigación examina la dinámica de la violencia en la Europa del siglo XX, especialmente en el contexto de las guerras civiles y las revoluciones.
A menudo utiliza un enfoque comparativo, estableciendo paralelismos entre los acontecimientos en España y otros contextos europeos.
También ha escrito sobre la teoría y la práctica de la escritura histórica.
Algunas de sus contribuciones y publicaciones más notables incluyen:
"Una breve historia de la Guerra Civil Española" : este libro de amplia difusión ofrece un relato accesible y a la vez perspicaz del conflicto.
"De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939" : Esta obra profundiza en el papel del anarcosindicalismo durante la República y la Guerra Civil.
"La iglesia de Franco" : Este libro examina la compleja relación entre la Iglesia católica y el régimen de Franco.
"Una violencia indómita: El siglo XX europeo" : Esta obra ofrece una mirada más amplia a la violencia en la Europa del siglo XX.
"Franco" : Una biografía reciente de Francisco Franco.
Casanova también colabora frecuentemente en medios de comunicación españoles, colaborando con artículos de opinión en periódicos como El País y participando en programas de radio. Su obra ha sido fundamental para comprender el convulso siglo XX español, en particular los orígenes, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura.
Sobre Franco.
Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, más conocido como Franco o Francisco Franco, fue un general español que desempeñó un papel crucial en la historia española del siglo XX. Nació en El Ferrol, España, el 4 de diciembre de 1892 y falleció en Madrid el 20 de noviembre de 1975.
Su principal importancia histórica se deriva de lo siguiente:
Franco lideró las fuerzas nacionalistas que se rebelaron contra la Segunda República Española, elegida democráticamente. Con la importante ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, sus fuerzas finalmente ganaron el brutal conflicto, que se saldó con cientos de miles de bajas.
Tras su victoria en la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura autoritaria que duró casi cuatro décadas hasta su muerte. Durante su gobierno, ejerció el poder absoluto como jefe de Estado y de gobierno.
El régimen franquista se caracterizó por una severa represión política, que incluyó la persecución de opositores, la censura de los medios de comunicación y la supresión de culturas y lenguas regionales (como el euskera y el catalán). Decenas de miles de personas fueron ejecutadas o encarceladas, sobre todo en los primeros años de su gobierno.
Políticas económicas: Inicialmente, el gobierno de Franco aplicó una política de autarquía (autosuficiencia económica). Posteriormente, especialmente en las décadas de 1950 y 1960, España experimentó una liberalización económica y un crecimiento significativo, conocido como el «Milagro Español», aunque aún se encontraba bajo un sistema altamente controlado.
Relaciones Internacionales: Si bien España mantuvo una neutralidad oficial durante la Segunda Guerra Mundial, Franco se alineó ideológicamente con las potencias del Eje. Tras la guerra, su postura anticomunista propició una mejora en las relaciones con las potencias occidentales, en particular con Estados Unidos, y España finalmente se unió a las Naciones Unidas.
Transición a la democracia: Franco había designado al príncipe Juan Carlos como su sucesor y, tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos jugó un papel crucial en la transición de España de una dictadura a una democracia parlamentaria bajo una monarquía constitucional.
El legado de Franco sigue siendo un tema complejo y a menudo controvertido en España, con diferentes opiniones sobre su impacto en el desarrollo del país y su memoria colectiva.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Buenos días queridos amigos y amigas de la fábrica de la ciencia! Hoy la fábrica se viste de gala y hemos recibido al catedrático de la Universidad de Zaragoza, Catedrático de Historia, Julián Casanova, para hablar de un personaje histórico de nuestro país del siglo XX, controvertido, amado por algunos, odiado por otros, nada más y nada menos que de Francisco Franco.
Hablaremos de la historia previa a la guerra civil en este primer capítulo de la entrevista que le he hecho a Julián Casanova. Recordar a los oyentes, tanto los de toda la vida, los de siempre, como los recientes, los que se enganchan por primera vez en la fábrica de la ciencia, recordaros que podéis contribuir a engrasar las máquinas de la fábrica con una pequeña aportación de menos de tres euros al mes, menos de tres euros al mes, y de esta manera poder mejorar las entrevistas desde el punto de vista técnico y cómo no, poder continuar con esta maravillosa aventura que es la fábrica de la ciencia.
Recordad que la fábrica de la ciencia lleva ya 12 años, ha tenido momentos maravillosos, hoy en día es un momento único para mí, porque estoy haciendo entrevistas muy muy interesantes, siempre lo han sido, pero últimamente son entrevistas espectaculares, con su nueva sección The Science Factory, capitaneado por Alicia Flores, pero todo esto requiere un esfuerzo económico y gracias a vosotros con vuestra pequeña aportación, menos de tres euros al mes, podréis contribuir a que todo esto sea posible. Y ahora os dejo con Julián Casanova para hablar de la vida de Francisco Franco en este primer capítulo previo a la guerra civil.
Buenos días queridos amigos de la fábrica de la ciencia, hoy la fábrica se va a meter de lleno en la historia de España del siglo XX y vamos a hablar de uno de los personajes más importantes desde el punto de vista histórico, controvertido, amado por algunos, odiado por otros, que es nada más y nada menos que Francisco Franco, el dictador que durante algo menos de 40 años estuvo gobernando este país y lo vamos a hacer de la mano del historiador Julián Casanova.
Muy buenos días Julián. Hola, buenos días, encantado de estar con ustedes.
Bueno, Julián es archiconocido en el mundo de la historia, sobre todo la historia más reciente de España y es también, podríamos decir, experto en la época del franquismo, pero te vas a seguir presentando tú.
Yo soy Julián Casanova, soy catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Zaragoza, soy visiting professor o profesor visitante de la Central European University, que estaba en Budapest, pero Orban la echó de allí y ahora está en Viena y sí, tengo detrás de mi cabeza y mis espaldas cuatro décadas de investigación, fundamentalmente sobre el siglo XX, español y europeo. Esta es la tarjeta de presentación porque se sintetizan dos cosas, enseñanza, conocimiento e investigación.
Bueno, pues vamos a entrar de lleno en la figura de la que vamos a analizar hoy y recordar a los oyentes que la fábrica de la ciencia se considera apolítica. Yo puedo tener mis ideales políticos, el invitado también los puede tener, pero lo que es la fábrica, el conjunto de la fábrica de la ciencia, no entramos en ningún debate político, simplemente es un análisis histórico.
Recordar también los oyentes que, por ejemplo, cuando hemos hablado de Jesús de Nazaret, la fábrica de la ciencia no es un programa religioso, pero hemos analizado el punto de vista histórico al personaje de Jesús de Nazaret, pues lo mismo vamos a hacer hoy con Francisco Franco. ¿Quién era Francisco Franco? Francisco Franco es un...
Comments of Franco: dictador y caudillo. Análisis histórico de un personaje del siglo XX. Julián Casanova. 654.LFDLC