

Description of Franco Rinaldi - 07/02/25
Hablamos con Franco Rinaldi, Licenciado en Ciencias Políticas y consultor aeronáutico, sobre la caída de un avión en una avenida de San Pablo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
37 minutos pasan de las 11 de la mañana, los accidentes aéreos se han multiplicado desde el
comienzo del año y hoy nos quedamos perplejos con la situación, la trágica situación que se vivió
en San Pablo y yo planteaba en el comienzo, veremos si el protagonista, si el especialista
coincidirá con lo que yo planteé desde el Vamos, primero puntualizando que San Pablo es la metrópolis
económica más importante de Latinoamérica, minada, muy diversificada de empresas multinacionales y con
una alta tasa de ejecutivos de empresas, con un tráfico totalmente atestado, el tráfico aéreo
en San Pablo cobra mucha relevancia, no sólo con aviones sino también hay mucho tráfico de
helicópteros, muchos helicópteros que circulan por motivos laborales en San Pablo, evidentemente la
alta tasa de tráfico aéreo también genera cierta exposición a accidentes, pero no deja de
sorprendernos, van apareciendo cada vez más vídeos, hay un vídeo que es totalmente estremecedor
porque capta el momento donde la avioneta toca tierra, toca tierra y la tragedia podría
ser, podría haber sido mayúscula porque había una columna de autos paralizadas que no avanzaron
y eso evitó que la cantidad de víctimas no hubiera sido aún peor, es un placer para mí
poder saludar a Franco Rinaldi que es licenciado en ciencias políticas y consultor aeronáutico,
Franco muy buenos días, bienvenido a Ciudadano Común, Pablo Tacaliti le saluda, discúlpame por
la extensión de la presentación. Hola Pablo, no, por favor, muchas gracias, gracias por llamarme.
Por favor, bueno, yo planteaba en el preámbulo más o menos, no sé si coincides un poco con la
interpretación que hice para ponernos en auto de qué significa San Pablo y lo que es el tráfico
aéreo en San Pablo. Bueno, de hecho el PBI de San Pablo es superior al de la República Argentina,
la ciudad de San Pablo es la tercera ciudad del mundo con mayor cantidad de helicuertos y la
tercera también con la mayor cantidad de rascacielos después de Nueva York y Hong Kong, así que
imagínate que eso simplemente avala lo que vos estabas diciendo, estás muy bien informado porque
efectivamente el tráfico aéreo y sobre todo helicópteros, como te digo, es la tercera ciudad,
del mundo con mayor cantidad de helicópteros, eso obedece sobre todo cualquiera de los que
alguna vez fuimos a San Pablo, sobre todo en una ciudad en la que uno va por sobre todas las
cosas a trabajar, ¿no? Sufre las consecuencias cuando no tiene el acceso al helicóptero,
sufre las consecuencias del tráfico, por decirte un ejemplo de Guarulhos, San Pablo,
el barrio japonés y o al barrio italiano puede quedar a demorar una hora cuarenta y cinco, dos
horas, porque el tráfico es terrorífico en San Pablo, algo que también se ven en algunas de las
imágenes catastróficas del accidente del Kiner que vos contabas recién y que nos trae para hablar
hoy. En términos generales yo pienso que no hay, mirando los índices, mirando los números fríos
obviamente, no hay un crecimiento de accidentes aéreos en términos generales con lo que podemos
decir el mes contra mes y año contra año, 24 y con el 25 entonces, ni con el 23, entonces yo la
verdad que en ese sentido no estoy preocupado, lo que sucede siempre es lo mismo, ¿no? Es como el
transporte aéreo sigue siendo, y por mucho, por mucho, el transporte de pasajeros más seguro del
planeta, obviamente cada vez que hay un accidente aéreo y con accidente aéreo medio así catastrófico
uno puede tener este, tiene mayor relevancia, cobra mayor relevancia en los medios de comunicación que
de la normalidad que actualmente no, que actualmente no pase nada, digamos, pero
obviamente que si vos le dices esto a los surcoreanos, a cualquiera de los familiares de las 169 víctimas
del accidente del que tuvimos a principios de año, obviamente que te van a querer correr
cinco cuadras, ¿no? Pero lo que quiero decir es que en términos generales y estadísticamente
es en lo que uno tiene que estar pensando para poder acceder a la salud.