
Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 10 de Junio de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 10 de Junio de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 10 de Junio de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Noticias Caracol. Buenos días, estos son los titulares para el martes diez de junio. Panamá propone crear la primera reserva marina transnacional de Altamar. Alcalde de Macaracas en Los Santos confirma citación por caso de contaminación del río Estibaná. Antay sanciona funcionarios de la Universidad de Panamá.
Se siente solo y necesita conversar. Mides brinda apoyo en salud mental a estas y muchas otras noticias en detalle, en solos segundos, aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago. Veraguas. Veraguas.
Panamá. Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Urracá, para Panamá, y el mundo de los mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias. Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo.
Hoy, en las voces de Jorge Rolando López, buenos días, bienvenidos a esta emisión de noticias para este martes diez Frecuencia Informativa. Esta es la rotativa nacional. Este segmento es presentado por Arroz Pachotal, procesado por Pisa Fesa, nueve nueve ocho, diecinueve once. En medio de la crisis por el agua potable, el Ministerio de Ambiente ha citado el municipio de Macaracas, a cargo del alcalde Eliezer Cortés por la posible contaminación del río Estíbana.
Voy con mi abogada y el ingeniero municipal, que somos los que llevamos el manejo del vertedero, para que se nos pueda recibir también una lista que nos presente toda la documentación de los estudios que ellos han hecho en la quebrada que está adyacente al vertedero, dijo el alcalde de Macaracas, en entrevista con TVN Noticias.
La contaminación es multisectorial, una situación que también afecta a otras comunidades, ya que las autoridades han señalado que los problemas de contaminación hídrica se deben a desechos de porquerizas, flexiviados del vertedero, y el uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos. Esta situación ha provocado que la misma población haga un llamado a las autoridades, especialmente en cuanto a la distribución del agua, debido a la crisis que se ha agudizado en los últimos días.
Desde que comenzó la crisis, estamos cocinando con agua de lluvia y comprando el galoncito de agua para tomar, relató un morador del lugar. Explicó que vive con una tía que tiene una discapacidad de movilidad bajando hacia el charco del foncho. De acuerdo con las autoridades, las plantas potabilizadoras afectadas son las de Chitrén, Los Santos, Guararé, y también Macaracas.
La semana pasada, Marilyn García Paredes, directora de Verificación de Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente, detalló a TVN Noticias que se han identificado una residencia, el vertedero, y más de diez actividades porcinas, como factores en la contaminación de las fuentes hídricas. Al menos tres porquerizas han sido cerradas.
Esta es la problemática que se ha estado presentando en la región de Azuero, afectando distritos como Chitrén, Los Santos, Guararé, y también Macaracas. La situación es debido a la contaminación de los ríos Estíbana y La Villa.
Panamá presentó ante la conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos una ambiciosa propuesta para la creación de la primera reserva marina transnacional de alta mar como una extensión estimada de diez millones de kilómetros cuadrados en colaboración con Colombia, Coza Rica, y Ecuador. Durante su intervención en la cumbre de los océanos veinte veinticinco por la ONU, el canciller panameño Javier Martínez Hacha también propuso la conformación de una red latinoamericana de juventud para la gobernanza y educación oceánica como parte de una estrategia integral para preservar la vida marina.
De acuerdo a la periodista Anomí Ruiz de Telemetros reporta la conferencia copatrocinada por Francia y Costa Rica reúne a sesenta y tres jefes de estado y delegaciones de ciento noventa países con el objetivo de acelerar la implementación del ODS catorce enfocado en la conservación y uso sostenible de los océanos como nación que une dos océanos. La conferencia de las Naciones Unidas sobre la protección de los océanos y que alberga un canal interoceánico al servicio del mundo, afirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de los océanos, la ciencia abierta y el multilateral.
Comments of Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 10 de Junio de 2025.