
Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 11 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 11 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 11 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De la provincia de Veraguas, gestiona proyectos de agua potable para la provincia. Club Activo veinte treinta de Santiago se prepara para crema lotón dos mil veinticinco. Hospital Doctor Luisillo Fábrega realiza docencia a esta hora de la mañana sobre cuidado de los niños de la provincia de Veraguas. La provincia de Santiago de Veragua se impulsa la creación de un parque especial para mascotas. Gobernación de la provincia de Veraguas, gestiona docencia a esta hora de la mañana sobre cuidados con enfermedades del corazón, y un enjambre de abeja africanizada ataca la casa del señor alcalde del señor representante del corregimiento cabecera Carlos Ruiz Cortés.
Estas y muchas otras noticias en detalle, en solo segundos aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta siete AM original desde la ciudad de Santiago. Veraguas, Panamá. Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Huracá, para Panamá y el mundo, somos la voz de dos mares.
A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias. Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de Jorge Rolando López, buenos días, bienvenidos a esta emisión de noticias para este martes. El profesor Abundio, concesión de la comunidad educativa de la escuela Miguel Alba del distrito de Soná, dio su punto de vista sobre el recorrido realizado por parte de la ministra de educación, Lucy Molinar.
Hoy con la entrega eh, a años, veragüense como panameño, sentimos ese regocijo y hay que agradecerle a las autoridades tanto nacionales como regionales y por qué no decirlo, diputado representante, alcalde, gobernación de Veragua, también presidencia de la república, que han actuado, han puesto su granito de arena para obtener lo que hoy tenemos, una escuela cien por ciento en estructuras entregadas, que hay que de obra calidad de materiales utilizados por esta comisión de seguimiento que anteriormente le daba la visita a este centro educativo, y hoy nuestros estudiantes que son el principal objeto, obtienen eso.
También agradecer a Asociaciones de Educadores Veragüenses que siempre ha estado ahí, de la mano en el apoyo de todas estas luchas para obtener el resultado el día de hoy que esperamos, licenciado López, que se homologue en el IPT de Las Palmas, Instituto Urracá, Santos Puga, Pablo Pinzón, y otras escuelas que tienen estos problemas y otras constructoras que le dan adenda, y le dijimos a la ministra de educación en su momento que tiene que homologar lo que hizo Miguel Alba en el 2022. La comunidad educativa presionó para que le hicieran la resolución administrativa para sancionar a esta empresa irresponsable que no quería terminar en la escuela la escuela ya llevaba diez años nueve años, y de ahí entra una contrastista que hoy los resultados están el día de hoy.
Una escuela terminada cien por ciento para esta población estudiantil veragüense que esperamos que este bachiller en ciencia ahora sí reviente porque los los niños no se han matriculado porque estaba en espacio reducido y ya tenemos lo que es un décimo y décimo y queremos implementar el bachiller y otros bachilleres que de repente se pueden hacer estudios para eso. No sé si tienes alguna pregunta, Rolando.
Sí, ¿Cómo está iniciando este año la matrícula allí en el de Escuela Miguel Alba del Distrito de y por ejemplo, ¿Con cuántos bachilleres están iniciando? Mira, alrededor nosotros tenemos bachiller en ciencia, dos grupos, pero en total de estudiantes estamos hablando de mil doscientos estudiantes y siguen matriculando, o sea, muchos estudiantes están regresando. Te decía yo a la profesora María Pimentel que nos visitó el día de hoy, que se espera el retorno de aquel Miguel Alba, que eran alrededor de mil trescientos y era primaria solamente ahora con una bachiller