
Frecuencia Informativa: Edición Matutina, ,Martes 18 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Matutina, ,Martes 18 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Martes 18 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días, amigos oyentes, titulares para este martes por sino ocultores, rechazan imposición de estudios de impacto ambiental a pequeños productores, directora de la escuela normal Juan de Móstenes, Arozemena, o mejor dicho, la nueva directora de la escuela normal Juan de Móstenes, Arozemena, Yamilet Urriola, llegó para poner orden en esta casa de estudios. La policía de menores en Veraguas habla alto y claro sobre casos de estudiantes rebeldes e educativos de esta región.
Estas y muchas otras noticias en detalle, en solo segundos, aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago. Santiago.
Veraguas. Veraguas. Panamá.
Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Urracá para Panamá y el mundo somos la voz de dos mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de.
Jorge Rolando López, buenos días, bienvenidos a esta emisión de noticias para este martes dieciocho. Información de último momento, hoy martes dieciocho de marzo se anuncia que el presidente de la república, José Raúl Molino, sancionará la ley que reforma la caja de seguro social en medio del llamado a una marcha convocada por grupos sindicales y populares que rechazan esta aprobación, noticia en desarrollo. Mientras tanto, acá está el director de la república, Juan Pastor Guevara, dirigente del Gremio de Procedocultores de la República de Panamá, rechaza la imposición del gobierno central de aplicación de estudios de impacto ambiental a pequeños productores.
Modificaciones de decreto, llevan a la expectativa al productor, ya que imposible de cumplir desde el punto de vista económico para el productor, se le se le pone una carga impositiva, muy pesada al producto, a exámenes, estudios y demás requisitos, para gente que no tiene esa capacidad, se involucra productores muy pequeños, normativas ambientales costosas, eso nos llena de preocupación, creo que hay otras formas, nosotros hemos hecho una propuesta y tenemos los estudios de las implementaciones, de las adecuaciones que se tienen que hacer para mitigar los problemas ambientales, pero no han querido aceptarla ni sentarnos con nosotros para reunirnos, para que esto sea aceptado como un procedimiento de gestión ambiental, que es lo que pide la norma, pues para poder ejecutar la labor.
Usted habla que les están exigiendo incluso a los pequeños productores estudios de impacto ambiental para las crías de puercos.
Es correcto, la modificación de un artículo, de un decreto, perdón, cuatro fincas nuevas tienen que hacer estudios de impacto ambiental, ¿sí? Entonces, este, si usted tiene una subsistencia y usted sabe que con la línea genética que tenemos nueva ahora, cualquiera puede parir 15 cerdos de línea genética nueva, entonces, ya adelante usted está obligado a hacer un estudio de impacto ambiental.
Eso cuesta muchos miles de dólares y si no, entonces te ponen una multa.
Entonces, son las cosas que se hacen en las oficinas refrigeradas.
Lo que hacen es que el productor acá anda como huyéndole a las leyes y no es la idea.
Y dialogar las cosas y buscarle la forma de que podamos todos seguir sobreviviendo en un país donde ahorita mismo el desempleo es una de las.