
Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Miércoles 26 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Miércoles 26 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Miércoles 26 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En el momento. Buenos días amigos oyentes, titulares para la fecha, nuevo parque especial para mascotas será inaugurado en Santiago de Veraguas.
Trabajos seguirán con paso firme en el tramo carretero Santiago hasta Puerto Mutis.
Zona amaneció sin agua potable por trabajos de mantenimiento del IDAM. Transporte público hace llamado al director del MOB Humberto de la Toña por mala condición de la carretera hacia el Peñón y la Coca-Cola en las cuatro horas. Estas y muchas otras noticias en detalle en solo segundos aquí por Frecuencia Informativa noventa siete el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago Veraguas. Veraguas. Veraguas.
Panamá. Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Panamá. Para Panamá y el mundo somos la voz de dos mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de Jorge Rolando López Segura, buenos días, bienvenidos a esta está con nosotros el profesor Emiliano Ramos, director de la escuela Miguel Alba del distrito de Soná, profesor Emiliano Ramos, se nos informa que próximamente ya sería inaugurado este nuevo plantel educativo allá en el corazón de Soná, bienvenido. Buenos días Jorge Rolando y a todas las amables audiencias de la provincia de Veraguas, especialmente a la comunidad zonaeña.
Y específicamente, bueno, después de la entrega del colegio por el lunes diez de marzo, tuvimos que hacer una pausa debido que el colegio se había entregado y nos habían probado algunas cosas, como ejemplo, el nivel de agua, el fluido de agua, la presión de agua, los aires acondicionados, la parte eléctrica, en fin, y y nos tocó hacer una pausa por alrededor de casi dos semanas para solucionar algunas cosas que que nos habían experimentado, probado. Un centro educativo nuevo como toda casa, uno tiene que probarlo para después ocuparlo.
Bien, ¿y cómo eran esos preparativos para la inauguración, profesor? Bien, Rolando, nosotros, a Dios gracias, pudimos iniciar clases el día lunes, lunes veinticuatro, después de todos estos procesos de prueba, y que aún se está probando también porque había problemas en la fluctuación de energía, más que todos en las tardes, porque el centro educativo, la empresa sí lo probó, pero se hizo lo que en la noche, y usted sabe que el nivel de consumo de energía en la noche no es igual que en el día. De igual manera, pues, nosotros se hizo una entrega previa, simbólica, y pues tenemos planes, estaríamos conversando con las condiciones de docentes designadas, para preparar lo que es la inauguración oficial del nuevo centro educativo Milagros, que ya abrió sus puertas para todos los niños.
Las imágenes que viste en el día de hoy son imágenes de los niños que entran por la entrada de la pieza ornal. Estamos aplicando lo que es el decreto 1183 de 23 de junio de 2008, que establece un procedimiento para el ingreso a los centros educativos oficiales y particulares, tanto de docentes, padres, familias, personal administrativo, y personas que visitan el centro educativo. El decreto no priva la entrada a nadie, sino que se establece un control para garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes, principalmente.
Bien, ¿cuál sería la normativa? Porque por acá no llega un comunicado, el número cinco, de la dirección del colegio Miguel Alba de Soná, y se hace recomendaciones a los padres de familia, y también