
Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Viernes 21 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Viernes 21 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Matutina, Viernes 21 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días, amigos oyentes, titulares para este viernes, gremios, y organizaciones se preparan para acciones de protesta en varios puntos del país. Hay rechazo a la nueva ley impuesta de la caja de Seguro Social y la posible reactivación minera. Pacientes de artritis en la provincia de Veraguas la pasan difícil con elevadores dañados y la falta de medicamentos en la policlínica de Santiago. Cinco minutos antes de solpecer el desarrollo del país advierte José Raúl Mulino. Entrevistamos a la señora Evideria Solís, madre del joven César Andrés Rosales, una operación no le han podido realizar por las limitantes económicas y la falta de sangre o negativo.
Ellos necesitan de tu ayuda.
Gremios como Azoprof y Aeve preparan a esta hora de la mañana el sancocho del pueblo para salir hoy a protestar hasta la mañana de julio, los antimutines y la unidad de inteligencia de la Policía Nacional se mantienen monitoreando todas las acciones Estas y muchas otras noticias en detalle, en solo segundos, aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias.
Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago, Veraguas, Panamá. Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Urracá, para Panamá y el mundo, somos la voz de dos mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso para Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de. Jorge Rolando López Segura, buenos días, bienvenidos a esta emisión de noticias para este viernes veintiuno de marzo. Vamos a conversar a esta hora de la mañana con el profesor Luis Arturo Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesor de Educadores de la provincia de Veraguas, profesor Luis Arturo, nos informan desde Ciudad Capital, la dirigencia de Azoprof, que allá, la paralización de las escuelas, es una cosa, no sé si ustedes acá como gremio de educadores de la provincia de Bravas, mantienen un balance similar. Buenos días, bienvenido.
Buenos días, López, gracias, gracias, esto es muy importante que los padres, familia, con todo respeto, mantengan, pues, y nos comprendan de que lo que estamos luchando es por sus hijos. Miren, aquí en Santiago, en la provincia misma de Veraguas, ha sido un éxito total, estamos hablando casi del noventa y seis por ciento de las escuelas autorizadas, y eso es porque cada vez se está tomando más conciencia de lo que es la ilegalidad, la inconstitucionalidad de la ley cuatro seis dos, esto nos va a recordar mucho la cuatro cero seis, cuando comenzamos de poco a mayor, y comenzaron con una política, la autoridad del Ministerio de Educación, de intimidación, de provocación, de que es el que no iba a la mente, el educador no es y no está luchando por un como político que como dice la ministra que nos estamos metiendo metiendo la política en el en el en el Ministerio de Educación, al contrario, aquí todos nosotros hemos sido nombrados por concurso, todos los ministros y directores que se encuentran en la educación nombrados políticamente, y una persona como la señora ministra de educación debe de guardar una parcialidad porque ella es una funcionaria pública y ella tiene que velar por eh los intereses de la población y más que todo de la educación. Entonces, nosotros realmente hemos visto cómo el controlador de la república ha salido a también amenazar a los educadores, vimos la ministra de gobierno hablar de falencias, porque está totalmente jada de lo que es las normas que regulan el uso del uno por ciento, y por eso