
Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Jueves 20 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Jueves 20 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Jueves 20 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes, estos son los titulares para el jueves veinte de marzo. Antay revela que ciento treinta y ocho personas están siendo investigadas en caso Unachi. Gobierno amplía de veinte a cuarenta. Lista de medicinas con descuentos.
Desarticula en grupo delictivo transnacional vinculado al Clan del Golfo, hay dieciocho capturados. Ministra de Trabajo revela que sindicatos reciben fondos de hasta catorce millones de dólares. Estas y otras noticias en detalle, en solo segundos, aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago.
Veraguas, Panamá. Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Urracá, para Panamá, somos la voz de dos mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de Jorge Rolando López, buenos días y bienvenidos a esta emisión de Noticias Caracol, el veinte de marzo. En Frecuencia Informativa, esta es la rotativa nacional. Este segmento es presentado por Arroz Pachotal, procesado por Pizza Fesa, nueve nueve ocho, diecinueve once. El gobierno informó este miércoles que amplió de veinte o cuarenta la lista de medicamentos de más de uso con descuentos, en algunos casos hasta del noventa y seis por ciento, en el marco de los nuevos acuerdos de las nuevas medicinas que registran en este país, uno de los costos más elevados de la región, según han admitido las propias autoridades.
Entre las nuevas medicinas adquiridas por el MINSA, incluidas en el listado lanzado originalmente en enero pasado, están las que tratan la hipertensión, diabetes, rinitis en niños y adultos, así como antibióticos. De acuerdo a la Agencia Internacional de Noticias F, citada por la serie de Panamá, entre los nuevos medicamentos con rebaja del noventa y seis por ciento, como es el caso de la insulina análoga glargina de cien miligramos, vial diez mil litros, que en las farmacias cuesta sesenta y siete dólares con veintinueve centavos, en el MINSA cuesta tres dólares, lo que representa un ahorro de sesenta y cuatro con veintinueve, de acuerdo con la información oficial.
También una medicina para la tensión o para la presión, presión alta, se venderá en el MINSA a un cuarenta y seis centavos. La tableta, cuando su precio en las farmacias es de setenta y seis centavos, dijo la cartera sanitaria. En las próximas semanas, el Ministerio de Salud anunciará la rebaja de otros medicamentos, dado que el presidente Molino solicitó al ministro de Salud poner a disposición de la población medicamentos a bajos costos en las farmacias del MINSA, sobre todo en las medicinas más utilizadas por la población, añade la misiva oficial.
El pasado dos de enero Molino se quejó durante un discurso en el asamblea de que las medicinas estaban impagables en Panamá y ese mismo día se publicó la primera lista de veinte medicamentos adquiridos por el MINSA para venderlos con hasta un cincuenta por ciento de descuento frente al costo regular. Un comunicado oficial explicó entonces que el Ministerio de Salud había comprado los medicamentos que recibirán un descuento de hasta el cincuenta por ciento y que serán vendidos a las farmacias, las cuales tienen que realizar un procedimiento de adhesión ante la cartera sanitaria. Esto se hará con un compromiso del sector farmacéutico de venderles a las farmacias al mismo precio que se lo venden al MINSA o al Seguro Social. Si no cumplen, lo haré por importación directa.
Esta vez los panameños ganan.
Señores diputados, necesito de su compromiso para que esto ocurra porque las medicinas están impagables, decía en ese entonces el presidente Molino.
El presidente añadió en enero pasado que junto con la oficina de protección al consumidor se llevará un control de abastecimiento con fuertes multas a quienes especulen con la salud de la gente. El gremio que agrupa a las farmacias comunitarias de Panamá dijo el pasado 3 de enero que respaldaba el plan anunciado por el gobierno para rebajar el precio de las medicinas más usadas en el país y que esperaba que el proceso fuera transparente y que no se afectara la calidad de los medicamentos. Este miércoles 19 de marzo fueron capturadas 18 personas.