Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Lunes 02 de Diciembre de 2024.
Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Lunes 02 de Diciembre de 2024.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Lunes 02 de Diciembre de 2024 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No buenas tardes estos son los titulares varios lunes dos de diciembre autoridades de chiriquí instan a las víctimas de violencia doméstica a denunciar el delito mides apoya a más de ciento veintiuno mil mujeres con transferencias monetarias o señor ulloa destaca la labor de los maestros denuncian a minera panamá osea y a funcionarios ante el ministerio público estas y muchas otras noticias en detalle en solo segundos aquí por frecuencia informativa noventa siete el sonido de las noticias esta señal mil ciento ochenta de jaime original desde la ciudad de santiago veraguas panamá panamá con el mejor sonido potencia y cobertura y la banda jaime vi la tierra de urraca para panamá y el mundo somos la voz de dos mares a partir de este momento en original estéreo escucharas el sonido de las noticias vía forma noventa pierde un compendio noticioso con las últimas de panamá y el rumbo hoy en las voces de jorge rolando lópez buenos días bienvenidos a esta emisión de noticias para este lunes dos de diciembre en frecuencia informativa esta es la rotativa nacional este segmento es presentado por arroz pollo tal procesado por pinza fecha nueve nueve ocho diecinueve once el cultivo de alimentos en centros penitenciarios figura como una alternativa hacia la que se puede avanzar sin embargo el proceso contempla aspectos complejos que toman tiempo después la ministra de gobierno din hosca montalvo en ese sentido montalvo recalcó en entrevista con la periodista carol elizabeth lara del diario panamá américa en que mientras se cosecha arroz por ejemplo los privados de libertad no pueden dejar de comer en los últimos días el dinero que gasta el gobierno en comida para los privados de libertad ha estado sobre el tapete con respecto a la cría de animales la ministra recalcó que yo también involucraría pensar en los mataderos y reformar algunas leyes para contar con los insumos necesarios es un momento no se pudo continuar con una cría de pollos porque cuando se fue a comprar la comida no se podía porque los pollos no se habían plagiado solo es una de las historia el sistema expuso la funcionaria estas aclaraciones se dan tras la propuesta del director del instituto de mercadeo agropecuario nilo murillo de sembrar y que los detenidos reciban capacitación agropecuaria y si enseñamos a producir peces y si le mostramos hidroponía una máquina pequeña de pilares sencilla y se puede capacitar es bolón tad e innovaciones puso morillo para montarlo todas estas ideas y apoyo son bien recibidos pero claro que se necesita tiempo porque las cosas bien hechas no suceden de un día a otro paciencia y que estemos buscando como generar ahorros y que funcione para el estado la operación comentó acuerdo con montalvo se requieren al menos doce meses para que se pueda implementar un pro respecto de este tipo actualmente la mayoría de las empresas que venden la comida utilizan privados de libertad para que preparen alimentos y no todos los centros cuentan con cocinas la ministra adelantó que en enero presentará una propuesta para que los quioscos dentro de los penales puedan cambiar el modelo y el estado recibe ganancias por el alquiler y porcentaje de ventas brutas los benditos taquitos son otro dolor de cabeza la forma en la que están operando no es funcional para los mejores intereses del estado precisó según montalvo quienes participen deben invertir en infraestructura e implementar mecanismos para sacar de circulación en dinero efectivo una nueva denuncia ante el ministerio público fue presentada en contra de la concesión minera de cobre en la provincia de colón a cargo de first quantum minerals ltd de su subsidiaria minera panamá sea para que se investigue a funcionarios y entes privados por el posible delito contra la administración pública que se investigue a todos los que en ocaso fin de la explotación minera ya sean funcionarios presidentes ministros y diputados o entes privados y sus representantes legales indica el documento presentado por los abogados gilberto bautista silvio guerra y juan sevillano según informa la periodista mari trini sea de la estrella de panamá los demandantes solicitan que se investiga el posible enrique injustificado tráfico de influencias abuso de autoridad e infracción de los deberes propios al cargo y otros