
Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Martes 11 de Febrero de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Martes 11 de Febrero de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Martes 11 de Febrero de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes, estos son los titulares para el martes once de febrero, más de treinta mil estudiantes culminan programas de recuperación académica en Panamá,
condenan a siete personas por blanqueado de capitales en un banco extranjero, mantienen investigación en Panamá Oeste y Cocle por incendios de masa vegetal.
En diez días que van de febrero, se han emitido cinco alertas AMBER en el país.
Estas y muchas otras noticias en detalle, en solo segundos, aquí, por Frecuencia Informativa 97, el sonido de las noticias.
Esta es la señal 1180D AM original, desde la ciudad de Santiago, Veraguas, Panamá,
con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Huracá, para Panamá y el mundo, somos la voz de dos mares.
A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa 97, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo.
Hoy, en las voces de...
Jorge Rolando López, buenas tardes, bienvenidos a esta emisión de noticias para este martes.
En Frecuencia Informativa, esta es la rotativa nacional.
Este segmento es presentado por Arroz Pachotal, procesado por Pisa Fesa, 998-1911.
El programa de recuperación académica, PRAE, del Ministro de Educación, finalizó el pasado 7 de febrero, con la participación de más de 30.000 estudiantes, escuelas oficiales y particulares en todo el país.
Su objetivo fue brindar a los alumnos la oportunidad de completar las asignaturas reprobadas durante el año lectivo 2024.
De acuerdo al portal de noticias ECO TV, las clases se impartieron en 88 centros educativos a nivel nacional durante 5 semanas, con sesiones diarias de 60 minutos por materia.
Ahora, los estudiantes serán evaluados entre el 10 y el 13 de febrero, con criterios establecidos por las autoridades educativas.
Según el cronograma del MEDUCA, los directores de los centros educativos se entregarán las calificaciones a partir del 14 de febrero.
Posteriormente, entre el 17 y el 19 de febrero, se llevará a cabo la consolidación y certificación de notas, las cuales serán enviadas a las regiones escolares.
El 21 de febrero, los estudiantes que aprobaron recibirán sus certificaciones, mientras que el 28 de febrero se entregarán los certificados y diplomas a los alumnos de 9º y 12º grado.
La Procuraduría General de la Nación ha informado que siete personas, cinco hombres y dos mujeres reciben condena por delito de blanqueo de capitales en prejuicio de un banco extranjero con sede en Ginebra, en Suiza.
La sentencia se dictó el 29 de enero de este año. Luego de que la sección de asistencia a juicio presentara pruebas que demostraran su responsabilidad en los hechos, el Tribunal de Juicio Oral impuso diversas penas.
Uno de los acusados recibió 96 meses de prisión, tres fueron condenados a 72 meses, otro hombre y las dos mujeres a 60 meses cada uno. Además, establecieron multas individuales de entre $16.000 y $56.000, sumando un total de $206.000 que deberán ser pagados al Tesoro Nacional en un plazo de 12 meses.
Los hechos, informa la periodista Emiliana Tuñón de Telemetro Reporta, ocurrieron entre el 28 y el 31 de enero de 2020, cuando los sentenciados cobraron diversos cheques emitidos por bancos nacionales provenientes de transferencias ilícitas realizadas por una persona involucrada en delitos financieros.
Estas acciones permitieron la sustracción de aproximadamente $633.000 de la entidad bancaria afectada. El juicio se llevó a cabo entre el 24 de noviembre y el 30 de diciembre de 2024, donde se presentaron pruebas y alegatos que llevaron a la decisión unánime del Tribunal de declarar culpables a los acusados.
El Ministerio de Ambiente en las provincias de Panamá Oeste y Coclea mantiene abierta las investigaciones para determinar la existencia o no de mano criminal en dos incendios de masa vegetal que consumieron cientos de hectáreas dentro de áreas protegidas en la provincia de Panamá Oeste.
10 hectáreas del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana fueron afectados por un incendio de masa vegetal que se presentó en la provincia de Panamá Oeste.