
Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Martes 18 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Martes 18 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Martes 18 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes, estas son las titulares para el martes dieciocho de marzo, facturación de luz no se verá afectada trasapagón nacional, se abre plazo para presentar reclamos, mientras, ministro de ambiente dice que hay que tomar medidas drásticas, INPA advierte por condiciones ventosas en varias regiones del país, educa beneficio a más de ciento cuatro mil estudiantes con el programa de almuerzo escolar. Estas y otras noticias en detalle, en solo segundos, aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original, desde la ciudad de Santiago.
Santiago. Veraguas. Veraguas.
Panamá. Panamá. Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Urracá, para Panamá, y el mundo dos mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias. Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de Jorge Rolando López, buenos días, bienvenidos a esta emisión de noticias para este martes dieciocho. En frecuencia Noticias Caracol. Esta es la rotativa nacional. Este segmento es presentado por Arroz Pachotal, procesado por Pisa Fesa, nueve nueve ocho, diecinueve once.
De cara a la declaración de un paro por veinticuatro horas, anunciada por profesores y trabajadores para este viernes, veintiuno de marzo, en rechazo a la aprobación de las reformas de la caja de seguro social, el gobierno explicó cómo esas medidas afectan la economía, pero, ¿Cuánto pierde Panamá por cada día de cierre de calles debido a esa suspensión de labores? A través de su cuenta de X, el ministro de comercio industrias, Julio Moltó, detalló que la cifra podría alcanzar los noventa millones por cada día de cierre de calles.
Ese costo no lo asumen quienes cierran las calles, lo pagas tú, panameño que madrugas para trabajar, el emprendedor que ve su negocio en riesgo, el productor que lucha para que sus cosechas no se pierdan, y el inversionista que apuesta por la economía. Del Misi, en su cuenta X, citado por el periodista Lourdes García Armuelles de la Estrella de Panamá, Molto criticó que los profesores y trabajadores dicen que defienden al pueblo, pero sus verdaderas intenciones son otras. No buscan el bienestar de los panameños, sino imponer el caos y frenar el progreso.
Mientras intentan detenernos, alejan la inversión que impulsa la economía y crea oportunidades, contó el titular de la cartera de comercio.
Añadió que los panameños somos gente de trabajo y esfuerzo, no somos cruzados, defendamos juntos el derecho a la paz, el trabajo, a la libre circulación y al desarrollo. La declaración de un paro se encuentra a cargo de grupos como la Asociación de Profesores de Panamá, SOPROF, la Asociación de Maestros Independientes Auténticos, AMIA, y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y similares, Suntrex. A partir de hoy martes, dieciocho de marzo, los grupos realizarán marchas nacionales en zonas como Chiriquí, en el Parque Cervantes, en Bocas del Toro, en Changuinola, todos acompañados de volanteos, piqueteo, cierre parcial de las calles, entre otras acciones.
Para los dirigentes, las marchas serán una preparación de cara al paro establecido para este viernes de veinticuatro horas, que iniciará desde las siete de la mañana. Los gremios docentes expresaron que durante las discusiones de las reformas a la caja de seguro social presentaron propuestas a la comunidad autónoma para que la comunidad autónoma participara en todas las actividades sociales, incluyendo las asambleas regionales que empezarán esta semana. Saul Méndez, por su parte, secretario general del Suntrex, contó que para este viernes veintiuno de marzo se paralizan todas las obras de construcción. Quién también reaccionó a la declaración de paro por los profesores y trabajadores fue el ministro de la comunidad autónoma.
El movimiento de la comunidad autónoma ha hecho a protestar es un pilar fundamental de la democracia, protegido por tratados internacionales y la propia constitución. Sin embargo, aclaró que los cierres y bloqueos de calles afectan la movilidad, el acceso a servicios de emergencia, la economía del país y la propia seguridad de todos. Por lo tanto, invitamos a que se aclare.