
Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Miércoles 26 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Miércoles 26 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Miércoles 26 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes. Estos son los titulares para el miércoles 26 de marzo.
Empresas eléctricas podrían recibir sanciones de hasta 20 millones por incumplimiento de medidas, según hace gobierno.
Inicia reuniones para determinar futuro de la mina Cobre Panamá.
Pedro Miguel González asegura que los independientes deben definir su rumbo o desaparecerán.
Son tracks anuncia sus nuevas acciones.
Estamos listos para derrotar al dictador suelo de Mulino.
Dice Saúl Méndez.
Estas y muchas otras noticias en detalle en solo segundos.
Aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete.
El sonido de las noticias.
Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago, Veraguas, Panamá.
Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda AM de la tierra de Huracá para Panamá y el mundo.
Somos la voz de dos mares.
A partir de este momento, en original estéreo escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa noventa siete.
Un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo.
Hoy en las voces de.
Jorge Rolando López.
Buenas tardes.
Bienvenidos a esta emisión de noticias para este miércoles.
En Frecuencia Informativa.
Esta es la rotativa nacional.
Este segmento es presentado por Arroz Pachotal.
Procesado por Pisa Fesa nueve nueve ocho diecinueve once.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos inició una editoría de manera aleatoria a los sistemas de facturación de las empresas de distribución eléctrica con el objetivo de respaldar que los veintiún millones correspondientes a las multas aplicadas a Edemed, Edechi y Ensa están siendo remuneradas a todos los clientes que fueron afectados desde dos mil once hasta dos mil catorce.
La periodista Darín Wackett, de la Estrella de Panamá, informa que según las dichas compañías eléctricas presentaron debilidades en su calidad de prestación de servicios durante el periodo citado anteriormente, por lo que estamos aquí para comprobar que se hayan devuelto las sumas que corresponde a cada cliente, advirtió Selmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP.
Rodríguez se presentó a las oficinas municipales o a las oficinas principales de Naturgi el 25 de marzo y previo a la auditoría correspondiente se dirigió a los medios.
Explicó que la validación de los pagos se realizará en las facturas de cada cliente en el que se reflejará el debido descuento.
Se beneficiarán aproximadamente 1.1 millones de personas, añadió. Es quejas y denuncias no han cesado.
De hecho, los números incrementan.
Para noviembre del año pasado, el sector eléctrico lideró la cifra de reclamos cuando en noviembre alcanzó nueve mil ochocientos ochenta y siete en comparación a las siete mil setecientos cuarenta y seis presentadas en el 2023, según la ASEP.
En muchas ocasiones los apagones u otros problemas de energía no se deben al 100 por ciento a la aplicación del servicio, mientras que en otros influye la línea eléctrica de la región, ya que cuando hay fallos en otros países como Nicaragua, El Salvador o Costa Rica también se afecta.
A Panamá, explicó la funcionaria.
La directora general señaló que la empresa eléctrica y gasística debía realizar un plan intensivo para el mantenimiento de sus líneas de distribución y mejorar su prestación de servicio.
Estamos realizando inspecciones para corroborar que estas medidas se estén ejecutando y hemos tenido conocimiento de un avance notable en el servicio, pero todavía hace falta, dijo.
En caso tal se incumplan las medidas, las empresas pueden recibir sanciones de hasta 20 millones de dólares.
La ASEP ordenó a través de las resoluciones A.N.
Número once, veinte, dos guión ELEC y A.N.
Número once, veinte, uno guión ELEC ambas el 27 de abril de 2017 a Edechi y Edemet compensar 3.6 y 10.7 millones respectivamente, mientras que ENSA se le ordenó compensar o rezarcir 7.3 mediante la resolución A.N.
Número 90, 75 guión ELEC del 7 de septiembre del año 2015.
El futuro de la mina Cobre Panamá está en manos del gobierno.
El lunes, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, confirmó que se desarrolló una reunión de coordinación con el presidente Molino para abordar el tema minero.
Dijo además que ya cuentan con los términos de referencias para las auditorías.
Moltó sostuvo que en los próximos meses estaría anunciando a la empresa internacional que estará a cargo de.